iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Eco Medios Entrevistas Eco Medios Entrevistas
Eugenio Marí @Eugenio__Mari (Economista especializado en Comercio Exterior, Colaborador Fund. Libertad Y Progreso)

Eugenio Marí @Eugenio__Mari (Economista especializado en Comercio Exterior, Colaborador Fund. Libertad Y Progreso)

3/26/2025 · 24:49
0
17
0
17

Description of Eugenio Marí @Eugenio__Mari (Economista especializado en Comercio Exterior, Colaborador Fund. Libertad Y Progreso)

Eugenio Marí @Eugenio__Mari (Economista especializado en Comercio Exterior, Colaborador Fund. Libertad Y Progreso) Buenas Razones

Read the Eugenio Marí @Eugenio__Mari (Economista especializado en Comercio Exterior, Colaborador Fund. Libertad Y Progreso) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Y todo lo que uno lea en materia de inversiones, intereses formidables, unos días me contaban una cumbre de minería en Canadá, intereses de los grandes del mundo, petróleo y gas, ni hablar, ahora mismo hay un problema muy importante en Neuquén sobre Vaca Muerta, donde uno mide campo, industria, tecnológicas, pero claro, la maraña que nos han dejado de regulaciones, el maldito CEPO, todas las trampas mortales, todos con el retraso, siempre lo mismo.

Yo digo, ¿por qué el fondo que otras veces ha sido tan flexible con Darguita y ahora está dando tanta vuelta? Bueno, nada pasa que se está acelerando un poco, ya lo tiene el directorio y en cualquier momento se firmaría el acuerdo y vendrían los desembolsos.

La pregunta es qué pasa el día después, la gente sabe a qué atenerse cuando efectivamente inversiones que están en carpeta pero todavía están un poco ralentizadas, tomen vigor y empiezan a llegar, algunos se exageran, ya van hasta la femenola andesa.

Bueno, quién sabe, todo esto es el doctor Eugenio Marí, un brillante economista de la Fundación Libertad y Progreso que ha tenido la enorme gentileza de atendernos a esta hora.

Eugenio, buen día, bienvenido, ¿cómo estás? Muy buen día, siempre un gusto hablar con ustedes.

Igualmente, Eugenio.

Bueno, usted todo, ¿no? Porque si arrancamos con el 4 a 1, nos quedamos en eso y nos quedamos toda la tarde.

Pero ojalá estuviéramos en economía, si no 4 a 1 con Brasil, estaría buenísimo.

Supimos estar en algún momento, ahora parece que estamos 8 a 1 abajo, pero bueno, volvamos al tema económico.

Claro, cuando tenemos más rodeo que ellos, más química que ellos, más física que ellos, y ahora estamos al revés.

Bueno, algún día estaremos por ahí.

Ahora, ordenamos un poco el rompecabezas, qué estamos esperando y a dónde vamos.

Bueno, a ver, qué estamos esperando.

Por un lado, lo que están esperando es claramente el acuerdo con el fondo, ¿sí? Y el acuerdo con el fondo no porque el gobierno necesite la guita, ¿sí? Sino porque el acuerdo con el fondo puede abrir la oportunidad para unificar el mercado de cambios.

A ver, recordemos una cosa.

El gobierno tiene superávit fiscal, ¿sí? O sea, no está con un problema de decir tengo que financiar el déficit.

Pero el fondo monetario puede acelerar los tiempos de la normalización.

¿Qué es acelerar los tiempos de la normalización? Bueno, sacarnos de encima la gran herencia kirchnerista que es la maraña de regulaciones que son el checo.

Y en ese sentido es un poco lo que el mercado está mirando.

Bueno, a ver qué pasa.

Y aparecen especulaciones de las más diversas, qué tipo de cambio fijo, qué es la banda, qué es esto, qué es lo otro.

Yo creo que lo más razonable es que efectivamente el fondo dé un financiamiento que permita zanear aceleradamente al Banco Central, y a partir de ahí ir a una unificación cambiaria y un régimen de tipo de cambio, yo creo que lo más razonable para Argentina sería un tipo de cambio flotante.

Por una cuestión de que poner un régimen de tipo de cambio fijo en un mundo en el cual la incertidumbre está muy alta, yo creo que puede ser contraproducente, puede generar ruido de que de repente un día el Banco Central tiene que vender reservas para defender ese tipo de cambio.

En fin, yo creo que lo más razonable sería un tipo de cambio flotante.

El propio gobierno también ha, digamos, coqueteado en declaraciones, caputo, con que se puede ir a un tipo de cambio flotante.

Y bueno, todo esto empezaría a aclararse en abril, y probablemente los desembolsos los tengamos a finales de abril ya depositados en las cuentas del Tesoro, ¿no? Mirá lo que me dice un ex-gerente, capo de crédito del Banco Provincia Casa Matriz, amigazo, el gurú, me dice, ya está implementando la banda para seguir el crawling, ¿qué es esto? Bueno, a ver, estaría bueno que aclare un poco más.

Es cinemático, el gurú.

Sí, sí, la realidad es que todavía estamos con el crawling pay del 1%, esa es la política que tiene el Banco Central hasta ahora, la viene manteniendo, la viene respetando.

Obviamente ese crawling pay del 1% el Banco Central lo defiende, hay días que compra, hay días que vende, y da una cierta certidumbre sobre...

¿Qué es el crawling? Porque todos piensan que todo el mundo sabe, pero danos una pequeña lección para el oyente, ¿qué es este famoso crawling pay? Bueno, el crawling pay, básicamente es un anglicanismo que usamos los economistas para agarrar y decir, bueno, el tipo de cambio oficial se va a mover dado un determinado sendero.

Si crawling pay...

Comments of Eugenio Marí @Eugenio__Mari (Economista especializado en Comercio Exterior, Colaborador Fund. Libertad Y Progreso)
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!