Mikel Santiago nació en Portugalete (Vizcaya) en 1975. Comenzó escribiendo relatos y novelas cortas, y publicando sus propios e-books en internet, con lo que consiguió llegar a la lista de best sellers online en EE.UU., España y Latinoamérica.
A su aclamado debut editorial con La última noche en Tremore Beach (2014), siguieron El mal camino (2015), El extraño verano de Tom Harvey (2017, La isla de las últimas voces (2018) y El mentiroso (2020), todas ellas en Ediciones B. Sus títulos han escalado hasta los primeros puestos en las listas de best sellers en España y han sido publicadas en una veintena de países, conquistando por igual a los lectores y a la crítica literaria. En la actualidad, está considerado como uno de los mejores autores de thriller a nivel internacional.
Con El mentiroso comenzó una serie de novelas ambientadas en un pueblo imaginario de El País Vasco, en el que también transcurrirá su próxima obra En plena noche (2021).
Mikel ha vivido en Dublín y Amsterdam casi una década, actualmente reside en Bilbao, donde sigue tocando versiones con su banda.
Además de su carrera como novelista, trabaja en conceptos y guiones de series. Varios de sus títulos están en proceso de adaptación a la pequeña y gran pantalla.
Más información: www.mikelsantiago.info
Estudio de locución:
- Micrófono: Neumann TLM-103
- Interfaz: Universal Audio Apollo Twin
- Cabina: Demvox ECO100
- Plugins: Universal Audio
Estoy en Twitter: @VengadorT
Te ofrezco mi voz como locutor online profesional, con estudio propio. Si crees que mi voz encajaría con tu proyecto o negocio contacta conmigo en info@locucioneshablandoclaro.com
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/421745
Comments
muy buena la historia de las rratas y la niña , pero incluso así yo mismo aun sabiendo lo que pasaria no seria capas de quitar la vida a una niña por ña de otros seres vivos , y como lo dice el protagonista menos habiendo tanto ser indeseable en la tierra
Estoy encantada con tu "Casa" y aunque soy una gran escuchante, también soy una gran lectora. Gracias por presentarnos a Mikel. Pondré en mi carta a los reyes algún libro de él, eso seguro!
No conocía a Mikel Santiago y me han gustado mucho los relatos, iré a su web e intentaré conseguir alguno de sus libros, ¡gracias por el descubrimiento!
Me ha encantado Corman, muchas gracias!!
Grandes relatos y gran narración, como nos tienes acostumbrados. Ha sido una sorpresa grata el formato de entrevista con el autor de los relatos (al que le perdonaré que prefiera que sus textos vayan sin fondo sonoro, jajaja). Puede ser una bonita opción para repetir en el futuro invitar a algún autor al podcast, al menos a mí me ha gustado la idea. Gracias por el rato, y por muchos más Días de Difuntos en esta casa tuya, que ya casi siento como parte de mí.
Extraordinario el programa. Los relatos son muy buenos, la narración... Extraordinaria. Gran trabajo. Gracias!!!!
Me ha encantado. Ya hace mucho tiempo que soy seguidora incondicional y este programa me ha trasladado a mi infància cuando en las noches de invierno al lado de la cocina de leña en un pueblo de asturias mi abuela nos contava historias de miedo para entretenernos a mi y mis hermanos hace mas de cuarenta años no habia television o los programas no eran para niños y me ha recordado aquellas bonitas y lejanas noches de invierno
¿Porqué no sale mi comentario? :( Espectaculares relatos. Tenia la esperanza de que fuera Noche de Almas, relsto con el que conocí hace muchos años a Mikel y me encantó. Le perdí la pista hasta hace poco y resulta que se ha convertido en todo un súper ventas. Pedazo fichaje para La casa de la bruja! La narración impresionante, dándolo todo si añadidos y conseguido el cometido. Bravo a los dos!
El final de la segunda historia me ha puesto la carne de gallina... Es la primera vez que entro aquí...y creo que me quedaré. Enhorabuena por tal buenos trabajos, tanto de Mikel como de Corman.
Muy buenas, solo quería compartir un par de detalles, porque la primer historia me encantó muchísimo, ya que eso de un mes y medio hice un pequeño ensayo sobre la rabia en el ser humano, y al momento de que usted nos narra los síntomas de nuestro protagonista supe por dónde iba la cosa, y al rematar con el final (sinceramente), me emocioné mucho y me puse a reflexionar sobre el destino de la humanidad si la rabia fuese igual de contagiosa que una gripe. Por cierto, esto es especulación mía pero, ¿el apellido Bubonic, es una referencia a la peste Bubonica? en fin, fue un excelente especial con un gran invitado, mi más sinceras gracias.