

Description of Especial 8M
En este programa de “Locos Por La Radio” con el grupo “Cuestión de Tres”,
conmemoran el Día de la Mujer explorando diferentes programas de radio y podcasts que tratan sobre este día. Explican la temática del programa para, seguidamente, comentar y debatir entre las tres participantes.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenos días, hola a todos, Radio RJC, un día más, buenos días chicas, ¿qué tal? Hola, ¿qué tal? Buenos días. ¿Preparadas? ¿Tú qué tal María? Yo bien, un poco con sueño pero bien, no pasa nada.
Es que la lluvia no... Hace día de crepúsculo. Y de Harry Potter. Día de peli y manda. Total, un día melancólico.
Pues nada, pues en cuanto estéis preparadas, empezamos con la sección de árabe.
Vale, pues yo traigo otra vez, otro día más, programas de radio relacionados con el tema, que hoy el tema es el Día de la Mujer, el 8 de marzo, así que vamos con programas de radio.
Por ejemplo, está el BBC Mundo, hay un programa que se llama Mujeres que hacen Historia y trata sobre episodios especiales a mujeres influyentes en diferentes ámbitos.
Bueno, oye, está bien, para conocer gente nueva. Sí, la verdad que sí. Sí, o sea, que yo qué sé, es normalito, no tiene nada así original, lo que pasa que también, o sea, de esto es que me salen muchos vídeos de mujeres que han hecho algo importante en la historia y no se... como que no se les ha reconocido nunca. Ni se les ha reconocido ni se sabe de ellas muchas veces, eso sí es verdad.
Por eso, entonces estas... no, es que me salen muchos vídeos de eso y estos programas, pues yo qué sé, ayudan un poco para conocerlas.
Y las que no sabremos, porque hay muchas que, por ejemplo, han escrito libros bajo pseudónimos de hombres y tal.
O le han puesto el nombre de su marido, eso también ha pasado mucho. Sí, es verdad.
Luego voy a decir algo de eso.
Luego, en Radio Nacional de España, en RNE, hay un programa que se llama Mujeres con Historia, que emiten programas sobre mujeres relevantes en la historia, ciencia, música y política, un poco como el de antes.
Luego también en Radio UNAM está Voces de Mujer, que es un espacio que amplifica las voces femeninas en ciencia, arte y activismo.
O sea, todos un poco por el estilo.
Y en Cadenaser también está el programa Vivir, que son dos días, donde hacen un especial del 8M, entrevistando a activistas, escritoras y periodistas, mujeres.
Y otro programa, Radio Nacional Argentina, tiene el programa Nosotras en el Mundo, que aborda el feminismo desde una perspectiva global y latinoamericana.
Hombre, está bien al final conocer las partes de otro mundo, o sea, de otro mundo no, de otros continentes.
Te hemos entendido, te hemos entendido.
Sí, bueno, que son todos así por el estilo.
Luego Podcast está Día de la Mujer, que ofrece una reflexión personal sobre el significado del Día de la Mujer, explorando su simbolismo y relevancia en la sociedad actual.
Bueno, sí, al final son más o menos la misma temática.
Sí, sí, aunque este lo encuentro un poco como teórico.
Sí.
O sea, molan los podcasts que sean así dinámicos.
Sí, a mí me gustan más dinámicos porque más que nada es entretenido.
Para que no es auto-historio.
Sí, básicamente.
Sinceridad, lo siento.
A ver, que seguro que es un podcast súper bueno, pero...
A ver, hay que escucharlo.
No decimos lo contrario.
Hay que escucharlo, chicas.
Hay que escucharlo.
No podemos juzgar.
Luego, Semana de la Mujer, de RNE, ofrece una colección de programas y documentales que brindan una perspectiva feminista destacando a mujeres influyentes en la historia y la actualidad.
Y luego ya está el último, que es Sangre Fuxia.
Me gusta el nombre, ¿eh? Está guay.
Sí, un programa de radio feminista que aborda temas culturales y políticos desde una perspectiva crítica, destacando historias de mujeres y analizando su impacto en la sociedad.
No, pero me gusta el nombre, lo que dices tú.
No es como tan directo.
Sangre Fuxia.
Sí.
Suena bien.
Sí, la verdad que sí.
Y ya, por otro lado, he traído mujeres influyentes en historia, que no se las ha escuchado mucho.
Vale.
Me ha costado encontrar, ¿eh? Porque estaban, yo qué sé, las que sí que se ha oído más, y luego estaban las que, yo qué sé, que han tenido reconocimiento pero tardío.
Vale.
No como las que hemos dicho antes que...
Sí, que no...
Que si a lo mejor escribían un libro, lo escribían con otro pseudónimo.
Bueno, voy a empezar.
Vale.
Vale.
Te ha ignorado completamente.
Es que no sé cómo decirlo.
Bueno, ya nos daramos cuenta sobre la marcha.
Vale.
Vale.
A mí sí me suena.
A mí también.
Pero no sé de qué.
Sí, exactamente.
Vale.
Catherine Johnson calculó las trayectorias que permitieron aterrizar a los tripulantes del Apolo 11.
Sí.
Y su trabajo se basaba en realizar cálculos a la sombra, aunque llegó a estar presente en algunas reuniones y plantear preguntas, pero nunca se le ha reconocido su trabajo.
Hay una película.
Eso, y te voy a decir.
Sí.
La de...
Sí.