
Exploradores de las estrellas - Ep. 18: Los programas Venera y VeGa

Description of Exploradores de las estrellas - Ep. 18: Los programas Venera y VeGa
A lo largo de las décadas de los 60, 70 y 80, la Unión Soviética puso mucha atención y esfuerzo en la exploración de Venus. El programa Venera fue, sin duda alguna, el más exitoso. Con él consiguieron muchos de los primeros hitos de la exploración robótica espacial.
Además, ya en la década de los 80, tuvo lugar el programa VeGa. Aunque solo tuvo dos misiones, resultan muy interesantes porque, posteriormente, se utilizaron para visitar el cometa Halley...
Música:
Epidemic Sound
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Seguramente no es ningún error decidir que uno de los programas más populares de la exploración espacial de la unión soviética o por lo menos no que es más recordado de todos los que llevaron a cabo es el programa venera que estuvo dedicado a la exploración de venus y que fue además un programa muy largo por qué que se desarrolló entre los años mil novecientos sesenta y una y mil novecientos ochenta y cuatro y estuvo centrado en recoger información debe no espero de diferentes maneras porque diez naves aterrizaron en la superficie del planeta mientras que trece entraron en la atmósfera aquellas que aterrizaron es verdad que aguantar un poco tiempo y que ahora bordar que las condiciones en venus son muy complicadas la temperatura media es de unos cuatrocientos sesenta grados y además no varía no hay diferencia entre el día y la noche y tampoco varía con la latitud es la misma temperatura tanto en el ecuador como en los pueblos por culpa de ese efecto invernadero desbocado que experimenta venus este hace mucho tiempo en la escala astronómica y esto quiere decir que la mayoría de esas sondas vivieron muy poquito tiempo aproximadamente desde los veinte minutos a unas dos horas o sea que no fue mucho pero aun así tiempo suficiente para poder recoger datos y profundizar en el conocimiento de un planeta que hasta ese programa era muy disco conocido en algunos aspectos de hecho el programa venera también es conocido hoy es recordado por haber establecido algunos de los récords de la exploración espacial fue el programa que consigue enviar las primeras naves a la atmósfera de otro planeta sucedió con la misión venera tres mil novecientos sesenta seis fue también el programa con el que se consiguió enviar una nave a un planeta y que se posa es en su superficie que es algo que se consiguió con la misión venera siete mil novecientos setenta y también se consiguió por primera vez enviar imágenes de la superficie del planeta con la misión venera nueve cinco años después en mil novecientos setenta y cinco se consiguió con venera trece ciento ochenta y no la primera nave que es capaz de registrar sonidos de sonidos en otro planeta y la misión venera quince mil novecientos ochenta y tres fue la primera en conseguir crear un mapeo por radar de alta resolución y entre la información recogida hubo muchos datos importantes que ayudaron a que se pudiese entender mucho mejor como es venus por ejemplo fueron capaces de aportar naturalmente datos directos de la atmósfera y la superficie así como también durante cuánto tiempo podrían funcionar los dispositivos eléctricos que se mandas al planeta contratiempo aguantaban en esas condiciones tan complicadas con venera cuatro por ejemplo se pudo observar que el principal componente de la atmósfera del planeta es el dióxido de carbono con venera siete se pudo analizar la temperatura la presión la composición de la atmósfera venera ocho analizó la superficie es decir muchas de las misiones el programa venera fueron completando la imagen de venus y poco a poco fueron permitiendo completar el rompecabezas de un planeta que es mucho menos conocido que marta bien día a pesar de que evidentemente su historia está mucho más entendida y más detallada que la de un mundo como urano por ejemplo a fin de cuentas no deja de ser el planeta más cercano la tierra y el único motivo por que no se ha explorado más en comparación a marte es precisamente por esas condiciones que ofrece y porque no se espera que pueda haber alguna posibilidad de encontrar indicios de que hubiese vida el pasado a pesar de que esto lo hemos comentado en alguna ocasión se dice que venus puede que fuese habitable durante más tiempo de lo que lo fue marte parte se suele decir que dejó de ser habitable hace unos tres mil millones de años aproximadamente mientras que venus se plantea que puede que fuese habitable hasta hace dos mil millones de años o quizás incluso hasta hace menos tiempo unos cientos de millones de años o sea que es un planeta que es interesante pero claro las condiciones que ofrece son complicadas y lo que vamos a cena este programa es hablar del programa venera del programa vega que también tuvo como objetivo explorar venus de algo que en realidad no da para mucho pero que aquí encaja muy bien qué es el ejército de ley que tiene que ver con el cometa esta ley y también de la misión venera de que es la próxima misión de este programa que busca de nuevo explorar venus y que en principio se llevará a cabo en los próximos años pero es un buen momento también para ver en qué punto se encuentra el desarrollo de venera de así que en este programa de las estrellas lo que vamos a hacer es irnos a venus y ver cuántos quebraderos de cabeza tuvieron que aguantar los científicos la unión soviética hasta que consiguieron que el
Comments of Exploradores de las estrellas - Ep. 18: Los programas Venera y VeGa