

Description of Estudiar en el extranjero
María Moreno y Vicky Ferrer vuelven con 'Educar, educamos' a la sintonía de esRadio97.1 en esta ocasión cuentan con Paty de Luqye de la Fabrica de Valientes
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Educar educamos con maría moreno y vicky ferrer muy buenos días bienvenidos una vez más a educar educamos a las puertas de las vacaciones de semana santa y en nada como quien dice a las puertas también del verano a estas alturas del año ya muchos planeamos de cara a los campus de verano para nuestros hijos o a los programas de intercambio con el extranjero para él que viene porque al fin y al cabo la educación se trata de enseñarles a volar y así es como hemos titulado hoy el programa que la bandera dos mujeres referentes en este ámbito es pa que pa ti de luke fundadora de fábrica de valientes y elena tecglen buenos días cómo estáis grande nos vea gracias a ti elena lleváis muchos añ nos acompañando familias en todo este proceso de cómo hemos titulado de enseñarles a volar de hacer hijos fuertes para que puedan enfrentarse y disfrutar tanto de una experiencia más cortita como un campus de verano como una experiencia pues más intensa profunda como son los programas en el extranjero yo quería ir un poco al inicio como su surge esta iniciativa paty elena cómo surge fábrica de valientes que cómo decidís emprender este viaje con alumnos y familias bueno evidentemente como madres que también somos todo esto el punto de partida es precisamente nuestros hijos o sea ya por ejemplo mis hijos ya tienen diecinueve y veintiuno años pero fue cuando nacieron ellos empecé a ver que era una oportunidad magnífica el mezclar actividades de tiempo libre lúdicas o experiencias en las que aparte de aprender y de disfrutar pues pueden también entrenar esas habilidades esa creatividad esa confianza en ellos mismos que al final es lo que como padres queremos transmitirles también cuando una familia decide enviar a un hijo un trimestre o un año entero al extranjero por dónde empezáis cuál es ese acompañamiento que les hacéis bueno lo primero que hacemos es conocerle porque para entonces es esencial saber incluso si está preparado o no porque al final es una experiencia muy enriquecedora pero tiene hay que estar preparados sobre todo su madurez y bueno y a partir de ahí todo el año anterior a irse a esta súper experiencia es hacemos mentorías grupales donde hay un acompañamiento bueno una actitud resolutiva una gestión emocional trabajamos los miedos y las inseguridades para que al final ese equipaje de mano que se llevan a estados unidos esté llenísimo de herramientas muy potentes y luego durante todo el año académico están allí les hacemos una acompañamiento personal bueno le llamamos equipo de apoyo que durante todos los meses que está ahí pues velamos por su bienestar emocional y bueno por cualquier cosa que ellos necesiten desde ayer es un poquito vuestro valor fundamental es el acompañamiento como bien has explicado creo que cada niño además cuenta con un mentor no hablarnos un poquito de esta figura de qué se encarga el mentor bueno como os comentaba antes el equipo de apoyo lo que hace es hacer un seguimiento al principio sobre todas las primeras semanas que es el momento más de adaptación estamos muy pendientes de ellos de las asignaturas que tienen que convalidar de la comunicación con la familia americana que es lo que más les cuesta al principio pues bueno esa pequeña timidez que tienen sociedades y sobre todo por un choque cultural que efectivamente existe una vez que ya les vemos un poco adaptados un poco asentados ya la comunicación es mensual siempre por videollamada porque nosotras trabajamos mucho la comunicación no verbal entonces su carita a veces no expresa lo mismo que dicen entonces es ya os digo una llamada mensual donde pues bueno les hacemos muchas preguntas para saber pues eso cómo es su día a día su situación con la familia con el colegio incluso cosas como como esa otra habitación lavar las sábanas bueno cositas así y luego siempre mandamos un pip a las familias toda esta experiencia entra también el juego de de de la parte emocional que trabajáis mucho vosotras esa inteligencia cuando cuando os encontráis con un joven con algún problema a distancia como le hacéis fuerte como trabajáis eso y ponerse en marcha algún protocolo quizá y si tenéis algún caso al revés no que es la familia en la que sufre bañará en exceso a ese hijo que han dejado volar contarnos un poco cómo gestiona y esto en la distancia bueno yo creo que aquí la palabra básica es que recuerde tanto el