
Especial día del Autismo: ¡Rompiendo barreras!

Description of Especial día del Autismo: ¡Rompiendo barreras!
En este episodio especial, La Taberna de Crowley se une a la iniciativa del "Día internacional para la concienciación sobre el autismo", invitando a su amiga Irantzu, psiquiatra y miembro de la asociación "Autismo Euskadi".
El autismo es una condición del neurodesarrollo que afecta la forma en que una persona se comunica, interactúa y percibe el mundo. Y en este espacio, descubriremos juntos y de la mano de nuestra amiga todos los detalles de esta condición. Además trataremos de desmitificar los aspectos erróneos que se han enseñado en películas, series y las inexactitudes que pululan en la conciencia popular sobre el Autismo.
Dar las gracias a todas las emisoras de radio y podcast que han difundido éste episodio especial. ¡La Taberna de Crowley os debe una chic@s!
Y Gracias a Alberto Guzmán de Radio Edenex por el esfuerzo y crear un vídeo para YouTube donde se puede donar a "Autismo Euskadi" en este enlace:
https://youtu.be/ayYbXotVlto?si=akGwfpyb5Z_CxVv8
O puedes oírlo en la Web:
https://latabernadecrowley.41016.com/Especiales/Rompiendo_Barreras_2025
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Qué tal? buenos días tardes o noches de este miércoles 2 de abril de 2025. Yo soy Raulillo y esto es un programa especial de la taberna de Crauli. Como ya he dicho es 2 de abril fecha muy señalada ya que hoy es el día internacional para la concienciación sobre el autismo. Algunos miembros y amigos de la taberna de Crauli esto del autismo nos toca de cerca así que hemos querido sumarnos a la iniciativa de este día. Para eso hoy contaremos con mi amiga Iranchu, una psiquiatra que sabe bastante sobre el autismo ya que aparte de que le toca de cerca está metida en alguna organización y que es miembro de Autismo Euskadi. Esta organización sirve como ayuda a personas autistas y a sus familiares. Así que parroquianos espero que os guste espero que lo difundáis y sobre todo espero que aprendáis.
Y ahora vamos con la entrevista a nuestra amiga Iranchu. Que nos lo explique como debe ser con fundamento tenemos a una invitada muy especial, ella es psiquiatra y puedo decir con orgullo que es una buena amiga desde hace años. Amigos tengo el gusto de dar la bienvenida a nuestra amiga Iranchu. Iranchu qué tal bienvenida a la taberna de Crauli, cómo estás? Muy buenos días, muy buenas tardes o noches depende cuándo lo estés escuchando. Muchas gracias por la presentación y encantada de estar aquí contigo. El gusto es nuestro de la taberna de Crauli. Vamos a hablar de algo que yo creo que la gente no conoce muy bien y que seguramente lo poco que conozca lo habrá visto en la tele, en series, películas, en la ficción, como es el autismo.
Tú como psiquiatra creo que estás a otros menesteres que no es el autismo pero estás bastante informada sobre sobre este tema y bueno pues nos vas a aclarar un montón de dudas que tenemos. Antes de meternos en materia vamos a hablar brevemente de qué tipo de dudas son las que suelen tener las personas que no están familiarizadas con el autismo. Por qué hay que hablar del autismo? Por qué es importante hablar del autismo hoy día? Yo creo que hay varias razones por las que es muy importante. Una es porque están saliendo un montón de, como has dicho, películas, series que hablan de ello y hablan de ello de una forma muy poética pero se desconoce mucho lo que hay en realidad en las personas con autismo o las dificultades que tienen.
Yo creo que es importante porque es algo muy frecuente. El autismo según la Organización Mundial de la Salud en el 2021 se hablaba de que una persona de cada 165 aproximadamente tiene un autismo. En algunos estudios y en algunos países se habla de que es mucho más frecuente todavía y depende mucho de los programas de detección y de tratamiento que tengan los países. Es una patología muy frecuente que presenta muchísimas dificultades en la vida de las personas autistas y sobre todo que son dificultades que van a presentar toda la vida, ya lo vamos a hablar, y que si reciben la atención necesaria desde muy temprana edad, lo antes posible, puede mejorar muchísimo. La gran mayoría de casos pueden mejorar muchísimo.
Y también es verdad que creo que es importante hablar, que ya hablaremos después de hablar de todo lo demás, de las falsas creencias que hay alrededor del autismo. Esto lo que decían las series y las películas que han sacado el tema del autismo lo han sacado de forma muy poética, entonces la gente o mucha gente tiene ideas preconcebidas sobre el autismo ni buenas ni malas o buenas y malas, pero que no cuadran con la realidad.
Este aspecto lo dejaremos para el final. Ahora quiero preguntarte lo que todos hemos venido a aprender hoy. ¿Qué es el autismo, Iranchu? Pues fíjate, aquí es importante decir, cuando hablamos de autismo, ¿de qué hablamos? Si nos vamos a los libros, ¿quién define lo que es el autismo en los libros? En los libros más aceptados, psiquiatras y psicólogos. Hay dos volúmenes de compilación.