iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Galapagar NOTICIAS&EVENTOS
ESPECIAL 8 DE MARZO: PODCAST Episodio 3

ESPECIAL 8 DE MARZO: PODCAST Episodio 3

3/7/2025 · 06:42
0
7
NOTICIAS&EVENTOS Episode of NOTICIAS&EVENTOS

Description of ESPECIAL 8 DE MARZO: PODCAST Episodio 3

Esta es una producción de @sintonizadaspodcast con el apoyo de la Mancomunidad de Servicios Sociales THAM y la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid.

Agradecemos a todas las mujeres que han participado y en especial al grupo musical @thesunnybirds por poner la música.

Read the ESPECIAL 8 DE MARZO: PODCAST Episodio 3 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Y fue el 8 de marzo de 1978 cuando se celebró la primera manifestación autorizada en España por el entonces llamado Día de la Mujer Trabajadora.

Y año tras año, el 8 de marzo sigue siendo un día principalmente de reivindicación, aunque siempre impulsado por el matiz de celebración, ya que logra reunir a miles de mujeres y cada vez más hombres de distintas edades, estilos, clases o ideologías.

El 8M es necesario porque queda mucho por conseguir en cuestiones de igualdad y derechos en todo el mundo.

Para mí, el 8 de marzo es un día en el que hay que salir a la calle, en el que hay que gritar, reivindicar y reconocer la valentía y la fortaleza de muchísimas mujeres, de las que hoy en día ya no están con nosotros y de las que hoy en día siguen luchando por nuestros derechos.

Por y para todas, 8 de marzo.

El poder y la visibilidad que se alcanzó en el 8M fue una confluencia de distintos fenómenos.

Desde el año 2008-2010 hubo un activismo muy grande que confluye con la vida académica y la confluencia también con mujeres profesionales de distinto tipo.

Muchas mujeres que trabajaban en medios de comunicación se implicaron con los temas del feminismo y se hicieron muy visibles, por ejemplo, las asociaciones de periodistas, también una generación de mujeres jóvenes que aprovechan las redes sociales para comunicar.

Eso es lo que hace que en las manifestaciones que hacíamos antes de repente hubo una explosión muy grande y se vio que todo este feminismo, digamos difuso, que llega mucho más a toda la sociedad en general.

Porque no somos pioneras de nada, que antes de nosotras ha habido mujeres haciendo un montón de cosas, aunque no nos lo enseñen en el colegio.

Porque lo que nos da seguridad en la vida es saber que formamos parte de algo, de gente que ha creído en la democracia o de gente que ha creído en la justicia o de gente que ha creído en la igualdad.

Vamos a pensar desde el periodo Ilustrado, donde la gente empieza a pensar que todos los seres humanos tenemos que ser iguales ante la ley y que tenemos que tener los mismos derechos, pues ahí estaban las mujeres.

Entonces yo creo que esto desde la universidad hay que transmitirlo y es importante saber que formamos parte de esta tradición feminista.

Soy Asunción Bernárdez, catedrática de periodismo en la Universidad Complutense, especializada en estudios de género y medios de comunicación.

Por y para todas, 8 de marzo.

En las sociedades de los pueblos indígenas, yo conozco de América Latina, las mujeres han conquistado muchos derechos a través de ejercer la sororidad, el apoyo mutuo y el cuidado entre mujeres que practicamos en todas partes del mundo, también en los estados de bienestar.

Lo cierto es que en los pueblos originarios las mujeres son triplemente discriminadas, como mujeres, como personas empobrecidas y también como personas discriminadas por pertenecer a grupos étnicos o culturales.

Pero también la capacidad y la versatilidad y la alegría que te da saber que día a día puedes seguir subsistiendo y que merece la pena seguir luchando por conservar lo que tienes, creo que otorga una dignidad de la que tendríamos mucho que aprender en esta parte del planeta, sin duda.

Soy Beatriz Pérez Galán, antropóloga, feminista y activista en Amnistía Internacional.

Por y para todas, 8 de marzo.

Soy Sara Gallego, me he especializado en la igualdad en la empresa.

Hay un trabajo importantísimo por parte de autoras como Alicia Puleo, Caroline Merchant, Yayo Herrero, Banda Nashiva y otras, que en sus escritos no sólo explican la relación entre la explotación de las mujeres y de la naturaleza, sino que nos invitan a cambiar de una vez esta visión tan obsoleta y tan destructiva del mundo.

Y por tanto, para salir de esta situación, yo creo que lo que toca es cambiar el paradigma.

Por eso me parece tan incomprensible, entre otras cosas, que nuestro sistema actual de trabajo en esta sociedad sigue estando tan ciego a las demandas y las necesidades de todas las personas en general y de las mujeres en particular.

Con fuerza se sienten voces que recorren calles, camino revés.

Estamos aquí para hacernos las preguntas, para darnos las respuestas.

Llevamos unas décadas trabajando en un nuevo imaginario colectivo de las mujeres donde seamos protagonistas en el sentido de que...

Comments of ESPECIAL 8 DE MARZO: PODCAST Episodio 3

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings