

Description of ESPECIALES: Litterae 2025
Durante las jornadas literarias Litterae 2025, nos sentamos cara a cara con autoras, narradores, editoriales, traductoras y poetas que están removiendo el panorama del libro desde trincheras muy distintas. Fueron charlas breves, directas y sin guion, lejos del formato habitual de Maldito Libro pero con la misma filosofía lunática.
📍 Grabado en la Cámara de Comercio de Ciudad Real, este especial recoge un día intenso de entrevistas conducidas por Olivia y con el sonido a cargo de Gustavo.
Aquí va el cartel por orden de llegada a la mesa de micros:
📚 Silvia Reig – Editora de Levoir, con foco internacional desde Portugal.
✨ Miriam García Blasco – Editora de Libellum, especializada en literatura fantástica juvenil escrita por mujeres.
🚀 Marina Antiñolo Lucas – Escritora de ciencia ficción infantil y juvenil, autora de La caracola espacial.
🌊 Alba Cantón – Editora de Itineraria, editorial que cruza fronteras, géneros y geografías.
🌻 Maryana Gudyma – Traductora literaria del ucraniano y puente cultural entre Ucrania y España.
🌀 Juan Carlos Sánchez Duque – Poeta y artista de los Nuevos Medios, con un pie en la imagen y otro en la palabra.
🍀 Nieves Fernández Rodríguez – Autora de Un trébol colorado, cuento ecológico y trilingüe para jóvenes lectores.
🧙♀️ Sonia Hervás Millán – Escritora de fantasía, literatura infantil y realista, con un universo narrativo muy propio.
🔥 Sander de Bruyn – Escritor de voz directa, visceral y con los pies en la crudeza de lo real.
💌 Belén María Romero Sánchez – Poeta y cuentista, con una escritura íntima y afilada, seguidora del eco de Alejandra Pizarnik.
🔊 Dale al play y escucha este festival de voces: literatura que no se acomoda, ediciones que arriesgan y palabras que nos atraviesan.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estuve a trabajar por la mañana un sábado. Debería estar prohibido, debería estar prohibido trabajar temprano por la mañana.
Bueno, por la mañana son las doce y media. Para mi es la mañana, para el sábado es la mañana.
La verdad es que nos quejamos de vicio. Igual mentira, porque desde que soy viejo cada vez empieza antes la mañana.
Pero bueno, eso es otro tema. Muy buenos días Olivia, ¿cómo estás? Muy buenos días, pues muy bien, porque me he metido un maravilloso desayuno con repetición. Es lo bueno del buffet.
Sí, el buffet es el mejor invento del mundo.
Además, es falso lo del buffet, porque la gente dice, no, es que si te tomas un buen desayuno, luego pues ya no necesitas comer a media mañana.
Mentira.
Falso.
Mentira. Pero bueno, cuenta como que haces cuatro desayunos. Si eso fuera posible, porque sabemos que no, pero sí.
Así que después de que hemos pasado por el buffet, mañana ya van a cambiar la opción, ya no van a dejar buffet.
No, te dan dos, no sé, galletas, chau, a tu casa.
Estamos aquí en la Cámara de Comercio de Ciudad Real, porque nos han invitado a participar como programa podcast, una mezcla de programa, entre programa de radio y podcast, en estas Jornadas de Literae, que Literae ya lleva varias ediciones.
Yo digo Literae o Literae debería ser porque es una palabra que procede del latín.
Pero cuando parro el latín no...
Ya me van a corregir, no te preocupes.
Seguramente, sí.
No se escuche porque hoy la he pronunciado mal.
Bueno, pues estas jornadas que están teniendo lugar el día 16 y 17 de mayo tratan el siguiente título, ¿no? Retos y perspectivas del libro.
Y en este sentido nosotros venimos aquí a grabar diferentes entrevistas con personajes diversos de este mundo.
Pueden ser editores, escritora, corrector, así, ¿no? Y vamos a ver qué sale.
Vamos a ver qué sale.
¿Empezamos? Empezamos.
Empezan bien.
Primera entrevista aquí en Literae, en Ciudad Real.
Son nuestras primeras jornadas y la verdad es que estamos muy contentos porque estamos conociendo el mundo del libro desde muchas facetas.
Y en la mesa cuadrada, no la manzanita que solemos tener en Radio Tentación, está sentada Silvia Reig Molina, que tiene una editorial que se llama Le Bois y es una editora especializada en publicar clásicos de literatura portuguesa y extranjera, pero en novela gráfica.
Muy buenos días.
Buenos días.
Silvia, estabas hablando fuera de micro, es que perdóname que somos así de malos en Luna Roja, pero estábamos hablando de que a ti no te gustan las ediciones feas.
Y creo que es una buena manera de empezar una conversación, ¿no? ¿Por qué estás tan orgullosa del sello Le Bois? Primero, gracias por entrevistarme y yendo directa a la pregunta.
Porque yo creo que la vida es tan bella y la naturaleza, por ejemplo, que tenemos que ser coherentes.
Y entonces a mí me cuesta mucho no editar objetos bellos, bonitos, que el lector los vea y diga yo esto me lo quiero llevar a casa.
No solo por la belleza estética, que muchas veces también compramos libros por eso, libros ilustrados, etc.
Sino porque todo el conjunto es armonioso.
O sea, el contenido es de excelente calidad y las imágenes también.
Y a veces mi equipo me dice, Silvia, eres un poco pejiguera, entre comillas, ¿no? Porque no cierras la portada nunca y no cerramos el libro.
Y yo digo, no, es que yo quiero tener el libro ideal o acercarme a ese ideal.
He visto… Sí, sigue, sigue.
Y por eso Le Voix, que suena a francés pero que viene de leer, ver y oír, intentamos tener siempre libros muy bellos.
Publicáis, por ejemplo, a Pessoa, por poner un ejemplo, o a Nelly Bly, que es lo que me ha llamado muchísimo la atención.
Porque yo he estado bicheando ahí en la página web y digo, mi amiga Nelly, que la queremos mucho en Luna Roja.
Comments of ESPECIALES: Litterae 2025