iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By El Espejo Canario El Espejo Canario
El Espejo Canario, viernes 14 de febrero de 2025

El Espejo Canario, viernes 14 de febrero de 2025

2/14/2025 · 03:28:05
0
128
0
128
El Espejo Canario Episode of El Espejo Canario

Description of El Espejo Canario, viernes 14 de febrero de 2025

Programa íntegro del magazín radiofónico El Espejo Canario, dirigido y presentado por Francisco J. Chavanel, y que se emite de lunes a viernes de 8.00 a 11.30 horas.

Read the El Espejo Canario, viernes 14 de febrero de 2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La productora Escorpión de Jade presenta El Espejo Canario, en su vegecimoséptima temporada.
Magazín político, social y cultural.
Dirigido y presentado por Francisco Javier Chabanel.
A partir de este momento, El Espejo Canario.
Una visión crítica de la vida política y económica de las Islas.
Dirige y presenta Francisco Javier Chabanel.
Señores, señores, muy buenos días.
Les hablamos desde el TEA, Tenerife Espacio de las Artes.
Estuvimos aquí hace cosas de un año aproximadamente y no sabíamos si íbamos a volver.
Pero algo bueno tuvimos que hacer para que estemos aquí otra vez.
Y en ese año no han pasado pocas cosas dentro del propio edificio del TEA.
Esto es una biblioteca espectacular.
Yo creo que estamos hablando de la biblioteca más importante de las Islas, sin duda ninguna.
Pero también es el museo de la contemporaneidad.
A veces con exposiciones muy llamativas, ahora les hablaré de alguna de ellas.
Y también es un centro, fundamentalmente, un centro cultural de primera importancia.
Igual que lo es el CAN dentro de lo que es el ámbito de la isla de Gran Canaria y la provincia oriental.
¿Qué es lo que ha pasado a lo largo de este año?
Se han producido cambios que yo considero que son básicos, fundamentales en una organización cultural de estas características.
Como por ejemplo que ya hay un gerente que se ocupa, una persona que se ocupa, mejor dicho,
un director artístico que se ocupa justamente de eso.
Y es que el año pasado no lo había.
Y eso significa una especie de agujero porque hay mucha gente que se pone nerviosa
porque no puede exponer, porque su obra no se conoce, por las razones que sean.
Ahora las cosas funcionan de una forma distinta.
Se llama Sergio Rubira.
Iván García, hola Iván, buenos días.
Sí, qué tal, buenos días.
Tuvo la oportunidad usted de entrevistarlo a lo largo de este año cuando ya fue elegido, ¿no?
Pues sí, efectivamente, además viene con buenas ideas.
Es decir, darle continuidad también un poco al proyecto que ya existe en estos momentos,
pero sobre todo darle una mayor apertura y dirección artística a lo que es el teatro.
Es el pie ese al que usted hacía referencia.
Tiene una biografía impresionante.
Sí, vamos, es realmente...
Estuvo creo que de segundo en el Iván de Valencia, que es uno de los grandes museos que tenemos en este país.
También estuvo en el Museo de la Ana Sofía.
Sí, además es profesor de Historia del Arte en la Universidad Complutense.
Hay que decir que es de Madrid, nació en el 75 y, bueno, pues obtuvo 97 puntos
en lo que es el proceso de la convocatoria pública a la que concurrieron 11 profesionales del sector.
Presentó un proyecto denominado 100 acciones para TEA y, bueno, un proyecto muy moderno,
muy contemporáneo a la vez.
En fin, hay que decir que es colaborador también del Cultural del Mundo.
También ha sido editor adjunto de revistas y actualmente también forma parte del Consejo de Editorial de la revista ESICTE.
Bueno, es extensísimo.
En este invierno último, bueno, el invierno todavía no se ha marchado.
Ojalá se marche ya una vez por todos porque el frío me tiene loco.
Pero bueno, hace cosas de un par de meses, creo que fue en el mes de diciembre,
vi de repente una, inesperadamente, porque vine a ver la última exposición sobre Oscar Domínguez,
que está excepcional, como todas las cosas que se hacen aquí sobre Oscar Domínguez,
vi una de un señor llamado Carlos Rivero.
Y yo pensaba que ese señor tenía una dinámica y tenía un contacto con Hispanoamérica.
Pensé que igual era mexicano, no sé por qué razón, no sé por qué me vino a la cabeza,
no sé por qué uní a Carlos Rivero con México.
Y resulta que es tinderfeño este tío.
Pero me demolió y me voló la cabeza el tipo de exposición que vi
porque era la de una persona absolutamente insensata,
que rompía totalmente todos los moldes habidos y por haber en cuanto a la pintura.
Es un pintor supermoderno, vive y me gustaría entrevistarlo en el programa,
pues no va a ser hoy, pero sí va a ser el próximo día.
Dulce Sueño se llama la exposición Dulce Sueño.
Sí, es justamente lo contrario, es una pesadilla.
Es una pesadilla. Acabas con los cuadros metidos en la retina y sueñas con ellos incluso.
Y es como un viaje al vacío y un viaje al infierno al mismo tiempo.
O un vacío lleno de infierno. Esto es una cosa bastante compleja de entender.
Bueno, ¿en el día de hoy qué es lo que vamos a hacer?
Pues vamos a hablar de lo que está pasando justamente en el TEA.
Ayer, fundamentalmente,

Comments of El Espejo Canario, viernes 14 de febrero de 2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!