

Description of EXTRA - Entrevista a Chromatic Psyke
En una nueva de nuestras entrevistas, en Hörns Üp hemos tenido la oportunidad de acercarnos a un proyecto muy valiente de rock/metal instrumental de la mano de José Luis Carmona llamado Chromatic Psyke con motivo del lanzamiento de su EP "Strings and Souls".
Carolina Rico y David García estuvieron charlando con el alma mater del proyecto, al que acompañan Lorenzo Sanz al bajo y Javi Jiménez a la batería.
Os invitamos a escuchar la entrevista y a descubir a Chromatic Psyke.
No olvidéis compartirla, escuchar "Strings and souls" y dejarnos vuestros comentarios.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/835002
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola a todos, soy José Luis Carmona, Chromatic Psyche, y los quiero quedar invitados para Horns Up, una entrevista que me han realizado sobre mi disco debut, Stranger Things, Horns Up.
Bueno, para los seguidores de Horns Up, hoy estamos en una nueva entrevista, aquí, como pueden ver, con José Luis Carmona, quien es el alma mater, como quien dice, de un valiente, porque hay que ser valiente, viejo.
Sí, claro.
Un valiente proyecto musical, llamado, preséntalo tú.
Chromatic Psyche.
Chromatic Psyche, que además acaba de lanzar su EP, y este EP, debut, se llama Strings and Souls, tiene cuatro temas instrumentales, que fusionan el rock instrumental, con esto que es como el showgassing, que antes le decían showgassing, ahora dicen showgays, y el shred, ¿no? Sí.
Y lo que pasa es que en este camino, José Luis, tú no estás solo, te acompaña alguien que dijo que ibas a hablar tú por él, y no voy a decir quién es, algo bajo.
O sea, me tiraron a mí todo el peso.
Te tiraron todo, viejo, pero tú eres el alma mater, tienes que hacerte cargo de todo.
Sí, sí, por supuesto.
Te tienes que hacer cargo de todo, entonces te acompaña, sí lo voy a decir, Lorenzo Sanz, al bajo, y Javi Jiménez, a la batería, bueno, muchas gracias, Lorenzo, por permitirnos esto a nosotros, y te quería preguntar cómo estás, cómo está esta presentación del Strings and Souls.
Sí, sí, ha sido bastante intenso, la verdad, y muy emocionante también poder compartir mi arte, al fin y al cabo tener esa relación con la trascendencia, que me encanta, y compartir el arte es algo maravilloso.
¿Cómo te está tratando España, bien? Bien, bien, buenísimo, sí tengo buenos amigos acá.
Dilo contrario, dilo contrario.
No, es que ya tenía buenos amigos acá de antes, entonces ha sido un encuentro, conocer a Lorenzo finalmente, que nos conocíamos online, digamos, por un tema de networking, pero sí, claro, pero también que tenía otros amigos por las artes marciales acá en España, entonces ha sido súper bien, bien, bien.
¿Ha fluido bien? Sí, obviamente, todavía me falta encontrarme con más gente, pero no tengo tiempo.
Pero lo gestionarás para encontrarte con todos.
En algún momento, en algún momento, sí.
Sí, este proyecto, Chromatic Psych, puede ser desconocido para muchos de los que escuchan Horns Up, ¿no? Tú nos puedes contar algo de cómo fue el proceso de gestación de este proyecto, y cómo se formó y cómo se gestó, así en líneas como muy resumidas, porque como digo hay muchas personas que no lo conocen.
Sí, claro.
¿Cómo lo presentarías? Yo lo presentaría como una arriesgada, ¿no es cierto? Una arriesgada puesta por una percepción propia mía del rock, que es algo distinto en realidad, porque tiene ciertas gotas de mis influencias del thrash metal, del grunge, del heavy, del rock, ¿no es cierto? Sí, está todo bien.
Pero no es nada de eso, al fin y al cabo. Tiene ciertos elementos que son parte de mi influencia, pero tampoco convergen en algo tan literal.
O sea, quizás agarraste lo que más te gustaba de todo y lo mezclaste como para ver qué sale, y a ver cómo sale.
Lo que pasa es que mi forma de componer es como muy de alma, muy de feeling.
Lo vimos, sí.
Entonces, yo siento la sensación, o como el llamado, y tomo la guitarra y empiezo a componer, y empiezan a hacer las cosas, o hay un tema emocional que me sucede, cosas fuertes también en mi vida que han pasado como todas las personas, ¿verdad? Sí.
Y a partir de eso empiezo a escribir, me gusta mucho escribir también en general, entonces escribo muchas cosas, pensamiento, filosofía.
Hace muy poco empecé con el estoicismo, con el estudio del estoicismo de la filosofía, ¿verdad? Sí.
Que lo sumé a todo esto, de lo que al final fue muy simpático, porque como estudiante de marciales hace ya 10 años, ¿vale? Entonces, ¿qué pasó? Que el estoicismo al final era el budismo del occidente, o sea, convergen muy bien, conversan muy bien, y yo sin confundirme.
Comments of EXTRA - Entrevista a Chromatic Psyke