iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Gema La Vida por Delante
Exposición del Juicio en el Fondo del Mar: Dani San Emeterio, presidente peña Los Rayitos/ Hermógenes Lastra "Neptuno"

Exposición del Juicio en el Fondo del Mar: Dani San Emeterio, presidente peña Los Rayitos/ Hermógenes Lastra "Neptuno"

2/18/2025 · 20:18
0
12
0
12

Description of Exposición del Juicio en el Fondo del Mar: Dani San Emeterio, presidente peña Los Rayitos/ Hermógenes Lastra "Neptuno"

La historia del Juicio en el Fondo del Mar se exhibe en forma de exposición en la Casa de Cultura de Santoña.

Se trata de una muestra llena de curiosidades según Dani San Emeterio, presidente de la peña "Los Rayitos", acompañado por Hermógenes Lastra quien durante años interpretó a Neptuno en la representación teatral.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 27 de febrero.

Read the Exposición del Juicio en el Fondo del Mar: Dani San Emeterio, presidente peña Los Rayitos/ Hermógenes Lastra "Neptuno" podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Según anuncia una radio en los profundos del mar se ha armado una zarabanda que ha dado mucho que hablar. ¿Quién no conoce este inicio de la representación de la obra de teatro El juicio en el fondo del mar? Este año la fecha en el calendario es el sábado 8 de marzo primero paseando el besugo por las calles y al caer la tarde en la carpa ante la plaza de San Antonio. Nos remontamos 44 años atrás en el 1981 que fue cuando se representó por primera vez tomando como argumento una copla ideada en el año 1934 por la murga Los Parrandistas y que luego adaptó a José Carlos Juncal para el carnaval moderno. Una exposición en forma de revisión histórica que ahora exhibe la casa de cultura y que es un paso más en lo que supone esta representación del juicio en el fondo del mar en el carnaval de Santoña y que hoy traemos a la radio. Lo hacemos con dos invitados con Dani Sanemeterio que es el presidente de la peña Los Rayitos organizadora de esta exposición.

Dani cómo estás? Muy buenos días. Muy buenos días Gemma, buenos días a todos los oyentes de Radio Santoña. Y también nos acompaña Hermógenes Lastra, el Neptuno que recogió el testigo de Juan José Añudo como dios del mar. Hermógenes, qué tal? Muy buenos días. Hola, buenos días perfectamente y encantado de estar aquí. Igualmente Hermógenes y muchísimas gracias a los dos de verdad. Dani, el sábado se inauguró ya la exposición en la sala Víctor de los Ríos y por lo que hemos visto con mucho interés por el público que asistió a su apertura. ¿Contento por compartir con el público todo lo que representa el juicio en el fondo del mar, Dani? Sí, de hecho es parte del objetivo que tiene la exposición, que está claro que el juicio en el fondo del mar lo celebramos el sábado siguiente a carnaval, al día del niño, al fin de semana del día grande.

Ese día la gente lo puede disfrutar, pero queríamos con la exposición acercar el juicio todavía más a esas personas que o bien ese día no pueden venir o incluso viéndolo, pues acercar más su historia y que puedan ver más de cerca, porque a veces es difícil acercarse a los peces, que puedan ver de cerca esos trajes de peces y que pues conozcan ciertas curiosidades que hemos querido recoger en la exposición. Luego te pregunto también por esas curiosidades, pero efectivamente ponéis el foco en esa inauguración en forma de divulgación, con explicación de lo que significa el juicio en el fondo del mar en la historia del Carnaval de Santoña. Fue una inauguración muy divulgativa, como es la propia exposición, Dani.

Eso es, claro, más allá de lo que es la obra de teatro, que se puede contemplar, como decía el sábado, el juicio en el fondo del mar. Realmente habría que poner en valor la historia que hay por detrás en cuanto a que esto no se remonta. Antes decías el año 81, el primer año que se hizo o que se representó fue en 1982 y fue el resultado de esas personas que quisieron darle una vuelta a nuestro carnaval, después del éxito que tuvo en el 81, y que no se quedaron simplemente en hacer algo diferente, sino que cogieron, como bien decías antes, Gema, el testigo, o recordaron aquella murga de 1934 de los parrandistas y la adaptaron, con lo cual de alguna forma estábamos enganchando aquel carnaval que se hacía antes de la guerra civil con el actual.

Entonces yo creo que eso es algo que quizá no conozca todo el mundo y que en la exposición hemos tratado de explicar para que la gente lo conozca y lo valore. Y precisamente de esa historia, ese bagaje histórico y cultural, forma parte Hermógenes Lastra. Hermógenes, para ti, el juicio en el fondo del mar, ¿qué significa? De los más de 30 años dedicados enteramente al carnaval, ¿qué lugar ocupa esta representación para ti? Para mí es muy importante porque de todas formas, pues hombre, yo siempre he dicho que el juicio en el fondo del mar es la guinda que adorna el gran pastel del carnaval de Santoña.

A través de eso somos muchísimo más conocidos que incluso hasta las propias murgas y los propios carnavales, pero evidentemente pues hoy es como participa el pueblo y participamos todos, pues súper encantado de haber colaborado con ello y estar a disposición de quien sea para cualquier cosa que necesiten, por mi parte, porque tengo algo de archivo, y entonces pues todo eso se consuela. Y de todas formas diré que la exposición que se ha hecho, yo creo que es súper ferolitifláuticamente bien montada por la Dani y la peña de los rayitos, han hecho un trabajo pero para mí es muy importante.

Comments of Exposición del Juicio en el Fondo del Mar: Dani San Emeterio, presidente peña Los Rayitos/ Hermógenes Lastra "Neptuno"
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!