

Description of Ezequiel Vega Radio Delta 16/05
Globant es una empresa con oferta pública"
"Globant viene en caída en enero, lleva 40% en el año"
"Los resultados no fueron los esperados por parte de los accionistas ni por el mercado"
"El beneficio por acción fue de 1,5 dólares, cuando se esperaba de 1,60"
"Es una caída muy abrupta de la compañía, aunque no significa que no pueda rebotar"
"No es 'el Titanic' para la compañía. Pero no sabemos si va a volver a tocar el máximo histórico"
"Dependerá de las nuevas inversiones que haga la tecnología en IA"
"Las distintas tecnológicas de EEUU por algún motivo también cayeron en el primer trimestre"
"No creo que la caída perfore los 90 dólares"
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El unicornio argentino vinculado al mercado del trabajo, caídas que insisto sorprendieron y que aquí son difíciles de explicar por eso recurrimos a un analista de mercado financiero, Ezequiel Vega está en línea con nosotros. Ezequiel, ¿cómo estás acá? Max Izad y te saluda. ¿Qué tal? Buenas tardes, ¿cómo están? Muy bien, bueno, explícame por qué se derrumbó hoy Globant. Bueno, a ver, cada empresa que cotiza en el mercado todos los trimestres tiene que presentar el balance de cómo le fue a la compañía.
Globant es una empresa que tiene oferta pública, es decir, obviamente emite acciones en el mercado y es uno de los ADR argentinos que cotizan en Wall Street. Ahora bien, Globant viene en caída desde enero de este año y en un año ya se va a 40%, 40% la caída de la acción de Globant. Hoy, ¿por qué se desplomó la acción particularmente? Porque los resultados no fueron los esperados por parte de los accionistas ni tampoco del mercado. Si el mercado esperaba una mayor ganancia del resultado financiero que tuvo este primer trimestre, tuvo menor resultado y también lo que se llama beneficio por acción.
El beneficio por acción terminó siendo de 1,5 dólares cuando se esperaba 1,60. Eso repercutió muy fuerte e hizo también que grandes fondos de inversión, como son las calificadoras de riesgo, como el CP Morgan o Goldman Sachs, hagan recorte de la acción. Es decir, que pasa que pasa de ser una opción de compra a una opción neutral. Entonces, ¿cuál es el panorama? El panorama es una acción de Globant en tendencia bajista, es decir, la acción se desplomó desde, pensemos, en el 2021 la acción tocó su máximo histórico que superó los 300 dólares y hoy está en 101 dólares.
Es decir, 200 dólares menos es una caída muy muy muy abrupta por parte de la compañía. Eso no significa que pueda rebotar, es decir, lo que se llama en el mercado que toque soporte, digamos, que toque un mínimo y que vuelva a rebotar la acción. Eso ha sucedido también el mes pasado, recordemos, con índices bursátiles como el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq en Estados Unidos, con el Liberation Day de Trump, que los mercados se convulsionaron y repercusionaron.
O sea, esto no implica un crash para la compañía, no es que se va a pique, no es el Titanic.
No, no es el Titanic. Creo que va a tocar, obviamente, puede ser que toque, que la acción perfore los 100, que ronde entre los 90 dólares y los 95 dólares y vuelva a repuntar. Ahora bien, no sabemos si va a volver a tocar el máximo histórico que tocó en 2021. Eso todavía no se pronostica, pero yo no creo que siga perforando los 90 dólares.
Ok, o sea que hasta ahí habría llegado y obviamente tienen que mejorar el rendimiento. ¿De qué depende? Si podemos adentrarnos un poquito más en el perfil de la compañía, porque por ahí cambió el mercado y obviamente termina siendo menos relevante. Básicamente va a depender del resultado de las nuevas inversiones que está haciendo la compañía en inteligencia artificial.
Globan es una compañía que se está reconvirtiendo, digamos, obviamente se encargan de todo lo que es software y tecnología, y es un mercado que está cambiando y mucho, y Globan no es la única compañía que está ajena a esto. Las grandes tecnológicas de Estados Unidos, por distintos motivos, también cayeron en el primer trimestre de este año. Y bueno, Globan es una empresa que también ha planificado sus inversiones en materia de inteligencia artificial, pero el pronóstico que dio la empresa para todo lo que resta del 2025 no es el esperado por parte de los inversores y ni tampoco del mercado.
Entonces, por eso bajó la acción tan abruptamente. Pero, insisto, no creo que perfore los 90 dólares, creo que esa es la zona soporte y que luego la acción va de vuelta a tener un crecimiento asilta. Bien, bueno, esperemos eso entonces. Ezequiel, muchísimas gracias por estos minutos. Gracias a ustedes, nos vemos. En la lista de mercados financieros internacionales, Ezequiel Vega.
Comments of Ezequiel Vega Radio Delta 16/05