iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RadioRebelde Radio Rebelde
Experiencias, retos y trabajo por hacer en aras de avanzar hacia una mayor autonomía territorial

Experiencias, retos y trabajo por hacer en aras de avanzar hacia una mayor autonomía territorial

2/7/2025 · 05:06
0
20
0
20
Radio Rebelde Episode of Radio Rebelde

Description of Experiencias, retos y trabajo por hacer en aras de avanzar hacia una mayor autonomía territorial

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó hoy territorios de Ciego de Ávila como continuidad del sistema de trabajo para conectar las estrategias del Gobierno con la base. Por: Demetrio Villaurrutia

Read the Experiencias, retos y trabajo por hacer en aras de avanzar hacia una mayor autonomía territorial podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Luego de recorrer varios municipios camaboianos, el primer secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bremúez,
visitó varios territorios del Ciego de Ávila como continuidad del sistema de trabajo para conectar las estrategias del Gobierno con la base.
Bolivia, Primero de Enero y Venezuela fueron los municipios que estuvieron en la agenda del Jefe de Estado durante la jornada que comenzó desde horas muy tempranas este viernes.
Acompañado por el miembro del Bureau Político y Secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, la visita comenzó por el municipio de Bolivia,
con más de 15.000 habitantes, cuya actividad agropecuaria y la pesca son las distintivas.
Con 2.000 hectáreas destinadas a la siembra de arroz, la empresa municipal agroindustrial creada en noviembre de 2023,
hasta donde llegó el presidente, tiene el objetivo de darle respuesta a la demanda de viandas, gramos y arroz a los habitantes del territorio,
con el aporte de las cuatro bases productivas de cultivos varios.
La producción arrocera va a la par con las demás, pero el arroz como el más significativo dentro de la empresa,
debido a que, por ejemplo, en este año 2025 nos estamos proponiendo sembrar 2.623 hectáreas y lograr una producción de 5.771 toneladas con un rendimiento de 2,2.
Pudiéramos mejorar esta producción si eleváramos los rendimientos, pero estamos pensando en los recursos que tenemos,
no estamos soñando, no estamos queriendo hacer cosas extravagantes.
Si logramos ponerle un poquito más de ciencia, que es nuestro objetivo, a los cultivos,
y un poquito más de recursos de los que podamos comprar a través del encadenamiento,
entonces pudiéramos aumentar los rendimientos y así la producción de arroz.
Que esta empresa se convierta en el actor económico estatal más importante del municipio,
manifestó así el presidente durante su recorrido por el Centro de Laboración y el Módulo Opecuario,
ambos pertenecientes a la empresa municipal agroindustrial.
En su habitual intercambio con la población, Díaz-Caderre reconoció el espíritu de trabajo apreciado en el municipio de Bolivia
y valoró como de muy estimulante la labor que desarrolla la empresa municipal agroindustrial.
Que se ha convertido, a mi modo de ver, por lo que han explicado, en el actor económico más importante que tiene el territorio.
Una empresa que produce alimento, elabora alimento, acopia alimento, procesa, da conserva, hace pan,
da servicio, hizo el centro recreativo, mantienen arroz en las placitas, me dijeron,
y tienen todo un programa allá de que aquí en un año se puede lograr el autoabastecimiento en el municipio,
con arroz, con grano, se está trabajando en la carne, se logran las hortalizas,
se están trabajando ahora el aceite, con aceite de gerasol.
Entonces yo digo, si estamos haciendo eso, como una empresa como esta,
en el momento más complicado que hemos tenido con todo esto del recrudecimiento, del bloqueo,
si empresas como esta la pueden hacer, ¿por qué otros no?
Tras visitar el municipio de Bolivia, el presidente Miguel Díaz-Caderre Bermúdez llegó hasta 1 de enero,
otro de los territorios habileños, ubicado al nordeste, con casi 30.000 habitantes.
El jefe de Estado cubano comenzó su recorrido por el policlínico José Agustín Mas Naranjo.
Allí recibió la explicación de directivos de la institución hospitalaria.
Este es el área donde estamos, el área de urgencias, urgencias médicas, consultas médicas,
el área intensiva municipal, laboratorio, atendiendo realmente a una población de 21.122 habitantes,
están distribuidas en 5 consuelos populares.
¿Tiene una salud inglesa?
Sí, una salud inglesa.
Este no tiene servicio de hospitalización porque es una estructura planada,
no es un área de salud, y desde el punto de vista estructural, o sea, educacional,
es categoría 2, baja integral.
¿Y tiene salas de rehabilitación?
Sí, tenemos dos salas de rehabilitación.
Posteriormente, el jefe de Estado se trasladó hasta el centro recreativo Motel Dos Palmas,
una instalación remodelada que tiene 24 habitaciones.
El último objetivo del periplo resultó en el municipio de Venezuela,
donde el presidente conoció el desarrollo de proyectos vinculados con la ciencia
y su aplicación práctica en la producción agrícola y el cuidado y conservación de la zona costera de Júcaro.
Este último se aplica en el vivero forestal tecnificado como parte del proyecto Mi Costa,
dirigido a dar soluciones naturales ante el cambio climático.
Varias provincias, 6 municipios más 24 asentamientos intervienen en este proyecto,
financiado por el Fondo Verde y el PNUD, y liderado por el SIGMA junto a otros organismos.
En un segundo momento, el jefe de Estado cubano apreció los resultados de una investigación
sobre modelos horizontales y sostenibles de gestión de conocimientos y transferencias de tecnología en agroecología
que se aplica en la finca La Aurora en áreas del municipio de Venezuela.
Finalmente, el intercambio en una comunidad en transformación cerró el recorrido del jefe de Estado.
Allí viven 723 personas.
Se repararon los viales internos y se sigue trabajando en ellos.
Se repararon las paradas en las cuales se encontraron muy malas condiciones.
Se reparó un parque de estal para beneficio de esta población.
Además, se construyeron subviaderos para poder depositar los desechos sólidos
y mantener mejor la limpieza de la comunidad.
Recorrido del presidente a propósito.

Comments of Experiencias, retos y trabajo por hacer en aras de avanzar hacia una mayor autonomía territorial
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!