
Europa: ¿La gran sorpresa de este 2025 o puro espejismo? Con Raquel Blázquez y Paco López

Description of Europa: ¿La gran sorpresa de este 2025 o puro espejismo? Con Raquel Blázquez y Paco López
Costaba encontrar a alguien positivo con los mercados europeos hace un par de meses. EEUU seguiría liderando la rentabilidad, según el consenso. Y, de pronto, Europa empieza como un tiro. ¿Demasiado bonito para ser verdad?
Lo analizamos en un nuevo episodio de Finect Alpha con Raquel Blázquez, Jefa Gestión Inversiones Banca Privada Ibercaja y Paco López, Senior Investment Consultant de Mercer.
Este episodio está patrocinado por BNY Investments, donde saben invertir como debe ser, siempre con el cliente en el centro.
¡EMPEZAMOS!
👉🏻 ¡Pincha aquí para ver el libro! https://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=32128535722&dest=esp&ref_=ps_ggl_13054673885&cm_mmc=ggl-_-ES_Shopp_Textbookstandard-_-product_id=ES9780141031187USED-_-keyword=&gad_source=1&gclid=CjwKCAiAn9a9BhBtEiwAbKg6fom5hDfK_9cfHXl3kYAIFuCoOHMpOQTbHWy0tMhZofI2WSWB1UuNxhoCyasQAvD_BwE
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Costará encontrar a alguien positivo con los mercados europeos hace un par de meses.
Estados Unidos seguía liderando la rentabilidad según el consenso y de pronto Europa va y empieza como un tiro. ¿Qué está cambiando? Se lo preguntamos enseguida a nuestros invitados. Empezamos.
Europa está barata por valoraciones pero su economía está estancada, sus acciones han decepcionado muchas veces, no tiene líderes en tecnología y encima la incertidumbre política con las elecciones en Alemania en febrero tras la caída del gobierno anterior, si por si fuera poco con la llegada de Trump y sus aranceles aún peor. Bueno pues este cuadro lo hemos pintado todos en los últimos meses de 2024 cuando mirábamos hacia el nuevo año y pensábamos en lo que nos podía deparar. Todo el mundo decía que Europa estaba barata, yo creo que eso era bastante compartido, pero casi nunca pensaba en sobreponderar los mercados de la región frente a Estados Unidos donde ocurría lo contrario.
Todo iba bien, muy bien, con el único problema de que las valoraciones eran muy exigentes y de repente llega 2025 y Europa empieza brillando mucho más que Estados Unidos. De repente llegamos a las elecciones en Alemania, que tanto nos preocupaban, con avances superiores al 10% en el euros 2.50 mientras que el Standard Pulse 500 sube apenas un poquito. ¿Qué ha pasado? Y sobre todo ¿cuánta tendencia puede marcar lo visto estos dos primeros meses del año y cuánto puede marcar lo que queda? Vamos a preguntárselo seguido a los invitados de este episodio de Finect Alpha, vamos a conocer su opinión y cómo están viendo reaccionar también a los gestores ante este comportamiento.
Antes os damos las gracias por estar ahí cada semana, por compartir este podcast con vuestros contactos, por comentar, por darnos las cinco estrellas en Apple Podcast, por lo que queráis. Así que bueno, vamos a dar también las gracias a nuestros partners que hacen posible Finect Alpha. Este mes el agradecimiento especial es a Bienwa Investments, donde invierten, como debe ser, con el cliente siempre en el centro. Así que bueno, vamos a saludar a los invitados. Vamos a saludar primero al nuevo miembro. Tenemos ahí un nuevo miembro de la familia Alpha que no deja de crecer.
Así que bienvenido, Paco López. Muchas gracias. Es un placer tenerte por aquí. Paco es Senior Investment Consultant en Mercer, así que nada, bienvenido. Esta es tu familia. Muchas gracias por la invitación y nada, encantado de venir por aquí a compartir estos ratitos con vosotros. Además, lógicamente, aunque amamos a todos los ciudadanos, pero a los alicantinos mucho más, porque yo soy de Alicante, Paco también es de cerquita de Alicante, así que estamos aquí además en la región. Totalmente, buena tierra, buena tierra.
La mayor del mundo, dicen por ahí, aunque a lo mejor alguien no está de acuerdo. Así que bueno, saludamos también, ya forma parte de la familia Alpha desde hace mucho tiempo, Raquel Blázquez. ¿Qué tal Raquel? ¿Cómo estás? Muy bien, un placer compartir micrófono con vosotros en esa sesión y dando la bienvenida a Paco. Sí, claro que sí. Raquel es Jefa de Gestión de Inversiones en Banca Privada en Ibercaja y nada, la verdad es que encantado de teneros aquí. Yo creo que va a ser un podcast súper interesante.
Ya sabéis que esta temporada estamos pidiendo a los invitados que nos traigan, lo sabéis perfectamente, algo que os haya llamado mucho, extraordinariamente, la atención en las últimas semanas, que puede ser cualquier cosa, que ha habido gente que ha hablado de una feria de tomates y ha habido gente que ha hablado del último podcast de Howard Marks, o sea que entre medias lo que queráis. Así que bueno, ¿qué me traes en este episodio? Voy a empezar por ti, Raquel. Pues mira, yo comienzo con algo que es un alimento muy básico de la cesta de la compra, como son los huevos, y bueno, pues que hemos visto que en Estados Unidos están teniendo un incremento de precio tremendamente.
La semana pasada teníamos dato de inflación, la inflación general en Estados Unidos salía ligeramente por encima de lo que se esperaba, se iba al 3% y hay dos componentes que estaban afectando mucho en esa cesta de la compra. Uno de ellos era la energía y el otro, que no suele llamar la atención, pero en esta ocasión sí, eran los huevos. Y entonces investigando un poquito, pues lo que se ve es que desde 2022 ha habido un brote de un virus, el H5N1, que es lo que comúnmente se conoce como la gripe aviar, y entonces, pues cautelarmente, cuando se detecta en una granja que hay una gallina que tiene este virus, pues lo que se hace es sacrificar a todas las demás.
Entonces, claro, pues no hay casi tasa de reemplazo para que el granjero luego compra una gallina nueva, pero hasta que se pone a producir pues tarda unos meses, unos 5-6 meses. Entonces se está provocando que en este alimento tan sumamente básico, que además no tiene sustitutivo, la demanda se está demostrando que es inelástica porque sigue habiendo demanda a pesar de que el precio el año pasado ha subido un 65% y en este enero el precio ha subido un 15%. Entonces, bueno, me ha llamado la atención y buceando digo ¿qué ha pasado aquí?