iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Unión Radio Noticias Programación Unión Radio Noticias
Especialista en Comercio Exterior en el sector público y privado, Marisol Mujica

Especialista en Comercio Exterior en el sector público y privado, Marisol Mujica

3/26/2025 · 13:47
0
8

Description of Especialista en Comercio Exterior en el sector público y privado, Marisol Mujica

La especialista en Comercio Exterior en el sector público y privado, Marisol Mujica, con postgrado en Aduana y Comercio Exterior y Derecho Tributario, advierte que todas las medidas arancelarias tomadas por la administración de Donald Trump en muchos países está generando “gran incertidumbre global.
“Vamos a ver si Trump se sienta con la Organización Mundial de Comercio OMC a negociar o va a seguir creando incertidumbre en los mercados internacionales”, subrayó.
En cuanto a poner aranceles a los países que compren petróleo al Venezuela, señala que el gobierno debe poner la denuncia correspondiente “y será la OMC la que tome la última decisión en base a lo que reporten las partes”.
Opina que todas las medidas tomadas por el presidente de Estados Unidos -EEUU- están poniendo en jaque todos los Tratados de Libre Comercio y de integración económica consolidados durante los últimos años del siglo XX.
“Es lo que está sucediendo”, acoto.
Considera que urge ponerle un freno a esta situación. “Estamos viendo cómo a nivel internacional lo que están generando todos estos aranceles es incertidumbre y está afectando de un solo plumazo no solo el mercado de EEUU a mediano y largo plazo con la inflación, sino también a nivel mundial a los inversionistas y aquellos que están haciendo intercambios a nivel global”

Read the Especialista en Comercio Exterior en el sector público y privado, Marisol Mujica podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Que viene adoptando el gobierno del presidente Trump, a sus vecinos, a Europa, a China, la que se anunció para el caso venezolano a partir del 2 de abril, ¿hasta qué punto está en juego, digamos, el libre comercio que dio origen a la Organización Mundial de Comercio? ¿Hasta qué punto se están violando esas disposiciones que vienen del antiguo Acuerdo de Comercio y de aranceles del que se llamaba el GATT y que dio origen a la Organización Mundial de Comercio? Esa pregunta se la hacemos a Marisol Mujica, especialista en comercio exterior tanto para el sector público, privado, docente universitario en materia de derechos tributarios y también en los aspectos que tienen que ver con aduanas y comercio. Bienvenida Marisol, estás en 2 Más 2 y justamente la introducción tenía un interrogante que te hago. ¿Estamos en presencia de violaciones de lo que dieron origen a la OMC, la Organización Mundial del Comercio? Creo que tenemos problemas con el audio con Marisol.

¿Me escuchaste la pregunta, Marisol? No, no, no te escuché. No, te preguntaba si todas estas medidas que están anunciando los Estados Unidos, no solamente en el caso de la de Venezuela de imponer 25% a un país que importe para los bienes que exportas a los Estados Unidos, si importa crudo venezolano, pero también todas estas medidas, digamos en el caso de México, Canadá, están violando abiertamente todo lo que fue el acuerdo del GATT y que dio origen a la Organización Mundial del Comercio.

Hola, efectivamente, o sea, lo que estamos viendo es que estamos trasladando de lo que estamos proyectando, que era una globalización hacia una augmentación y un proteccionismo que por supuesto no va a beneficiar a nadie. El hecho del comercio internacional, lo que buscamos, las cinco rondas que se hicieron precisamente para lo que fue el GATT, que pasó después de la Organización Mundial del Comercio, lo que buscamos era precisamente un fácil intercambio comercial entre los países después de la guerra. Vemos cómo un solo país, Estados Unidos, está haciendo un paso en el comercio internacional de instabilidad, porque no es solamente contra Venezuela.

Vemos cómo inició una amenaza contra Colombia, cómo ha ido contra los mismos países con los cuales tiene acuerdo, que es el TELEMEC, que en este caso es el Tratado de Libre Comercio de México, Estados Unidos y Canadá. Y bueno, lo que veo es que no hay un freno, ni internamente dentro de Estados Unidos, ni externamente, porque no he escuchado pronunciamiento de la Organización Mundial del Comercio en relación a esto. Esto, por supuesto, lo que está afectando es una incertidumbre del comercio internacional. Vemos cómo se han desplomado las bolsas de valores, cómo muchas inversionistas se han frenado para realizar lo que es el intercambio comercial.

Y esto lo vamos a ver a mediano y corto plazo en todo lo que va a ser la estructura, porque el más afectado es Estados Unidos. Porque recuérdense que esto es reciprocidad, el sistema incrementa los aranceles, por supuesto, que va a ser el país afectado. Automáticamente también va a incrementar los aranceles. Y en el caso de México, que el 70% de su exportación va hacia Estados Unidos, los importadores de Estados Unidos van a ser los afectados. Y automáticamente esto se va a trasladar a una inflación para los consumidores internos en Estados Unidos.

Entonces creo que hacia allá va, no sé cuál es la estrategia o quién está asesorando en comercio internacional al señor Donald Trump, pero efectivamente lo que está ocasionando a nivel mundial es un movimiento del comercio y una incertidumbre que no está favoreciendo a nadie.

Y que no vemos que hay un freno interno a través de los organismos que están alrededor de su estructura ejecutiva de mando, ni a nivel internacional. Los conducimientos de China han sido fuertes en cuanto a guerra comercial, porque era uno de los primeros países que se tenía y se sabía que iba a ser afectado por los aranceles.

Tanto así que 1.473 empresas se trasladaron de China el año pasado hacia México buscando, de repente, aliviar ese tema de los aranceles. Él está hablando específicamente de que muchos de estos países han venido beneficiándose de Estados Unidos sin tener ellos un beneficio contraparte, pero quien se sienta a negociar son sus representantes, porque para eso se hace la garantía.

Comments of Especialista en Comercio Exterior en el sector público y privado, Marisol Mujica
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!