
Este puede ser el lugar. Performar el museo. Conversación con Natalia Álvarez Simó y Javier Arozena.

Description of Este puede ser el lugar. Performar el museo. Conversación con Natalia Álvarez Simó y Javier Arozena.
En este nuevo episodio de Onda Corta recordamos la exposición "Este puede ser el lugar" a través de una conversación con Natalia Álvarez Simó y Javier Arozena, curadores de la exposición.
Bajo un mismo espacio expositivo, "Este puede ser el lugar" integró piezas materiales e inmateriales, voces y gestos, restos de acciones, pero también piezas escénicas y fílmicas, así como los cuerpos de los intérpretes -archivos de la memoria- junto a los propios movimientos de los visitantes que activaban las obras.
Una exposición que ensayaba el espacio expositivo a modo de coreografía, como una composición de piezas de diversas disciplinas artísticas, entre ellas el teatro y la danza. No reconocidas hasta hace bien poco por el museo. Piezas híbridas por su naturaleza, por el ámbito en la que se ha situado a quien las crea, por estar descontextualizadas, pero con algo siempre en común, el cuerpo y el gesto performativo como materia prima. El cuerpo interviene para transformar la materia, como el campo de acción y batalla, como obra sometida al gesto.
En este sentido el objetivo no era reclamar un espacio de lo escénico dentro del museo sino el diálogo de una disciplina artística con el resto, de modo que se enriquezca una institución que pretende ser el reflejo de la sociedad y el tiempo en el que vivimos. De ahí que el título de la exposición quede como un final abierto: "Este puede ser el lugar".
Este podcast incluye fragmentos sonoros de las piezas: "Recital 74 El Lago Encantado" de Les Luthiers y "Altar" del Conde de Torrefiel.
Escucha el podcast en iVoox, Spotify o desde la página web de TEA.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estás escuchando la lucha y la sala de un programa de mediación y de que has been espacio de las artes de torrefiel una pieza que se exhibe durante trescientos sesenta y cinco días en trescientos sesenta y cinco museos del mundo simultáneamente la puesta en escena consiste en un espacio poco iluminado y un paisaje de flores y velas a modo de altar conmemorativo ciudades como kioto medellín jerusalén damasco brasilera tonta o santa cruz de tenerife participa con la exhibición de la pieza durante breves períodos de tiempo a lo largo de un año entero has estado metiendo aquí pues soy natalia agresivo se comienza bien de artes escénicas contemporáneas directora del centro de cultura contemporánea conde duque y estuve ocho años trabajando en el reina sofía como comisaria de arte en vivo y fue directora de los teatros del canal en madrid y ya está yo soy javier arocena soy artista de artes escénicas y llevó la curaduría del programa de artes vivas en tea tenerife espacio de las artes desde la edición del año dos mil veintidós está presentada ahora por qué nos hemos metido en este follón intendente bueno esto se inicia como una propuesta por parte de la dirección artística de tea por parte de gilberto gonzález que nos reúne en nos reúne a las dos para proponernos realizar este este proyecto es positivo sobre artes performativas art escénicas performance un poco una manera de traer esas disciplinas y ponerla a dialogar entre ellas pero también con las otras disciplinas coexistentes en el espacio museístico sí la la idea de la dirección era hacer una exposición sobre escultura que se inaugurase a la vez que dialoga con la exposición de arte escénica también planteando esa relación entre los dos pues viendo que había como una especie de disolución en lo que significaba la la escultura como como disciplina frente a una disolución también de fronteras en cuanto a los cinco en las artes visuales y y que os había una disolución ese sentido pero también había como una especie de hacer presente no lo cínico dentro del museo mientras una se derrite y la otra toma cuerpo no y y bueno y entonces pues a partir de esa premisa poder empezamos a billo ver piezas que nos gustaban nombres que queríamos que estuviese y que la verdad es que poco ovario del inicio a lo que a lo que se exhibió así que creo que teníamos bastante claro que iba a entrar y que no los nombres con los que queríamos tratar y bueno y una una exposición que no fuese tampoco exclusivamente artistas nicho creo que es una exposición de multiplicidades lo que hemos hecho de voces de disciplina de soporte de cuerpos también sí si si corporalidades materia materias tangibles materia intangible también eso era algo que para nosotras era importante bueno cuando con iniciamos la primera conversación que tuvimos me acuerdo que que nos encerramos en el despacho de gilberto durante un largo rato y ahí ya