
Las especialistas de la Fundación Atención Temprana habla en SER Calatayud de Alimentación

Description of Las especialistas de la Fundación Atención Temprana habla en SER Calatayud de Alimentación
Las especialistas de la Fundación Atención Temprana del CDIAT en Calatayud habla en la Cadena SER en la capital bilbilitana sobre temas de trastornos alimenticios y buenos hábitos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hace quince días presentábamos un nuevo espacio en ser calatayud un espacio en el que atención temprana nos hablaba sobre las necesidades de los niños niñas más pequeños aquellos que tienen algún problema en el desarrollo y que aquí están listos preparados para superar como todo lo que hacen hoy queremos centrarnos en el tema de la alimentación a que se pueden enfrentar estos niños y nosotros en casa el común de los mortales que seguro les suena lo que aquí vamos a tratar niños que la hora de comer puede ser un suplicio para ellos niños que comen muchos niños que comen poco todos los relacionado con la alimentación hoy de la mano de vanessa cero logopeda en atención temprana hola vanessa qué tal hola buenas bien bueno en primer lugar muchísimas gracias por acompañarnos en nuestros estudios y bienvenida a este espacio que al fin y al cabo es vuestro hoy hablamos de la logopedia tú nos puedes contar un poquito mejor cómo cómo se relaciona este ámbito con la alimentación que así a priori parece como como un poco disociado parece que es muy diferente si es cierto que normalmente cuando pensamos en la logopedia piensas más en trastornos del lenguaje en la articulación o en la lectura en este en esta línea más pero sí que es verdad que uno de los campos que trabaja la logopedia es un poco las las dificultades que surgen en la alimentación a la hora de lo que es el proceso de preparar un poquito el bolo alimenticio a la hora de la ingesta a la hora de que los órganos que están en la boca puedan funcionar correctamente para hacer un buen proceso de masticación un buen proceso a la hora de tragar entonces desde la fundación atención temprana desde el centro de calatayud nosotros sí que trabajamos con niños que por bien o por patologías como una disfagia o con patologías como una deglución atípica son circunstancias en las que el proceso un poco que para nosotros parece muy innato que es a la hora de sentarnos a comer y tragar el alimento y prepararlo para ello resulta difícil porque presentan dificultades en ello incluso patologías como el trastorno del espectro autista hay niños pues con más hipersensibilidad o hipersensibilidad hacia al alimento to hacía comer alimentos sólo de determinado color o de determinada temperatura y todas estas problemáticas más concretas sí que podemos trabajarlas desde el ámbito de la logopedia y ahora para todo claro estos son problemas que al fin y al cabo pueden ver los padres pueden identificar desde casa hay muchos niños y niñas que no tienen estos problemas identificados pero para los que la hora de comer también puede ser un suplicio hay ciertos consejos que yo creo que podemos llevar a cabo en el día a día si realmente este fuera de estas patologías un poco que serían una intervención más concreta hay momentos en la comida en los que se puede puede resultar difícil y a veces es verdad que oímos las frases de lo que comentabas de que me tiro cuatro horas con la comida o es que para dos cucharadas estamos aquí o no come nada y es verdad que si que me gusta daría dar unas pinceladas un poco generales que se pueden aplicar tanto en momentos un poco más concretos de patologías más más diagnosticadas como en el día a día en la comida por ejemplo uno de ellos sería el intentar comer en familia porque muchas veces por las prisas por los horarios lo que solemos hacer es a lo mejor venga pues vamos haciendo turnos de comida o tú comes hasta ahora o tal y luego también pasa que es importante que se presente la misma comida para todos un momento en el que un niño puede comer igual que come un adulto sería beneficioso esta parte porque si no cuando haces una comida a la carta corremos un poco el riesgo de que se vuelva a este niño más selectivo o de que no acepte probar nuevos alimentos porque está con una costumbre muy un hábito ya como muy instaurado entonces sería importante en ese sentido también y esto claro tiene sus pros y sus contras porque lo que iba a comentar es la de evitar distracciones a la hora de comer cómo utilizar la tele utilizar la table etcétera es verdad que es muy comodín no porque distrae o sea en ese momento yo siempre pienso que hay que ponerse en la piel de esos padres exacto especialmente cuando salen por ahí si yo esa parte la entiendo perfectamente porque es verdad que es mucho más fácil dar de comer y el niño ha distraído va más rápido sobre todo si estamos fuera pero sí que es verdad que primero pierdes un poco la calidad de ese encuentro en familia