

Description of Eva López 07.02.25
La Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Agüimes, Eva López, atiende la llamada de La Mirilla para hablar del viaje cultural de este año a los Fiordos Leoneses.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Agüímez informa que ya está abierto
el periodo de inscripción para el viaje cultural que cada año realiza por diferentes lugares.
Un viaje cultural programado del 2 al 9 del mes de mayo.
Y para conocer más detalles de este viaje organizado por la Concejalía de Igualdad,
hoy nos acompaña la máxima responsable de este departamento en el Ayuntamiento de Agüímez,
Eva López Cazorla, concejala de, como digo, Bienestar Social e Igualdad.
Concejala, muy buen día.
Muy buen día.
Gracias por estar hoy con nosotros.
A ustedes.
Viaje de Igualdad del 2 al 9 de mayo, ¿a dónde?
Este año hemos decidido ir al Reino de León.
El año pasado hicimos un rondeo, una propuesta con las personas que acudieron,
que fuimos a Extremadura, y bueno, entre sus propuestas esta fue la que ganó.
Y con la agencia que nos ayuda a organizarlo, porque realmente nosotros somos intermediarios,
es la agencia que se encarga de todo, pues hemos decidido este trayecto.
Muy bien.
Por lo tanto, este año toca viajar por la provincia de León, insisto, del 2 al 9 de mayo.
Además, con la posibilidad de contemplar y admirar bellos paisajes, concejala.
Sí, una de las características fundamentales de este viaje, porque es verdad que tenemos
en diferentes áreas, diferentes viajes a lo largo del año, la característica que queríamos
promover es que sea un viaje cultural, un viaje de curiosear las calles, los barrancos.
En esta propuesta, por ejemplo, tenemos visitas muy bonitas a zonas de montaña
con el objetivo de eso, de ver la cultura y vivirla en el propio cuerpo y la propia mente.
Que no sea solo montarnos en una guagua y ver lugares que sí que están bien,
sino vivirlos de otra manera, es la intención.
Y una de esas visitas obligadas y además espectaculares en cuanto a belleza natural
se refiere, los fiortos leoneses.
Efectivamente, efectivamente, haremos un crucero pequeño, viajaremos, caminaremos.
Desde mi punto de vista, yo nunca he estado en León, supongo que quien ha estado
estará de acuerdo en que es un destino espectacular, es muy bonito a nivel paisajístico
y cultural, por supuesto.
Que no son exactamente fiortos como los que conocemos, por ejemplo, de Noruega.
No, bueno, pues Noruega tiene su belleza y León tiene la suya.
Son otro tipo de fiortos, pero evidentemente con una riqueza natural tremenda.
Efectivamente, el planteamiento del viaje tiene lugares muy bonitos,
muy emblemáticos, por supuesto, que son de obligada visita si estamos ahí.
Y eso era lo que buscábamos, poder no solo visitar alguna ruina de otra época,
sino también ver y vivir la naturaleza de León que es espectacular.
Así que un viaje cultural por la provincia de León, con la fortuna, la posibilidad
de visitar y también de transitar, de navegar por estos fiortos leoneses.
Además, este viaje cultural de igualdad que contempla, consejala, otras actividades.
Claro, el planning o la rutina de viaje todavía tiene visitas distintas.
Vamos a Astorga, estaremos en León, llegamos a Oviedo el primer día,
vamos al Pozo de Julia, vamos a diferentes sitios, evidentemente en días distintos
porque en un día solo sería imposible, que están estimados como visitas obligatorias.
Son lugares que merece la pena ver y vivir.
Sin lugar a dudas, porque estamos hablando de una provincia precisamente
que no suele ser muy visitada, pero que esconde grandes y preciosos tesoros,
como este del de los fiortos leoneses.
Efectivamente, esa es una peculiaridad.
Algo que queríamos enfatizar desde la consejalía es no hacer otro viaje más,
no repetir simplemente un viaje, que vamos a un sitio, a un grupo de personas.
No, el objetivo, al menos en mi planteamiento al llegar aquí, es que en otro tiempo
el viaje de igualdad, es cierto, antes se llamaba viaje de la mujer,
estaba orientado con otros objetivos, pero afortunadamente esos objetivos sociales
ya se han concedido, entonces el planteamiento es que creemos grupos.