
"Esta noche viviremos momentos muy mágicos" David Civera / El Mirador 14-03-2025

Description of "Esta noche viviremos momentos muy mágicos" David Civera / El Mirador 14-03-2025
Hoy en El Mirador hemos hablado con David Civera que actuará esta noche en las fiestas de San José en Astillero, con temas de siempre y también nuevos temas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Todo tenía sentido, no hay nada perdido, donde no hay razón ni color. Hoy he tenido un sueño del respeto a la vida, el amor ya nos viene aprendido.
53 minutos por encima de las 12, continuamos en El Mirador en el Mix FM y decíamos, hoy es un día especial porque uno de los municipios que llevamos aquí en el corazón de esta casa, donde tenemos muchísimos amigos, donde tenemos una legión de oyentes, empiezan sus fiestas, hoy empiezan las fiestas de San José en Astillero.
Bueno, han empezado hace hora y 53 minutos con el pregón infantil, con los centros escolares del municipio, es el primer acto de las fiestas, lo gordo empieza con el pregón oficialmente a las 4 y cuarto del Unión Club, ahí en el ayuntamiento, y después viene el concierto de David Zivera, que ya saludamos.
David Zivera, ¿qué tal? Muy buenos días.
Hola, ¿cómo estamos? Buenas tardes ya.
Sí, sí, buenas tardes ya. Efectivamente, ya han pasado las 12 y habría que decir buenas tardes.
Bueno, pues concierto el que tenemos este viernes para inaugurar las fiestas. Ahora hablamos del concierto en sí, pero tú que ya tienes mucho bagaje, ¿lo de estar el primer día de fiestas es mejor o peor? Hombre, yo creo que siempre abrir un espectáculo o unas fiestas… Hay como más ganas, ¿no? Sí, es como más guay, ¿no? Yo creo que se puede estar orgulloso doblemente cuando cuentan contigo y es para arrancar unas fiestas importantes en un pueblo como Astillero, que además hace mucho tiempo que no venía por esta zona.
¿Qué es lo que nos vamos a poder encontrar a partir de las 10 y media en la calle San José? Bueno, pues lo primero vais a ver un concierto que hace repaso de muchas canciones que ya forman parte de la vida de mucha gente.
Yo siempre digo que los éxitos los hace el público y, gracias a Dios, tengo un público muy fiel y un montón de canciones que conocéis.
Vamos a hacer un repaso de carrera y también va a haber otras canciones que van a emocionar, ¿no? Va a ser un concierto familiar, que yo creo que ese es el público que yo tengo, la gente que me sigue.
Me he criado con varias generaciones y va a ser algo cercano, divertido.
Lo vamos a pasar bien, pero también lo vamos a emocionar.
Desde 2001, si no me equivoco, en la década de los 90, con el Festival de la Canción de Eurovisión en 2001, en el que obtuviste la sexta posición con el tema de Ile que la quiero.
Pero vamos a retroceder un poco más, si te parece, David, en esta charla.
¿Cómo empieza David Cibera en el mundo de la música? ¿Cómo se llega a ese 2001 con Ile que la quiero? Bueno, eso es un trabajo al cual le debo mucho a mi padre.
Como turolense no lo tenía fácil, porque eran los años 95, 96.
Era un crío de apenas 15 o 16 años que tenía pasión por la música, que componía sus primeras canciones y que tenía un padre que se empeñó en que pudiera tener mi oportunidad.
Estuve aprendiendo piano, canto, solfeo, empecé a hacer mis primeros pinitos, mis primeras canciones como compositor.
Y eso al final se convirtió en esas maquetas que llegas a mandar a editoriales y que caen en manos finalmente de una editorial, de una productora.
Empecé a trabajar también en Feliz Lluvia Estrellas, pasé por Canciones de Nuestra Vida, y se juntó un poco todo, la preparación, el momento oportuno en el sitio adecuado.
Y Lluvia Estrellas fue el origen de mi primer salto televisivo, y a partir de ahí estuve 3 o 4 años trabajando con Jazz Music.
Y ahí es donde tuve mi ventanita para que se fijara a mí un productor, para hacer ese primer dile que la quiero, que fue mi primera apuesta para formar parte de un montón de candidatos a Eurovisión en 2001.
Y finalmente España me eligió y nos trajimos un sexto puesto.
O sea que bien, a partir de ahí lo conocéis todos.
Hablas de lo difícil que era para alguien de Teruel, en los finales de los 90, del 95 al 2001, el dar ese salto.
¿Hoy en día crees que para alguien de Teruel, de Cantabria, de zonas que no sean tan masivas y que tengan tanto el foco como puede ser Madrid, Barcelona, sigue siendo igual de difícil, es más fácil? ¿Crees que eso ha cambiado? No, hoy ha cambiado muchísimo.