iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
Summer days: ¡Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto! ¡Lo quiero!
By lavozdepuertollano Podcast de lavozdepuertollano
Estíbaliz Talavera nos cuenta todo sobre el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

Estíbaliz Talavera nos cuenta todo sobre el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

6/6/2025 · 09:00
0
31
0
31

Description of Estíbaliz Talavera nos cuenta todo sobre el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

Días para la Salud, sección fija en este medio digital, da un paso más y tiene su propia sección en COPE Puertollano. Hoy, 6 de Junio, es el “Día Mundial de los Pacientes Trasplantados” y Estíbaliz Talavera, enfermera de atención primaria del Hospital de Puertollano, visitó la emisora local para explicar todos los detalles sobre este día

Read the Estíbaliz Talavera nos cuenta todo sobre el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno, pues así suena la sintonía de Jerusalema, que es la que nos acompaña siempre que hacemos el programa Días para la Salud.

Y concretamente, este 6 de junio es el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados.

Qué importante, qué importante va a ser este día y qué bien nos lo va a contar todo sólo en la materia, pues Stivali Talavera, que es enfermera de atención primaria del Hospital de Puerto Llano y que, como el resto de sus compañeras, se me ha aficionado a Días para la Salud y vuelve.

Stivali, muy buenos días.

Hola, buenos días.

Algo tuvimos que hacer bien cuando os habéis enganchado a esto de Días para la Salud y yo creo que hasta le estáis dando las gracias a Rebeca.

Algo no, todo.

Todo, ¿verdad? Bueno, pues encantado, gracias una vez más por venir, por estar con nosotros, sobre todo con nuestros oyentes y luego con los lectores en la voz de Puerto Llano, para una sección que está resultando muy, pero que muy interesante.

Hoy concretamente vamos a tratar el tema de los pacientes trasplantados, puesto que es día 6, que se celebra su día mundial, y tengo que preguntarte, Stivali, ¿cuál es el papel de la enfermería de atención primaria en el proceso de los trasplantes? Pues nuestro papel empieza mucho antes del trasplante y continúa también después.

Desde Atención Primaria acompañamos a muchos pacientes con enfermedades crónicas que con el tiempo pueden necesitar el trasplante.

Nos encargamos entonces del control de su salud, ayudamos a gestionar la medicación, resolvemos dudas y damos también apoyo emocional.

Y después del trasplante le seguimos también de cerca, hacemos controles periódicos, fomentamos el autocuidado, vigilamos posibles efectos secundarios a los inmunosupresores y trabajamos para que el paciente recupere su calidad de vida.

Aunque los equipos hospitalarios hacen un seguimiento más especializado en el centro de salud, somos la referencia más cercana, la referencia diaria.

También realizamos analíticas, controles de tensión arterial, revisamos la adherencia al tratamiento y hacemos educación sanitaria sobre signos de alerta, reforzando también hábitos saludables y, por supuesto, también intentamos detectar precozmente cualquier complicación para derivar rápidamente al hospital si hiciera falta.

Qué importante también la parte emocional, como has dicho, porque la médica está, los análisis están, te dan resultados, te ayudan a conocer cómo evoluciona, pero la importancia del aspecto emocional en todo este tipo de... generalmente en día para la salud, pero en este caso también mucho más.

Estivali, ¿cómo viven los pacientes trasplantados esta nueva etapa de su vida? ¿Qué cambios notáis en ellos? Pues como bien has dicho, es una mezcla de emociones.

Hay una mezcla de gratitud, por supuesto, con miedo y con incertidumbre por algo nuevo.

Cambia mucho su vida, mejoran físicamente, pero también implica un compromiso de por vida.

Hay pacientes que vuelven a trabajar, a viajar, a hacer deporte, vuelven a vivir plenamente, pero también necesitan un acompañamiento psicológico, porque es un proceso muy profundo para ellos.

Sin duda, el acompañamiento familiar es la clave y también es muy beneficioso la cercanía del equipo sanitario.

Cuando el paciente siente que no está solo, que hay profesionales accesibles, se siente más seguro, porque a veces una simple llamada o una consulta a tiempo puede evitar una complicación más seria.

¿No os han dicho nunca miedo? La palabra miedo.

Claro, siempre.

Siempre, ¿verdad? Siempre.

Es que yo creo que te escuchaba, y me imagino que al lector también le pasará, ¿verdad? Y al oyente que escucha todo esto y pone respeto, y me imagino que os dirán, pues que tengo miedo.

Sí, mucho.

Porque al fin y al cabo estás afrontando una nueva situación sin saber, ¿verdad? Qué va a pasar en el futuro y cómo va a ser la evolución.

Menos mal que han dado con vosotras, que seguro, seguro le dais todo el cariño, todo el apoyo psicológico que necesita para que sea mucho más llevadero.

Hoy en día, hoy es un día, perdona, para sensibilizar también sobre el hecho de la donación, ¿verdad? ¿Qué le diría Estíbaliz, en este caso como representante de sus compañeras en Días para la Salud, a alguien que tenga dudas de si hacerse donante o no? Pues verás, Fernando, para responder a esto, yo creo que mejor que contarte algo.

Te voy a contar la historia de un paciente, o mejor, que él mismo la cuente.

¿Lo escuchamos? Venga.

Hola, buenos días, soy Francisco.

Comments of Estíbaliz Talavera nos cuenta todo sobre el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Health, home and consumption