
Estudiantes de Relaciones Internacionales simularán entre mañana y el viernes el funcionamiento de la ONU en el campus

Description of Estudiantes de Relaciones Internacionales simularán entre mañana y el viernes el funcionamiento de la ONU en el campus
Cerca de cien estudiantes de diferentes grados y universidades simularán el funcionamiento de la Organización de Naciones Unidas (ONU) esta semana en el Campus Industrial de Ferrol. La Facultad de Humanidades y Documentación y el salón de actos Concepción Arenal acogerán la segunda edición de esta experiencia educativa, que ha sido bautizada como CouMUN y cuya organización corre a cargo de Sofía Castrillón y Teresa Hermida, alumnas del grado de Relaciones Internacionales que se imparte en Ferrol.
La cita tendrá lugar este jueves y viernes, 27 y 28 de marzo, en el campus, donde los estudiantes asumirán el papel de embajadores y celebrarán cinco consejos con temas candentes en la agenda de la ONU.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Voz.
Voces de Ferrol, con Isidoro Valerio.
De lunes a viernes, de 12 a 2.
Radio Voz.
Aquí estamos, sintoniados en Radio Voz, y ya muy bien acompañados, abriendo tiempo de diálogo en la sintonía de Radio Voz y en este Voces de Ferrol, para irnos al campus universitario, en donde mañana y el viernes va a tener lugar un evento que están organizando dos alumnas de segundo curso del Grado de Relaciones Internacionales.
Se trata, por segundo año consecutivo, de una simulación sobre el funcionamiento de la Organización de Naciones Unidas.
Hoy tenemos el placer de contar con estas dos alumnas, son Sofía Castrillón y Teresa Hermida, alumnas, como decimos, del Grado de Relaciones Internacionales y organizadoras de ese COUMUN, ese modelo de Naciones Unidas, que se va a desarrollar tanto mañana como pasado.
¿Qué tal? Buenos días, bienvenidas.
Hola, buenos días. Buenos días.
A ver, Sofía, Teresa, este año se celebra la segunda edición de ese COUMUN en Ferrol.
¿Qué nos podéis contar sobre el evento y cómo habéis llevado los preparativos de esta nueva edición? La verdad es que este año tenemos bastantes ganas, ya que traemos la novedad de que es abierto a todos los estudiantes universitarios de España.
El año pasado fue una edición cerrada, por decirlo así, del Grado de Relaciones Internacionales, que es interuniversitario, y lo compartimos con nuestros compañeros del campus de Orense, pero este año decidimos que había que tirarnos a la aventura y abrimos el evento.
A ver, ¿y qué significa para vosotras un evento de tal envergadura? Porque esto ya es más serio, ¿no? Viene gente que viene de visita a experimentar lo que ya vivisteis vosotros aquí, un poco, en Petit Comité, el año pasado.
Sí, la verdad es que llevamos trabajándolo todo el curso.
Al final ya teníamos las bases del año pasado, pero celebrar un evento de tal magnitud, 100 participantes, público, invitados, al final lleva lo suyo, pero contamos con el apoyo siempre de la universidad, del campus industrial, vicerectorado, facultad, y nuestras compañeras que llevan el tema de las redes sociales, profesores colaboradores, así que la verdad que bien acompañada.
¿Cuánta gente estáis trabajando en la organización de lo que va a ocurrir mañana y pasado? Pues, a ver, nosotras somos las organizadoras principales, luego tenemos nuestras compañeras de redes, que son María Rey, María Crespo, Carla y Luisa, son otras cuatro niñas, luego Andrea Teira y Félix, que son los dos profesores, y al final la colaboración de todos en equipo es lo que hace que esto salga como esperemos que salga de bien.
A ver, ¿y qué significa para vosotras, en este sentido, colaborar o implicar a otras instituciones y a estudiantes de distintos lugares? Porque viene gente de Vigo, de la UCM, de la UFV, que me decís lo que son, pero son universidades de todo el país, ¿no? Sí, principalmente viene gente de Madrid, de universidades súper prestigiosas, como son la Universidad Complutense y la Universidad Francisco de Victoria, y también contamos con un montón de universitarios de facultades de la Universidad de Coruña y de Vigo, como has dicho, y es una responsabilidad muy grande, porque al final están confiando en nosotras, en venir a la ciudad, en venir al campus, en que todo salga bien, entonces estamos muy ilusionadas, pero también trabajando muy duro para que se encuentren lo más cómodos posibles y estar a la altura.
A ver, ¿y qué roles son los que van a desarrollar durante la simulación los participantes, qué tienen que hacer como delegados de países de la ONU, porque vais a hacer tal cual, ¿no?, un conclave de la ONU lo más real posible.
Sí, vamos a representar, bueno, vamos a simular cinco entidades, cinco consejos de la ONU, y este año introducimos una organización internacional, como es la Unión Africana, y, básicamente, los participantes se juntan en parejas y hacen el rol de ser un poco representantes del país, embajadores, e investigan sobre la posición de ese país en cuanto al tema que nosotras les ponemos en cada consejo, en cada comité, y a debatir los conflictos y presentar proyectos de resolución.
Bueno, tenéis actualidad palpitante, ¿no?, aranceles, comercio global, todo esto supongo que formará parte de la temática a la que se enfrentarán los diferentes ponentes.
Sí, sí, la verdad que este año decidimos escoger temas, pues eso, como acabas de decir,