iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Delta903 Delta 903
Estaban Paulon - 06/02/25

Estaban Paulon - 06/02/25

2/7/2025 · 07:19
0
12
0
12
Delta 903 Episode of Delta 903

Description of Estaban Paulon - 06/02/25

Hablamos con Esteban Paulon, diputado nacional por el Partido Socialista, sobre la suspensión de las PASO y la marcha por los derechos LGBT+

Read the Estaban Paulon - 06/02/25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Cinco minutos de las seis de la tarde, está en línea con nosotros el Diputado Nacional del Partido Socialista, Esteban Paulón.
Esteban, ¿cómo estás acá? Maxi Sardi te saluda.
¿Qué tal, Maxi? ¿Cómo estás? Buenas tardes.
Gracias, que te robamos ahí cinco minutos. Sé que estás en debate parlamentario.
Sí, sí, estamos en el medio del debate, así es.
Se acaba de votar la suspensión de las PASO. Ahora, ¿qué sigue en el temario del día?
Tenemos dos proyectos de ley que van a ser más breves.
Ahora hay cuestiones de privilegio, pero vamos a votar con un nuevo régimen de reiterancia y coincidencia.
Y lo que tiene que ver con el juicio en ausencia, que es una demanda de hace mucho tiempo de la comunidad judía.
Nuestro bloque estuvo reunido con las autoridades de la DAIA.
Entiendo que va a haber una opinión mayoritaria del Congreso para aprobar esta ley de juicio en ausencia que hace mucho tiempo que se esperaba.
¿Qué se vio hoy en el recinto? Porque sorprendió, ¿no?
La cantidad de votos que terminó juntando la suspensión de las PASO, muy por encima de lo que se esperaba.
Se vio la descomposición y dispersión de los liderazgos políticos, ¿no?
Creo que salvo el caso de la Libertad Banco, obviamente, que estaba muy afianzado junto con el PRO en términos de apoyar la suspensión.
Después vimos el bloque Radical Partido, el bloque peronista muy partido, ¿no?
En tres tercios se vivía muchísimas suspensiones de parte del peronismo, muchísimos votos a favor de la suspensión y también votos en contra.
Son 98 diputados, así que eso en general puede representar distintas participaciones.
Así que creo que hay una dispersión muy grande, que cada uno está evaluando en su provincia cómo impacta esto.
Creo que también la especulación electoral en la previa a este año electoral hace que no se haya podido avanzar en la eliminación de las PASO,
como pretendían algunos sectores, fundamentalmente porque todo el mundo saca cuentas de si no las va a necesitar a las PASO en el 2027, ¿no?
Así que se dio esta anomalía de votar una suspensión de una herramienta electoral, de un mecanismo electoral que no se había visto nunca.
Nosotros, Maxi, planteamos que nos parece poco serio en el año electoral modificar el sistema electoral en el mismo año, cuando ya están los plazos corriendo.
Obviamente podríamos haberlo tratado en octubre, en noviembre.
Bueno, extraordinario es en diciembre, pero el gobierno no tuvo esa voluntad.
Nos trae ahora esta semana, el martes, a una reunión de dos horas para dictaminario y el jueves en la sesión.
Pero bueno, entiendo que la mayoría del Congreso se expresó con claridad en el sentido de suspender las PASO.
Sobre el otro tema que está dando vuelta, que tiene que ver con el anti-woke de las políticas de Milley, ¿cómo lo estás viviendo?
No, la verdad que yo no termino de comprender.
Un poco mi intervención hoy fue más personal que política.
Se quedan de la mano, porque en mi caso soy un activista LGBT también.
Trabajo en contacto con las familias de jóvenes y adolescentes LGBT.
Nosotros vimos ese discurso en Davos, que sin lugar a dudas, a mi entender,
planteaba esta idea del presidente de asociar la homosexualidad con la pedofilia, con la perversión.
Luego lo repite acá en Buenos Aires.
Durante un primer momento, algunos voceros del gobierno, gente cercana, funcionarios, diputados,
se esmeraron en intentar explicar al presidente y decir que no había dicho lo que dijo.
Después se dedicaron a explicarlo y decir que sí, había dicho.
Hablé particularmente de dos diputados de esa casa, Santiago Santuro y Lidia Lemoyne,
que en sus medios de comunicación y en sus redes sociales expresamente reiteraron la idea
de que homosexualidad es igual a pedofilia.
La verdad es que la marcha fue muy contundente y fue una marcha democrática,
una marcha de la sociedad democrática.
Y uno hubiera pensado que esa marcha podía ser reflexiona del gobierno.
No es verdad que la marcha no le haya hecho mecha al gobierno.
No era una marcha electoral, por lo tanto no se mide el éxito o el fracaso de la marcha
en cuantos votos más o menos va a sacar Javier Mineiro.
Probablemente no haya perdido un solo voto en esa marcha porque eran sectores que ya son opositores a mi ley
y que por distintos motivos no encontraban cómo encauzar distintos reclamos,
desde jubilados, universidades, ciencia y técnica, el colectivo LGBT, el feminismo, etc.
Pero lo encontró en esta marcha que convocó nuestro colectivo ahora.
Decir que la marcha no fue contundente, decir que fue un fracaso, decir que le agregó imagen positiva a mi ley
son todas operaciones de prensa que no se las quede ni el gobierno.
Tan así que ayer sale a redoblar la apuesta como quien sabe que no tiene razón
y tiene que gritar para que se lo escuchen.
Sale con una medida, con un decreto que se publicó y que es un decreto inocuo
porque ratifica en líneas generales lo que plantea la ley de identidad de género
pero que sí tiene un sentido claro de señalar y estigmatizar al colectivo más débil de la población,
al eslabón más débil de la cadena que es el colectivo LGBT.

Comments of Estaban Paulon - 06/02/25
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!