
La exposición "Diálogos" fruto de la colaboración entre los fotoperiodistas José Pardo y Jorge Meis llega a Exponav

Description of La exposición "Diálogos" fruto de la colaboración entre los fotoperiodistas José Pardo y Jorge Meis llega a Exponav
La exposición colectiva Diálogos, fruto de la colaboración entre los fotoperiodistas José Pardo y Jorge Meis, se inaugura este jueves a las 18:00 horas en Exponav, un espacio emblemático de la ciudad.
La exposición se describe como un reflejo del "ADN de Ferrol", un lugar lleno de vida y matices. Según sus autores, "es una ciudad positiva, con tantas caras como las de su vida obrera, la militar, la de los peregrinos, y la huella que dejan las casas modernistas de Rodolfo Ucha". Las fotografías de Pardo y Meis ofrecen dos visiones complementarias que, al unirse, buscan capturar la dualidad de Ferrol.
Esta colaboración entre ambos fotógrafos comenzó como una serie de encuentros con su amigo Eduardo Hermida, quien actúa como comisario de la exposición. Las imágenes, que fueron mostradas por separado durante la pandemia, ahora se presentan juntas, con algunas novedades. En ellas, Meis juega con la bruma en blanco y negro, mientras que Pardo apuesta por el color y la abstracción en los detalles. Así, la exposición establece un diálogo visual entre las distintas perspectivas de la ciudad.
José Pardo se adentra en las casas del corazón de Ferrol, inspirándose en el modernismo de Ucha, mientras que Jorge Meis captura escenas en las calles: las manifestaciones del naval, las procesiones de Semana Santa y la presencia constante del mar. De esta manera, ambos fotógrafos nos invitan a recorrer Ferrol desde diferentes ángulos y momentos, llevando sus imágenes desde las mesas de trabajo hasta las paredes de gran formato de Exponav.
La amistad entre Pardo y Meis se forjó hace 30 años, cuando comenzaban a reunirse en el estudio de Hermida, lo que dio paso a esta colaboración que hoy podemos disfrutar. Después de su paso por Ferrol, Diálogos viajará a Santiago, como parte de su recorrido desde el Camino Inglés, con la esperanza de llegar también a Madrid.
Así, la exposición camina desde las grúas del puerto hasta las galerías de arte, lleva
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Voz. Voces de Ferrón, Comisidoro Valerio, de lunes a viernes de doce a dos. Radio Voz.
Hablamos en los próximos minutos de diálogos. Vamos a establecer un diálogo a cuatro bandas.
Están con nosotros tres personas que tienen un vínculo común con una exposición que precisamente se inaugura este jueves en Exponab. José Pardo y Jorge Meis se dan la mano con Eduardo Armida, que ejerce de comisario para montar una exposición titulada diálogos, de la que vamos a hablar en los próximos minutos con ellos, que son los protagonistas. Primero, saludo a Eduardo Armida como comisario de esta exposición. Eduardo, ¿qué tal, cómo estás? Muy buenos días. A ver cómo te han liado estos dos a comisariar una exposición que pretende ser un diálogo, pero sin palabras, con imágenes.
Sí, bueno, la liada fue un poco inconsciente y llegó sin quererlo. Venían de dos exposiciones maravillosas, los dos, dos exposiciones en el Torrente Ballester. La verdad que con dos visiones muy diferentes de Ferrol, pero desde su punto de vista de fotoperiodista, desde la calle, desde el ver diariamente esta ciudad. Eran dos exposiciones muy diferentes, pero de repente, un día, en una de nuestras tertulias, nos dimos cuenta de que había un punto en común maravilloso, un punto de confluencia.
Y nada, a mí me resultó muy fácil verlo así directamente, de primeras, porque la conexión, como van a ver toda la gente que pueda visitar la exposición, se van a dar cuenta de que es muy evidente, de que hay un montón de nexos, una simbiosis maravillosa y un diálogo de amistad tan grande que hace una obra, una exposición. Con esto me queda claro que el culpable de la exposición eres tú, un poco el que viste, pues que había una posibilidad de diálogo entre imágenes que, por un lado, las de José Pardo nos llevan a ese trabajo que hizo para Ushaina de Ucha y por el parte de Jorge Meis, pues a esa parte más industrial de Ferrol, ¿no? Sí, bueno, yo exactamente no fui el único que vio aquella evidencia, ¿sabes? Fue tan fácil como poner las fotos encima de una mesa y los tres, de repente, salió una conexión y una energía común.
Además, yo me encuentro un poco como visitante o como observador, pero debo reconocer que la conexión que tienen entre los dos, esa complicidad, esa amistad que te decía antes, que yo creo que se prolonga mucho más del objetivo de sus cámaras, ¿no? Entonces, la verdad es que a mí me resultó muy fácil ser capaz de unir esos cabos y atar esos hilos para montar la exposición. Bueno, vamos a darles paso a ellos. Jorge Meis, buenos días. José Pardo, buenos días.
A ver, ¿hay alguna fotografía nueva o digamos que es todo ya material que formó parte de las anteriores exposiciones y que ahora contraponéis en ese diálogo entre imágenes, grúas, galerías o imágenes de los edificios? Es el material que se enseñó ya en el libro. En mi caso hay alguna foto que pertenece a la segunda edición del libro, la edición que está en librerías, pero sí, es material que ya se expuso en su momento.
Y por tu parte, Jorge, ¿hay alguna foto nueva o son ya fotos que formaron parte de aquella otra exposición, la de Ferrol, que vimos en el Torrente, ¿no? Sí, en noviembre de 2020. Sí, todas las fotografías que hay son de esa exposición, pero queríamos darle también una visión de Ferrol como camino de partida de lo que es el Camino Inglés.
Entonces, a mayores añadimos una de una concha que está en la calle Real con unos peregrinos caminando de fondo para darle ese toque del Camino Inglés nace en Ferrol y de hecho como la exposición va a terminar, bueno, el siguiente paso será ir a Santiago pues para cerrar ahí ese pequeño ciclo. Bueno, a la Casa del Reloj y a la Sala Matadero de Madrid, que esto suena como muy bien y como internacionalizando la fotografía ferrolana en cierto modo, porque bueno, irse a Madrid con esta exposición yo creo que es algo para vosotros dos muy importante, ¿no? Para mí, una de las bases de formar esta exposición era salir sobre todo de Ferrol, ¿no? Primero enseñar la antigüedad.