
El Espejo Canario, jueves 27 de marzo de 2025

Description of El Espejo Canario, jueves 27 de marzo de 2025
Programa íntegro del magazín radiofónico El Espejo Canario, dirigido y presentado por Francisco J. Chavanel, y que se emite de lunes a viernes de 8.00 a 11.30 horas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La productora Escorpión de Jade presenta El Espejo Canario en su veigésimo séptima temporada.
Magazín político, social y cultural.
Dirigido y presentado por Francisco Javier Chabanel.
A partir de este momento, El Espejo Canario.
Una visión crítica de la vida política y económica de las Islas.
Dirige y presenta Francisco Javier Chabanel.
Señoras y señores, muy buenos días.
Teóricamente, en este país gobierna la izquierda.
Da la impresión de que gobierna la izquierda.
El señor presidente del gobierno se erige como un líder de izquierdas.
Su acompañante, la mayoría de ellos, sus socios, son también de izquierdas.
Más radicales, incluso, que él.
Pero luego, los contactos que cierran, finalmente, decisiones graves como pueden ser la anistía y otras cosas parecidas, similares.
Ahí, los pactos no son con la izquierda.
Son pactos con socios de derechas.
Fundamentalmente con el PNV.
Pero, sobre todo, las cosas con Junx, que todavía está mucho más a la derecha que el PNV.
Se supone que cuando gobierna la izquierda, estamos hablando de gente más empática.
De gente más social, que entiende más las políticas sociales.
De gente que está más a favor de la gente.
O, al menos, eso es lo que suelen decir habitualmente.
Son personas que tienen un corazón grande y un corazón abierto para entender el mundo, la diversidad, las relaciones.
Todo eso forma parte de sus cerebros y forma parte de ellos.
¿Podemos creerlo? Hay algunos detalles que se puede encargar esta teoría.
Algunos detalles.
Precisamente, hay uno último, que procede del día de ayer, que tiene que ver con el comportamiento que ha tenido el gobierno central con las Islas Canarias.
Hablamos de menores, porque este asunto todavía no se ha cerrado.
Ayer, de forma inopinada, nadie esperaba nada sobre esta cuestión, de repente surge el Tribunal Supremo para decirle al gobierno central que tiene que hacerse cargo de 1.200 menores migrantes de las Islas.
Que tiene que hacerse cargo de ellos porque esos menores han pedido, hace ya algún tiempo, asilo político.
No son menores migrantes que se han presentado en Canarias porque quieren escaparse del hambre, porque quieren una oportunidad en un mundo donde hay más posibilidades, como es Europa o como es Occidente.
No, no, no es por eso.
Es porque son niños de la guerra.
Proceden de las guerras del Sahel, fundamentalmente, de lo que está pasando en Mali y de lo que ha pasado en Senegal en los últimos años.
En el caso de ellas, huyen de la guerra, pero también huyen de la ablación, ya saben ustedes lo que es.
Eliminar con absoluta violencia el clítoris de las mujeres.
El Estado, igual que hizo con Arguineguín, no hizo nada.
Miró para otro sitio.
No le interesó el dolor de esta gente, aunque era de izquierdas.
Debe ser que no es lo mismo ser de izquierdas si eres blanco o si eres negro.
Yo aquí, en este apartado, empiezo a tener serias dudas sobre si la derecha o la izquierda que tenemos en España no coinciden de una forma abierta sobre lo que ellos entienden en migración blanca y migración negra.
Tengo la impresión de que coinciden en muchas cosas.
Es decir, que al margen del follón y el lío que se ha montado con el reparto de los 4.400 menores migrantes, 4.000 procedentes de las Islas Canarias, 400 de Ceuta, al margen de ese lío, que ya está presuntamente en vías de solución, teníamos otro lío subadyacente, que estaba en el supremo, del que nos habíamos olvidado, porque el gobierno entendía que esos menores no merecían ningún tipo de apoyo de carácter político, tal como solicitaban los menores.
Se portaron mal, se portaron asquerosamente mal, cuando pasó lo que pasó.