iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By El Espejo Canario El Espejo Canario
El Espejo Canario, jueves 12 de junio de 2025

El Espejo Canario, jueves 12 de junio de 2025

6/12/2025 · 03:30:09
0
106
0
106
El Espejo Canario Episode of El Espejo Canario

Description of El Espejo Canario, jueves 12 de junio de 2025

Programa íntegro del magazín radiofónico El Espejo Canario, dirigido y presentado por Francisco J. Chavanel, y que se emite de lunes a viernes de 8.00 a 11.30 horas.

Read the El Espejo Canario, jueves 12 de junio de 2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La productora Escorpión de Jade presenta El Espejo Canario en su 27ª temporada.

Magazín político, social y cultural.

Dirigido y presentado por Francisco Javier Chabanel.

A partir de este momento, El Espejo Canario.

Una visión crítica de la vida política y económica de las Islas.

Dirige y presenta Francisco Javier Chabanel.

Señoras y señores, muy buenos días.

Es muy fácil hacerse el sorprendido con esto que está pasando de los apagones.

Como si nunca hubieran escuchado llover.

Como si nunca hubiesen oído ninguna información relativa a que esto iba a pasar de una forma inevitable.

En la legislatura anterior, la legislatura que presidió el señor Ejecutivo Torres, no supimos nada de su ausencia.

En ningún momento se nos hizo partícipes de los informes de red eléctrica que explicaban de forma más o menos detallada cómo estaba el sistema.

A un informe del año 2021, es decir, en ese instante el presidente era el señor Torres y el máximo responsable de transición ecológica era el señor Balbuena.

Donde detalla, después de mucho tiempo de no detallar nada, finalmente Red Eléctrica se percata de que no puede ocultar una información que es muy perjudicial para el archipiélago canario en cuanto a su respuesta energética.

Y en ese informe ya dice que se necesitan 1500 megavatios.

Y ya dice que hay una solescencia que afecta a más del 50% las centrales térmicas.

Y repito, ese informe, pese a lo duro que era, no se conoció públicamente por parte del Partido Socialista.

Se conoció con los que vinieron después, con el señor Mariano Hernández Zapata, al frente de la Consejería de Transición Ecológica.

Fue él el que nos avisó a todos y nos dijo, un momento, que pueden pasar cosas muy gordas, que tenemos una herencia bastante perjudicial que puede abocar nuestra economía a problemas muy serios.

Entonces, ¿cómo se puede decir ahora, no sabíamos nada? Se sabía todo.

Llevamos explicándolo dos años.

La consejería lleva haciendo lo mismo dos años.

¿Qué culpa tiene la consejería si abre un concurso para resolver todo lo que tiene que ver con lo exprés, con la solescencia, con las centrales térmicas que no funcionan y las empresas no van? ¿Por qué no van a ganar dinero? La consejería tiene que pelearse con las empresas, ofrecerles compensaciones en otras cuestiones distintas, probablemente en el concurso largo, pero no en el corto.

Porque además, lo que se va a colocar en el corto, la inversión, no se sabe si se va a utilizar o no, porque va a depender de si cae o no cae el sistema.

Y las empresas no son tontas.

Hacen números y dicen, vamos a perder pastas, vamos a palmar aquí.

¿Qué me da la administración a cambio de que yo esté aquí? ¿A quién hemos denunciado? En el famoso concurso corto, repito, para luchar contra la solescencia.

¿Cómo Gran Canaria se quedó atrás? Las islas que fueron apoyadas en principio por la consejería, entre comillas, apoyadas por las empresas que fueron a concurso, fueron Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife.

En su mayor parte descubrieron prácticamente el 100% de los megavatios que se exigían.

Pero eso no ocurrió en Gran Canaria.

En Gran Canaria solamente se cubrió el 10%.

¿Y de quién es culpa eso? De las empresas que no se fiaban de la consejería, de las empresas que no se fiaban del gobierno central, de las empresas que no sabían si iban a cobrar o no.

Pero finalmente el señor Zapata consiguió hablar con ellos y convenció al ministerio para que pusiesen la pasta y resolviesen el problema de la isla de Gran Canaria, que aunque digamos que va en camino de resolverse, eso no lo sabe nadie.

Señores, cuando se nos dice ahora, por parte de cargos públicos, de que hay, operando en el sistema, grupos que tienen más de 50 años, cuando su vida máxima es 25, esto ya sé que es escalofriante.

Pero esto es lo que tenemos.

Esto es lo que nos anuncia los episodios que vamos a vivir en los próximos 10, 12, 15 años, de apagones permanentes y continuos.

Ya veremos cómo será la permanencia y ya veremos cómo será la continuidad.

Pero estamos en eso, en ese riesgo.

Esta sociedad es muy sumisa, es muy callada, con el señor Soria siendo ministro de Interior.

Comments of El Espejo Canario, jueves 12 de junio de 2025

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy