

Description of Especial: El lino en Euskadi
Versión en audio de la charla impartida en LoveYarnMadrid 2024
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola y bienvenidos a esta versión en podcast de la charla sobre el trabajo de línea en euskadi que he impartido el domingo once de febrero de dos mil veinticuatro en el festival del villar madrid el año pasado también tuve la suerte de participar en este festival con una charla sobre mitología textil cómo era que harán nos pille confesados o algo así no me acuerdo cómo le puse de que no me acuerdo cómo le puso el título pero era muy de mitología y de estas cosas que me gustan mucho pero ya sabéis que además de tener una poco controlada obsesión por la mitología mi otra una de mis grandes obsesiones porque objeciones grandes tengo cincuenta mil pero otra de mis grandes obsesiones es la historia y las tradiciones textiles de mi rincón del país euskadi y pues una de las cosas que me llamó mucho la atención cuando empecé a meter un poquito más el morro en el tejido es la absoluta importancia que había tenido el lino en mi país y como de la misma manera que la revolución industrial nos dejó obsoletas a las hilanderas se llevó prácticamente por delante de todo el trabajo del lino en euskadi conservamos historias conservamos documentos y conservamos cierto grado de conocimientos gracias a la labor de varias iniciativas de los ochenta y algunas de los dos miles que han vuelto a hacer todo el proceso del cultivo del lino de esas memorias históricas que recuerdan dónde están los pozos de lino los linares y demás y bueno el encomiable trabajo de barandiaran cuando se puso a recoger todo lo que pudo sobre la etnografía vasca gracias a dios conocemos cómo se trabajaba aunque hayamos perdido prácticamente el cien por cien del trabajo en línea en euskadi lo que se hace es prácticamente anecdótico no hay una producción de lino como puede haber producción de algodón en andalucía nosotros no tenemos esa producción de lino en en euskadi pero sí que tenemos el recuerdo tenemos nuestros museos tenemos nuestra memoria tenemos nuestros libros y gente cabezona como yo que el día que consiga echarle mano a robbins plantar lino en un veinticinco por ciento del sembrado todavía no he conseguido echarle nombrado sigo en ello entonces bueno pues en esta charla os voy a hablar del inah en euskadi pero antes de coger y tirarme en plancha a hablaros sobre el lino en euskadi os tengo que hablar del lino lino um uh cita ti simón que cualquier día de estos me voy a tatuar la el nombre científico del lino porque me encanta linux ambas palabras vienen del latín uci tati simón significa muy útil por si utilísimo respecto por si os preguntáis por qué y el nombre de lino en la palabra al lino se la da de o teofrasto el botánico de origen griego la antigua grecia ya hace un porrón de años mucho antes de eso ya estábamos cultivando lino es una planta anual que puede llegar a tener un metro veinte de alto que es relativamente fácil de encontrar en un estado basal bajado en los montes de euskadi sobre todo si es zona de monte donde hay caserío zona de monte agreste no es tan habitual pero caminos de monte los caminos vecinales entre caseríos es súper fácil encontrar lino en marzo saliendo espontáneamente yo de hecho en mis men di vueltas me encuentro el lino muy a menudo quienes me seguís y os habéis visto alguno de mis videos sobre plantas hay videos sobre el linus y tati simón hemos dicho es una planta que puede llegar a tener noventa de altura con unos tallos altos delgados y esbeltos de hecho es característico el tallo y unas hojas de color verde glauco que es un color verde clarito lanceoladas son lanceoladas es que tienen punta tienen forma de punta de lanza y delgaditas son hojas bastante finas que suelen tener entre dos y entre veinte y cuarenta milímetros de largo y tres milímetros de ancho las flores que es quizás lo más reconocible lo más característico primero que aprenderéis a a reconocer de una planta de lino son tapeta las tienen cinco pétalos suelen medir entre quince y veinte