
Extra 20 - En Japón no habla inglés ni el tato. Indagando los motivos por los que nadie le da casi al eigo...

Preparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for free
Comments
Desde un episodio anterior, me pareció interesante tu teoría de que al propio gobierno japonés no le interesa mucho que sus ciudadanos hablen un buen inglés y con eso creen fomentar su propia industria cultural, con un consumo muy interno, pero que a la vez se vende muy bien afuera, por lo que pueden exportar bien sus productos culturales sin dejarse "invadir" por series o películas de afuera. Eso también ayudaríava explicar que la televisión japonesa no pase muchas pelis.
Hola Alfonso! Si haces grupo de telegram/wasap cuenta conmigo. Reconozco que soy bastante tímido y puede que no interactúe mucho, pero sobre todo me gustaría leer vuestros comentarios. Saludos!
Muy buenas Alfonso!! Cuenta conmigo para el tema del grupo y si puedo aportar algo, mucho mejor. Soy diseñador gráfico, así que si en algún momento tienes alguna duda o necesitas consejos o una ayuda, me tienes por aquí. Ya nos dirás por dónde te va mejor crear el grupo ☺️ En mi caso, chapurreo inglés, pero admito que tengo un nivel muy bajo a la hora de hablarlo o escribir. En cuanto a entenderlo, está un poco por encima de lo que hablo. Nos vamos leyendo por las redes 😉
Yo me apunto, ya nos diras como lo organizas :-)
Me parece buena idea lo de crear un grupo, sea en la plataforma que sea 😁 Del tema del inglés, yo tengo un nivel medio, y me costaba un poco entender el inglés con acento japonés. Por suerte los japoneses en general se buscan la forma de hacerse entender como sea... Y como anécdota: En un hotel de Akihabara, tuvimos que preguntarle algo al recepcionista. Entonces lo primero fue preguntarle en japonés si entendía algo de inglés (con mi poquito japonés de entonces) y dijo que no con un poco de cara de terror pero a la vez como que dudó en decir ese “no”, así que probamos a hablarle con un inglés muy básico y despacito, y nos entendimos perfectamente. Yo pienso que ellos en general aprenden inglés un poco como aquí en España hasta no hace mucho... mucha gramática, memorizar y vocabulario, y hablar más bien poco... entonces les cuesta arrancarse a hablarlo. Más si es en un entorno laboral y quieren hacerlo todo perfecto... Este caso del recepcionista del hotel, diría que sí sabía inglés, aunque sea con un nivel medio, pero si primero dice que no lo habla, ya se cubre las espaldas por si mete la pata y comete algún error al hablar.
Alfonso, me parece una idea muy buena, pueden salir cosas muy interesantes. 👌
Buenas tardes!! Me llamo Carlos y descubrí este podcast un poco después de mi primer viaje a Japón el verano del 2019, me encanta el formato, es como estar por esa tierra mágica que es Japón, espero poder ayudar en contribuir en lo que puedas necesitar Alfons, y sobre el grupo de whatsapp estaría genial! Un saludo a todos los Gaikans desde Barcelona.
Buenos días. Mi nombre es Alejandro y descubrí este podcast durante el confinamiento. En primer lugar agradecer tu trabajo y anímate a continuar con este proyecto de difusión cultural con este enfoque fresco, sincero y dinámico. En cada capítulo me parece que estoy de nuevo en Japón. Me parece una buena idea la de hacer un grupo de WhatsApp o similar y contad conmigo para ello. Mi fascinación personal por el país del sol naciente es desde la infancia y desconozco los motivos. Más adelante profundicé algo más a través de su literatura y finalmente pude viajar unos veinte días junto con mi mujer. En este viaje hicimos una buena amistad con una pareja (él japonés, ella singapurense). No sé si puedo ayudar en este proyecto salvo con una modesta contribución económica, pero si está en mi mano, cuenta (perdona el tuteo) conmigo. Un saludo cordial desde Málaga.