iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By alex_riveiro El Turista del Espacio
La Estación Espacial Internacional

La Estación Espacial Internacional

3/13/2025 · 38:24
2
5.7k
2
5.7k

Description of La Estación Espacial Internacional

A 400 kilómetros sobre la Tierra se encuentra uno de los laboratorios más complejos del mundo. La Estación Espacial Internacional es, sin duda, el lugar más emblemático fuera de nuestro planeta. Permanentemente habitado desde poco después de su construcción, sigue siendo una de las joyas de la ingeniería moderna y un campo de estudio perfecto...

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1678963

Read the La Estación Espacial Internacional podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

GameTV presenta El turista del espacio con Alex Ribeiro.

Bienvenidos a un nuevo programa de El turista del espacio, donde con esa agencia de turismo espacial que nos hemos imaginado llamada Space Tours, lo que hacemos es hablar de, en las dos primeras temporadas, los lugares más interesantes del sistema solar. Y en esta tercera temporada estamos hablando de lo que permite que todo esto se convierta en realidad y de lugares importantes a nivel de la civilización, a nivel de la historia de la exploración espacial, tanto presentes y pasados como también futuros. En este caso vamos a hablar de un lugar que cumple con los tres requisitos, porque es historia pasada, presente y futura, de la exploración espacial tripulada. Se trata de la Estación Espacial Internacional.

Seguramente podríamos decir que el laboratorio más famoso del mundo. Laboratorio orbital, eso sí, pero laboratorio a fin de cuentas, porque una de las grandes actividades de la Estación Espacial Internacional es la investigación y que además lleva habitada permanentemente desde que llegase la primera expedición, que de hecho se llamó la Expedición 1, en el año 2000. Desde entonces, y ya van 24 años en el momento en el que estoy grabando el podcast, la Estación Espacial Internacional ha tenido siempre astronautas, ha tenido siempre residentes y seguirá así hasta 2030, que es cuando se planea que ya termine su funcionamiento y sea sustituida por lo que la industria aeroespacial privada quiera poner en órbita.

Pero de todo eso hablaremos tranquilamente en este programa del Turista del Espacio, porque es un lugar que seguramente a todos nos resulta muy familiar por haber oído hablar de la Estación Espacial Internacional muchas veces, pero a lo mejor hay curiosidades y detalles de su historia que no conocemos y que vale la pena hablar de ello en un programa en el que estamos hablando del turismo espacial, porque ya ha recibido en más de una ocasión la visita de turistas espaciales. Así que Norma, ¿estás lista para nuestro viaje de hoy? Yo estoy lista para ir al fin del mundo, pero esta vez vamos a quedarnos cerca de la Tierra.

Sí, por lo general la Estación Espacial Internacional está a unos 450 kilómetros de altura y no suele variar mucho. Eso es como ir a la playa Valencia, así que no me importa si nuestro destino es tan interesante como los que hemos visto en las semanas anteriores. Te prometo que va a ser interesante, porque aquí sí que ha habido turistas espaciales de verdad, no hace falta imaginarlos como en otros programas donde no nos quedaba más remedio. Navi a punto y motores encendidos, empieza la cuenta atrás, 5, 4, 3, 2, 1, despegamos.

La Estación Espacial Internacional ya sabemos lo que es, porque su propio nombre lo dice, es una estación espacial que generalmente orbita a unos 450 kilómetros de nuestro planeta. Esa altura va variando, en ocasiones es 420, en ocasiones es 470, depende de cada momento, pero lo importante en toda esta historia es cómo surge la Estación Espacial Internacional, cómo se llega a esta idea.

Y lo cierto es que al final podemos decir que es un cúmulo de casualidades, porque la realidad es que antes de la Estación Espacial Internacional, tanto EEUU como la Unión Soviética en aquel momento tenían sus propios planes, de hecho EEUU había desplegado la Estación Espacial Skylab, la Unión Soviética había desplegado la Estación Espacial Mir, que luego con el tiempo se la llamó la Estación Espacial Rusa Mir, y estaban planeando nuevas estaciones, se hablaba de Skylab B, se hablaba de Mir 2, y lo que sucedió fue simplemente que llegó un momento en el que no quedó más remedio que aunar esfuerzos, porque la Estación Espacial Internacional nació básicamente de la combinación de los planes de la Estación Mir 2 por parte de la Unión Soviética y los planes de una estación espacial a la que llamaban Freedom, por parte de EEUU, donde querían contar también con la participación de Japón, que iba a aportar un módulo llamado Kibo, y la Agencia Espacial Europea que también iba a participar, pero lo que sucedió fue que a medida que pasaban los años se elevaban los costes y llegó un momento en el que el Congreso de EEUU básicamente lo que dijo es que hacía falta más participación internacional, y al mismo tiempo la Unión Soviética se vino abajo,

Comments of La Estación Espacial Internacional
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!