
El Espejo Canario, miércoles 26 de marzo de 2025

Description of El Espejo Canario, miércoles 26 de marzo de 2025
Programa íntegro del magazín radiofónico El Espejo Canario, dirigido y presentado por Francisco J. Chavanel, y que se emite de lunes a viernes de 8.00 a 11.30 horas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La productora Escorpión de Jade presenta El Espejo Canario en su 27ª temporada.
Magazín político, social y cultural.
Dirigido y presentado por Francisco Javier Chabanel.
A partir de este momento, El Espejo Canario.
Una visión crítica de la vida política y económica de las Islas.
Dirige y presenta Francisco Javier Chabanel.
Señoras y señores, muy buenos días.
El presidente del gobierno de Canarias, Fernando Calabijo, quiere subir y ascender otro K8.
Acaba de hacerlo y le ha costado casi un año y medio con el asunto de menores, que todavía no está aprobado por parte del Parlamento Nacional.
Se espera que eso ocurra en las próximas dos semanas aproximadamente.
Se espera, pero nunca se puede decir que esto va a ser garantía absoluta sabiendo cómo están las cosas en Madrid.
En cualquier caso, lo que sí es cierto es que la comunidad autónoma ha conseguido un acuerdo extraordinario que vincula a todas las comunidades autónomas en un plan de salvación solidario, digámoslo así, de los menores que están viviendo en estos momentos en Canarias, que son cerca de 6.000, en este caso estamos hablando de un reparto de unos 4.000 como todos conocemos.
En lo que está ahora Calabijo, me parece que es todavía más importante que el tema de menores.
Lo hemos subrayado varias veces en este programa, muchas veces.
Lo hemos comentado en este comentario inicial no sé cuántas ocasiones, pero lo cierto es que es un asunto que tenemos, que hay que subrayarlo y que hay que buscar una forma de resolverlo porque el peligro que corremos es ser extranjeros en nuestra propia tierra.
Esta expresión la utilizó ayer el presidente Calabijo cuando ha hablado por abogar por la ley de residencia, finalmente se vuelve a hablar de una ley de residencia después de tanto tiempo, donde por cierto, Coalición Canaria no ha estado muy bien en el pasado porque han sido los primeros en pasar olímpicamente de esta cuestión, y me alegro muchísimo de que haya llegado ya ese instante.
Claro, las estadísticas, son las estadísticas nacionales del INE, de modo que no hay sospecha posible de manipulación, los datos son lo que son y a partir de ahí hay que sacar conclusiones.
La conclusión es que en Fuerteventura, solamente el 33% de sus pobladores han nacido en esa isla.
En Lanzarote, solamente el 42 o el 43%.
En La Gomera, solamente el 52 o el 53%.
En La Palma, un poquito más, un 54 o un 55, y en El Hierro no se llega al 60%.
Son las islas mayores, Gran Canaria, fundamentalmente con el 75% de gente nacida en la propia isla, y Tenerife con el 55%, las que otorgan la diferencia.
Pero de alguna forma las mal llamadas menores ya han sido colonizadas, y es evidente que con el paso de muy poco tiempo, cinco islas, las cinco no mayores, estarán colonizadas totalmente.
Si Coalición Canaria no agarra esta cuestión por la cabeza, para intentar resolverla, es que está loca, porque es un partido de carácter nacionalista, y un partido que se llama a sí mismo nacionalista, lo que tiene que intentar es que se mantenga una identidad en aquel sitio donde busca y donde vive de los votos de personas que han nacido en esa tierra.
Con esto no queremos excluir a nadie, para nada en absoluto, pero es evidente que no podemos subir al ritmo que estamos haciéndolo.
Señores, que en los últimos 30 años, tenemos un tercio más de población, eso no lo puede contar ningún lugar de España.
No se ha subido en ningún lugar de España de la forma tan desproporcionada, tan loca, tan agitada, tan asombrosamente rápido como ha ocurrido en Canarias.
Tenemos dos millones doscientos mil habitantes, y en el año 90 éramos un millón y medio.
Es imposible que haya presupuestos que aguanten esto.
Es imposible que haya recursos económicos para eso.