iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Omar García Omar García en Podcast
¿Estados Unidos se está hundiendo, literalmente?

¿Estados Unidos se está hundiendo, literalmente?

5/12/2025 · 04:39
0
26
0
26

Description of ¿Estados Unidos se está hundiendo, literalmente?

Un estudio de la Columbia Climate School publicado en la revista Nature Cities advierte que las ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo debido a la extracción de agua subterránea, los procesos geológicos y el peso de los edificios. La ciudad que se hunde más rápido es Houston; Fort Worth y Dallas. También zonas de Nueva York, Las Vegas, Washington DC y San Francisco. En 25 de las 28 ciudades más pobladas del país, dos tercios o más de su superficie "se está hundiendo".

Read the ¿Estados Unidos se está hundiendo, literalmente? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a En Pocas Palabras, el podcast de Omar García.

En México, en los primeros tres meses de este año, 50 políticos han sido asesinados.

Lo destaca el informe Violencia Política elaborado por la consultora Integralia.

El caso más reciente, el de Yesenia Lara, atacada a balazos cuando hacía campaña en las calles de Txistepex, el municipio de Veracruz al que se había propuesto para ser su alcaldesa.

Tenía 49 años y en 2022 su esposo también fue asesinado.

En Panamá, Chiquita, Panamá, subsidiaria de la estadounidense Chiquita Brands International suspendió la producción en algunas fincas tras pérdidas por 10 millones de dólares por una huelga de hace tres semanas.

Los trabajadores de La Pananera rechazan la reforma de pensiones aprobada por el Congreso en marzo.

En Gaza, se cumplen 71 días de que los soldados de Israel no permiten la entrada de comida.

Los gazatíes siguen en riesgo crítico de hambruna.

Expertos en seguridad alimentaria denunciaron que uno de cada cinco, 500 mil palestinos, se enfrentan a la inanición.

En Estados Unidos, Donald Trump ya cuenta con la Organización Internacional para las Migraciones para facilitar el retorno voluntario asistido a las personas que se inscriban para regresar de forma voluntaria a sus países de origen.

La OIM dice que velará porque quienes carecen de medios para retornar puedan hacerlo de manera segura, digna e informada.

Aclararon que la OIM no facilita ni llevará a cabo deportaciones.

El informe Estado Mundial de la Enfermería 2025, publicado con motivo del Día Internacional de la Enfermería, indica que el personal mundial de enfermería ha aumentado de 27.9 millones en 2018 a 29.8 millones en 2023, pero sigue habiendo grandes disparidades en la disponibilidad de profesionales.

La Organización Mundial de la Salud explicó que aproximadamente el 78% de las enfermeras del mundo se concentran en países que representan solo el 49% de la población mundial.

El informe detalla que los países de ingresos bajos y medios se enfrentan a dificultades para graduar, emplear y retener a los profesionales y tendrán que aumentar las inversiones para crear y mantener puestos de trabajo.

En Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció un decreto para bajar los precios de los medicamentos en un 59%.

El fin de semana presentó una nueva política sobre productos farmacéuticos en ese país.

Dijo que establecerá una política de nación más favorecida que fije el precio de los medicamentos al valor más bajo pagado por cualquier otro país.

Aunque parezca noticia falsa, el hecho sí encaja en la forma de comportarse de Donald Trump.

Su gobierno recibió al primer grupo de 49 sudafricanos blancos, en su mayoría agricultores, en el aeropuerto internacional de Dulce, en Virginia.

Trump dijo que huyen de una situación terrible en Sudáfrica, donde se están refugiando.

El presidente sudafricano Cyril Rampusa desestimó las acusaciones de que los africanos están siendo perseguidos.

Un refugiado es alguien que tiene que abandonar su país por miedo a la persecución política, la persecución religiosa o la persecución económica, y no encaja en esa categoría, dijo el mandatario.

En los territorios palestinos, los soldados de Israel han matado a 200 periodistas en 18 meses.

El portal de noticias ETO presentó el documental ¿Quién mató a Shubin? y nombra por primera vez al sospechoso, el soldado élite Alon Skagio.

El 11 de mayo de 2022, asesinaron a la reportera palestino-estadounidense Shirin Abu Akhle, conocida por su cobertura del conflicto.

Los periodistas del documental cuentan que el Ejército reportó que Alon Skagio fue abatido durante una operación.

Pensaron al comienzo que el soldado murió en Gaza, pero fue abatido en Jenín el 27 de junio de 2024, casi dos años después de asesinar a la periodista.

Un estudio de la Columbia Climate School, publicado en la revista Nature Cities, advierte que las ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo debido a la extracción de agua subterránea, los procesos geológicos y el peso de los edificios.

La ciudad que se hunde más rápido es Houston, Fort Worth y Dallas, también zonas de Nueva York, Las Vegas, Washington DC, la capital, y San Francisco.

En 25 de las 28 ciudades más pobladas de ese país, dos tercios o más de su superficie se está hundiendo.

Comments of ¿Estados Unidos se está hundiendo, literalmente?

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Science and nature