
La experiencia del visitante: transformación y adaptación

Description of La experiencia del visitante: transformación y adaptación
En este episodio exploramos cómo los museos pueden adaptarse para ser espacios inclusivos y diversos en el siglo XXI. Contamos con Carla Ventosa, directora de Comunicación y Públicos del MACBA, y Carolina Fàbregas, directora de Marketing y Desarrollo de Negocio Estratégico del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Ambas conversan sobre los retos y estrategias que están transformando la experiencia de los visitantes, desde iniciativas educativas hasta programas innovadores diseñados para atraer audiencias diversas. Descubre cómo estos cambios están definiendo el futuro de los museos y acercándolos a nuevos públicos.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1171405
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Dicen el podcast oficial del museo nacional thyssen-bornemisza bienvenidos a dicen el vodka es oficial del museo nacional thyssen-bornemisza hoy contamos con dos invitadas para tratar sobre cómo los museos del siglo veintiuno pueden convertirse en espacios más inclusivos accesibles para audiencias diversas hoy nos acompañan carla ventosa ella es directora de comunicación y públicos del mac va como esta es karla bienvenida muchas gracias buenas tardes un placer que nos acompañes también lo hace como repetidora como no del podcast oficial de thyssen del museo thyssen carolina fábregas directora de marketing y desarrollo de negocio estratégico del museo nacional thyssen-bornemisza carolina cómo estás bienvenida de nuevo hola qué tal buenas tardes a todos un placer también que nos acompañes con ellas exploraremos los retos estrategias que están transformando las experiencias de los visitantes desde proyectos educativos hasta innovadores programas que buscan atraer como nuevos públicos vamos a hablar de varios temas me gustaría arrancar con el de diversidad y accesibilidad carla quería en ese sentido preguntarte cómo aborda un museo como es el museo del mac va en barcelona la necesidad de esta diversidad y accesibilidad qué proyectos específicos también no están funcionado un poco como palanca para llegar a estos públicos más amplios a través de actividades pues evidentemente de todo tipo no comunitarias o como un muy buen ejemplo que tenéis que es el del jardín ambulante vamos a ver entendemos el museo yo creo que también partimos de la idea de que el museo es un espacio abierto tiene que ser un espacio para todos y es un espacio que queremos que sea apropiado que la gente se la apropia que se sienta suyo entonces trabajamos para que diferentes públicos se puedan sentir interpelado se pueden sentir invitados a venir mucho y eso pasa por abordarlo desde diferentes maneras tanto como desde las exposiciones el programa que se propone hacía también más estrategias de desarrollo de públicos desde el aspecto comunitario entonces en el aspecto comunitario tenemos muy en cuenta que trabajamos desde un lugar específico de barcelona desde el centro de barcelona y más concretamente el museo del mago hasta en un barrio el raval no que tiene unas condiciones de diversidad bastante extraordinaria entonces hemos propuesto desde la actividad del museo algunos espacios para romper un poco y expandir los límites de lo que de lo que puede ser al mejor imaginado como un museo no uno de los ejemplos que bien comentadas es el jardín ambulante que es un espacio de de co responsabilidad y de co-creación siempre a través del arte es un espacio que está creado para que los vecinos del barrio vecinos y vecinas del barrio puedan hacer que suceda lo que consideren que tiene que suceder en ese espacio es un espacio seguro es un espacio de encuentro y ahora recientemente pues este colectivo que a veces un poco como una asamblea ha determinado que lo que tiene que suceder en este espacio es un huerto comunitario se está trabajando en el jardín ambulante una serie de espacios de encuentro una serie de de actividades que tienen que ver con la planta con la plantada de vegetales que luego pues tienen todo su recorrido todas sus conversaciones que llevan alrededor todas estas dinámicas como muy vernaculares por otro lado también tenemos talleres extraescolares para los niños del barrio y también nos gusta mucho estamos muy ilusionados con un proyecto piloto que hemos empezado á este año junto con el departamento de justicia y el departamento de la cultura de la generalitat y la artista aclaran viola que es un proyecto que hacemos con prisiones que en el cual una serie de internos internas pueden venir al museo a trabajar determinadas temáticas que tienen que ver con la familia y con las maternidades y paternidades en estas condiciones yo quiero ascender la libertad es bueno de alguna manera estos quizás son ejemplos pero trabajamos con amo a otras escalas desde los entornos de la apropiación desde la esta idea de que el espacio del museo pueda ser un espacio un espacio habitado un espacio en el que te sientas sentido de pertenencia de alguna manera claro y que transciende los valores del museo ya no sólo de puertas adentro también de puertas afuera ni de ahí de ese impacto de estos proyectos que comentas tremendamente interesantes hoy como os decía vamos no traemos dos ejemplos de museos que evidentemente que mediante sus acciones pues como decíamos transcienden más allá de sus paredes carolina en el caso del museo thyssen háblanos de iniciativas que se estén liderando para un poco fomentar el acceso inclusivo también atraer audiencias jóvenes como bueno evidentemente si me viene uno rápido a la cabeza amigos jóvenes adelante pues mira yo creo que empezando por la inclu actividad nosotros somos un museo tenemos un un eslogan y somos el museo de todos porque precisamente queremos dar cabida a todas las personas que conforman la sociedad entendemos que somos una sociedad muy diversa con necesidades distintas y con inquietudes también distintas no entonces pues bueno empezando pues por la inclusividad aparte de los programas y programas positivo de actividades tenemos un departamento muy fuerte en educación que bueno llamamos educativa hacen y es el que lidera todo todo el programa que tiene que ver con esta parte más de de inclusividad