

Description of EL ETERNAUTA (SERIE)
“El Eternauta”. Miniserie de televisión de ciencia ficción dramática argentina original de Netflix. Se trata de una adaptación de la clásica y celebrada historieta El Eternauta, publicada por primera vez en 1957 y creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Está protagonizada por Ricardo Darín, Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto y Claudio Martínez Bel.
La serie se estrenó el 30 de abril de 2025, bajo la dirección de Bruno Stagnaro y la supervisión de uno de los nietos de Héctor Oesterheld.
El Eternauta ha tenido un éxito inmediato, convirtiéndose en la ficción más vista de la plataforma de habla no inglesa a nivel global y consiguiendo un reconocimiento unánime a nivel de crítica.
• El Eternauta por dentro, con César Troncoso. Actor
• Los Oesterheld - Un libro co escrito por Alicia Beltrami y Fernanda Nicolini sobre la peripecia de la familia del historietista argentino
Recordamos la entrevista a la periodista Alicia Beltrami sobre esta impactante biografía (disponible en ebook de @penguinlibrosuy)
• Y en la música: desde Dean Martin a Mercedes Sosa: la banda de sonido de la serie.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aflojate un poco, encende la radio, no preguntes nada y disponete a escuchar, durante dos horas, algo realmente diferente.
Título para hoy, El Eternauta. Sí, nosotras también vamos a hablar del Eternauta.
¿Por qué no? No podíamos ser menos.
¿Por qué nosotras no podemos? ¿No podemos acaso? No, bueno, pero es como, viste que hay, qué furor, ¿no?, en todas partes del mundo, ¿no? Es un furor.
Pero acá en esta parte...
Puedo asegurar que vamos a hablar una centésima parte de lo que habría para hablar sobre el Eternauta.
Sí, seguramente.
Seguramente.
Así que bueno.
Bueno, miniserie de televisión de ciencia ficción argentina, original de Netflix, finalmente un intento exitoso después de varios, hasta Lucrecia Martel estuvo con el proyecto entre manos, que me llamó mucho la atención porque no me imagino la mirada de Lucrecia Martel, la mirada audiovisual de Lucrecia Martel trasladada a una historia como la del Eternauta, me da mucha curiosidad.
Pero bueno...
Ella alegó diferencias artísticas con el proyecto.
Sí, seguramente, seguramente.
Bueno, es una adaptación de una clásica y celebrada historieta, El Eternauta, que fue publicada entre 1957 y 1959 en su tirada original, en episodios, creada por Héctor Germán Estergel en el guión y Francisco Serrano López en el dibujo, que es un ícono de la historieta argentina en español y mundial, diría yo.
Sí, exacto.
Es un ícono, hay que pensar que fue escrita y hecha para 1957 y realmente deslumbra verla hoy.
Sí, y bueno, obviamente la serie tiene adaptaciones al momento actual, pero la esencia permanece incambiada y lo que quiere transmitir también, es un mensaje universal y yo creo que también por eso me parece que caló hondo en todos los países en los que la serie va número uno en la plataforma Netflix.
Y bueno, es justamente esto de que nadie se salva solo, ¿no? En un mundo, en el de hoy, que el individualismo está como en boga, ¿no? Sí, es una serie que tiene un récord de cifras de producción para Argentina, ni que hablar.
Creo que no tiene antecedentes el nivel de producción que tiene esta serie, es un nivel internacional increíble, con algunas, ya veremos, algunas técnicas de rodaje que en otras partes del mundo no son tan poco masivas, pero que acá son impensadas, eran impensadas hasta ahora, y la verdad es que es un trabajo impresionante.
Uno la ve y no puede creer lo que han hecho en Argentina, lo que han hecho con la ciudad de Buenos Aires.
Es realmente increíble y eso es lo que está teniendo una repercusión enorme en el mundo, porque tiene calidad de una serie de cualquier parte del mundo, incluso de aquellas que inventaron el género y el audiovisual, digamos, ¿no? Estaba repasando el otro día algunas cifras del rodaje y de la producción, 148 días de rodaje, es un montón, es realmente mucho, 150 personas, el elenco más los extras son casi 3000 personas, se filmó en más de 50 locaciones reales y más de 30 escenarios virtuales, se usaron 600 toneladas de sal para la nieve, y 600 kilogramos de eco snow más 3 toneladas de celulosa, y que en cada jornada de esas 148 se cubrieron alrededor de 3000 metros cuadrados, piensen esto en lo que es a nivel de producción, ¿no? Se fabricaron 7 versiones distintas del Gamulán de Salvo, hasta dar con el adecuado y se crearon 500 máscaras para los personajes.
Sí, máscaras que además se diseñaron específicamente, la máscara del protagonista que es Ricardo Darín, la máscara del protagonista del Eternauta es Juan Salvo en la historieta, es una máscara de buceo común y corriente, pero lo que dicen los directores era que no tenía esa visualidad tan 360, 360 no, 180, entonces inventaron y diseñaron específicamente una máscara que la verdad es que es fantástica y es el Eternauta, el Eternauta, a pesar de que la máscara no es exactamente igual, es el propio Eternauta, la cara de Darín, ¿no? Bueno, ¿ya dijimos por quién está protagonizada? No, Darín es uno, por supuesto que es el protagonista.
Comments of EL ETERNAUTA (SERIE)