

Description of Exploraciencia - Herzio Cultureta
Alejandra Trejo es bióloga marina, forma parte de OWSD y una de las científicas que impartirá el taller infantil Exploraciencia, una oportunidad para despertar la curiosidad, descubrir temas interesantes y aprender jugando con algunas de las investigadoras más sobresalientes de El Salvador. Nos lo cuenta en este episodio de #HerzioCultureta.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La Radiotomada es una iniciativa del Centro Cultural de España en El Salvador.
Hace 20 años, Hercio desapareció.
Ahora sabemos que está de regreso y queremos encontrarlo.
Herciocultureta, un espacio dedicado al arte y la cultura que vivimos en el Centro Cultural de España en El Salvador.
Muchas gracias por acompañarnos.
Están escuchando Herciocultureta, la agenda semana, la agenda sonora del Centro Cultural de España en La Radiotomada.
Y hoy hablaremos de investigación, de invertebrados marinos, de cómo despertar el interés por la ciencia en niñas y niños con Alejandra Trejo, que es bióloga marina, integrante de la Organización Internacional de Mujeres en la Ciencia o WSD, aquí el capítulo de El Salvador.
Pero también nos vamos a detener en otras propuestas interesantes.
Marvin Siliazar.
Así es, Leticia Macua, porque despedimos a Abril con cine, talleres para profesionales de la danza, profesionales de las artes escénicas en general y nuestro público infantil.
Además, en este episodio queremos invitar a escuchar uno de los conciertos a dos bandas de este año, el del mes pasado.
Reviviremos el momento donde Bonnie Ailan en fusión con Susu Lunar presentaron su primer sencillo, Quiero Saber.
Es cierto, sí, la banda pop rock Bonnie Ailan fue la anfitriona del concierto a dos bandas, sí, del pasado 28 de marzo de 2025.
Pero esto va a ser en unos minutos. Antes vamos con El Plato Fuerte.
En mayo programamos un encuentro de niñas y niños con mujeres que destacan en la investigación científica a través de tres sesiones que nos van a invitar a despertar la curiosidad, a descubrir temas emocionantes y aprender jugando.
Por eso hoy nos acompaña aquí una de estas científicas que formará parte del equipo docente del taller Explora Ciencia.
¿Qué tal, Alejandra Trejo? Bien, muy bien. Muchas gracias por recibirme, gracias por el espacio y yo muy contenta de compartir con ustedes las buenas noticias de que en el mes de mayo vamos a estar compartiendo con niñas y niños sobre la ciencia, ciencia marina, ciencias terrestres, ciencia del clima y pues al final creo que la científica vamos a terminar aprendiendo más de la niñez que la niñez de nosotros.
Sí, suele pasar, pero bueno, para quien no conozca a Alejandra es licenciada en Biología de la Universidad de El Salvador, cuenta con experiencia en proyectos de investigación de los ecosistemas marinos del país, en especial los arrecifes rocosos y de coral, ¿verdad? Y ha estudiado la biodiversidad de los arrecifes, especialmente también a los invertebrados marinos y actualmente desempeña como investigadora del Centro de Investigación Marina y Limnológica de la Universidad Francisco Gaviria y se encuentra también desarrollando investigaciones sobre esponjas marinas, cangrejos y salud de los ecosistemas.
Bueno, primero queremos conocer un poco más, antes de entrar como en el taller, un poco sobre tu trabajo, ¿no? O sea, primero, ¿qué estudia la biología marina? Algo hemos ido diciendo y ¿en qué estás ahora mismo? Si es como esto de las esponjas, bueno, cuéntanos un poco en qué estás ahora.
Sí, bueno, la biología, como lo dice su nombre, estudia la vida, toda la forma de vida, desde los tipos de vida celulares hasta las más grandes, como las ballenas, en el caso de lo marino y también estudia las relaciones que tienen los seres vivos, no sólo con otros seres vivos, sino que también con su entorno, con las condiciones físicas, químicas y con cualquier modificación a su entorno.
La biología se encarga de ir revisando o analizando cuáles son sus cambios, qué nuevas adaptaciones tienen los organismos, cómo fueron en el pasado también, se pueden hacer predicciones de cómo va a ser la vida en un futuro con las condiciones que tenemos ahora, sobre todo ya que el tema de cambio climático se está hablando mucho, de contaminación, y pues al final estudia todo lo referente a los seres vivos.
Y ahora, ¿en qué estás ahora? ¿Qué estás investigando? Algo que acabas recientemente de, o si estás ahora en transición o cuéntanos.
Sí, bueno, en mi caso, como usted mencionaba, yo me he dedicado a estudiar a los invertebrados marinos, pero dentro de estos invertebrados, que son todos aquellos animalitos que no tienen huesos, sino que son como blanditos, mi grupo favorito son las esponjas de mar, así como Bob Esponja.
Desde que estaba en la universidad estudiando, me fascinaron, son unos animalitos que no parecen animalitos, que están pegados a las rocas, tienen diferentes formas,
Comments of Exploraciencia - Herzio Cultureta