![El espíritu de la Alianza Yoreme recorre el sur de Sonora: entrevista con Héctor Rojo](https://static-nweb.ivoox.com/img/pixel.gif)
El espíritu de la Alianza Yoreme recorre el sur de Sonora: entrevista con Héctor Rojo
![la Boca Nostra](https://static-nweb.ivoox.com/img/pixel.gif)
Description of El espíritu de la Alianza Yoreme recorre el sur de Sonora: entrevista con Héctor Rojo
El equipo de La Boca Nostra ha dado cobertura a la Alianza Yoreme desde sus comienzos. A lo largo de este tiempo, hemos observado cómo este movimiento ha crecido, luchando no solo por la autonomía de su territorio, sino también por el renacimiento de la identidad Yoreme, la cual ha sido constantemente agredida, como si se buscara extinguirla.
Para profundizar en este tema, hablamos con Héctor Rojo, profesor, miembro de la asamblea de Masiacahui y también de la Alianza Yoreme. En primer lugar, abordamos el crecimiento de la Alianza Yoreme, donde Héctor destacó un crecimiento exponencial de la organización, que ahora está integrada por aproximadamente 20 pueblos y territorios, cuando en sus inicios solo eran 4. Este crecimiento busca organizar una asamblea general Yoreme, lo que sería un acontecimiento histórico para estos territorios, ya que, como señala Héctor, no ha ocurrido algo similar desde 1992.
En segundo lugar, discutimos la nueva "Ley Indígena", una reforma constitucional que reconoce los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y que fue aprobada el pasado mes de septiembre. Sobre esto, Héctor comentó que, aunque la reforma es positiva y respalda tratados internacionales a los que México ya estaba suscrito, aún queda mucho trabajo y lucha por delante para las comunidades indígenas de todo el país. Señaló que, a pesar de la aprobación de la ley, los derechos, la identidad, y la autonomía de los territorios indígenas no se materializarán de forma inmediata. La lucha de las organizaciones y comunidades indígenas por el reconocimiento pleno de sus derechos continúa.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Vodka nostra boca nuestra qué queremos justicia y no nos vamos a cagar vaca nostra boca nostra qué queremos justicia aero nos vamos a callar no y volvemos volvemos acá en vivo por política y rock and roll radio y ya tenemos acá en línea al buen héctor rojo héctor muy buenos días cómo estás buenos días buenos días muchas gracias por leerla la oportunidad de saludarle buenos días a todos los escuchaste entrenar los compañeros del radio buenos días héctor pues como siempre un gusto poder entrevistaste y cerrar contigo y hoy pues hablar sobre dos cosas me gustaría tocar el día de hoy contigo primero felicitarte por lo del diplomado que vi que que ella te entregarán tu título has trabajado mucho en estos últimos años mi héctor ya no sé ni en cuántos diplomados has estado en este último tiempo sin duda se debe felicitar el esfuerzo no porque todo esto no es así necesariamente para una victoria propia sino como para llevarlo a la lucha no que que a mí me parece super archi vía valioso y acá el equipo de la boca nuestra pues te enviamos un abrazo y te felicitamos por estos logros tanto personales gracias como colectivos héctor la primera pregunta iría para hemos escuchado por ahí que la buena alianza yoreme ha crecido ha crecido bastante en comparación a cuando hicimos por ejemplo el reportaje aquel ya en el dos mil el año pasado y háblenos un poco cómo ha sido este proceso que pueblos más se han agregado a la alianza lloré cómo va la cuestión muchas gracias por la felicitación claro más allá de los papeles la capacitación que sí es muy importante también el hablar y conocer el compartir con los compañeros de los otros pueblos oaxaca que tiene una ley estatal de pueblos riquísima en cuanto a reconocimiento y ejercicio de derechos nosotros le decimos ah caray pues el camino que vamos hay que moverlo tránsito para acá hay que acercarlos a esto hay que reportar esta parte porque pues ahí vemos nosotros a los compañeros de oaxaca nosotros le llamamos a la etapa ésta de derechos indígenas en tanto en roma el wat centrismo los compañeros de the goat están en san quintín baja california sur pues tienen una una puerta permanece y organización una compañera de san luis potosí pueblo triqui tienen también una organización fuerte y representativa y que busque el ejercicio de derechos aun siendo este un pueblo indígena que no está estos territorios entonces esto todo esto todo este conocimiento y reconocimiento porque los pueblos inmediatamente fue elliot ya van identificando se va quedando coincidencias y pues nos ha permitido a nosotros puede tener el caso miedo y los que hemos participado de estas capacitaciones y conviven pier reuniones lo central en la organización de un pueblo lo central es estar organizado porque incluso muchos pueblos del sur siguen todavía en la dificultad de la organización en el sentido de la alianza fue un vehículo donde cuatro pueblos dijeron pues vamos a coordinarnos pues vamos a buscar hay diferencias sí hay ocho vasos que divide en vez de unir pues vamos buscando la manera de que este pueblos y bases el pueblo yoreme se te y ahorita ya con todo esto de la reforma con todo esto de la experiencia de estar yendo por estar participando sobre todo pues el nocturno porque el epicentro está pues también el gobernar y carece de jalisco san luis potosí también tiene organización y avances que especie son dignos de admirar y pero en este caso pues si nosotros reconocemos que oaxaca es el estado que tiene una mayor garantía de ejercicio de derecho de pueblos indígenas entonces aunque también hay desorganización pues porque ahorita una cosa es que hay un municipio indígena y otra cosa es que un pueblo esté organizada entonces la alianza yoreme ahorita ya estamos en la forma de consolidar una asamblea de