

Description of ESTRENOS DE CARTELERA (21-03-2025)
Sonia Delgado hace cada viernes un repaso y análisis a los estrenos de cartelera que se anuncian para el fin de semana
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y damos ya la bienvenida, como cada viernes a esta hora, a Sonia Delgado, que nos acompaña para hacer el repaso y el análisis a las películas que llegan este fin de semana a la cartelera española. Sonia, muy buenos días. Hola, ¿qué tal? Muy buenos días.
Fin de semana de cines, el que vamos a tener con la lluvia, con el viento, con el tiempo invernal. Lo repetimos, ¿eh? A pesar de que estamos ya en primavera. Claro, si se repite el tiempo, ¿qué le vamos a hacer? Tenemos que buscar cosas más originales, no sé, no sé. Estamos ya aburridos, yo estoy ya aburrida. Y mira que es necesaria el agua, pero claro, aquí no estamos acostumbrados. Es como Jorge Cadabal allí en Sevilla, que ya se está volviendo gallego, dice. Ya se estaban pescando allí percebes en el Guadalquivir.
En fin, bueno, sí, la historia se repite. Y además, otra cuestión, que no sabemos hasta cuándo va a durar esto. Así que nada, esto es como, bueno, como la niña esta de la mascarilla, que yo siempre recuerdo con el comentario, que había que ponerse la mascarilla cuando estábamos con el tema de la pandemia. Decía, mejor esto que morirse. Yo la tengo muy en cuenta, porque el comentario fue... Sí, además que sirve para todo, vamos.
Claro, y se pone, habitualmente se coloca esa frase en programas de humor, se cuela, ¿no? Eso de, es mejor esto que morirse. Así que pues eso, a ver, esto es, que es así.
Hemos estado, me acuerdo de la pandemia, y eso sí que era un desastre, ¿no? Esto es ya, a ver, es lo que hay. Ya estamos preparados para todo. Por supuesto. No, te digo una cosa, y además, que lo que tenga que venir, va a venir, y lo tenemos que llevar lo mejor posible. Esto es así, esto es así. Así que, en fin, que tenemos que ir con paraguas.
Ahora, también te digo otra cosa, que la gente del norte está acostumbrada a estar con paraguas siempre, lo lleva consigo, pues nosotros igual. Y que sobreviven. Y que esto no nos haga no hacer cosas. Hombre, claro. Que hay que salir en canoa, pues se sale en canoa. A correr, yo salgo a correr lloviendo, no pasa nada.
Que es agua, que si te mojas un poquito que es agua, que no es acidulina. Exactamente, así que ya está. Bueno, después de hablar del tiempo, que es la conversación más usual en estos días, y que eso, que todos nos repetimos ya, es la conversación del ascensor de ahora, vamos a comenzar con Blanca Nieves.
Y ya sabes tú lo que está haciendo Disney de llevar a la ficción con actores, actrices, títulos que son ya clásicos, como en este caso, Blanca Nieves. Pues eso es lo que traemos hoy. Una adaptación que se llama En vivo, del clásico cuento de hadas sobre una hermosa joven princesa, que mientras es acosada por una reina celosa, busca refugio en la casa de siete enanos, en la campiña alemana. Rachel Zegler se mete en la piel de Blanca Nieves, que antes hemos podido ver en Los Juegos del Hambre, y en el de la reina mala, Gal Gadot, que ya se metió en la piel de Wonder Woman.
Bueno, no vamos a contar nada nuevo. No sé si en este caso tendremos algún punto distinto al del clásico, que yo creo que esta es una de las películas más antiguas que se estrenaron de Disney. No sé exactamente de qué año es, pero ya digo que es un cuento conocido.
Pues de Blanca Nieves venimos para España, para hablar de Los Haitás, coescrita y dirigida por Borja Coveaga. En la periferia obrera de Bilbao, del Bilbao de finales de los ochenta, un equipo infantil de gimnasia rítmica tiene la oportunidad.