

Description of Fabian Medina - 25/03/25
Hablamos con Fabian Medina, economista, sobre la instancia en la que se encuentran las negociaciones con el FMI.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¿Quién es Gattuso? ¿Es algo de SNICK? No, nada que ver con Zoe Gattuso.
No, no, no, nada que ver.
Está en línea con nosotros mi amigo Fabián Medina.
¿Cómo estás, Fabi? ¿Qué tal, Maxi? ¿Cómo estás? Muy bien, muy bien.
Con Caro y está Mel de vacaciones.
Quería que...
¿Qué querés que haga, pobrecita? Si la partilizas todo el tiempo.
Ahora la vas a partilizar a Caro.
Acá estoy sufriendo.
Usted es mi amigo.
Usted está muy enojado.
Está muy enojado últimamente.
Pero yo te voy a decir la realidad.
Un amigo no es subsecuente.
Claro.
No, el amigo es bulinero.
Pero...
Y yo reivindico el bullying entre amigos porque es la manera que tenemos los varones aquí, por lo menos en Argentina, de mostrarnos cariño.
¿No? No, Fabián, yo te quiero, te respeto, pero la verdad es la verdad.
Hablemos de verdades.
¿Qué puede llegar a esperar Argentina del acuerdo con el FBI? ¿Qué acuerdo? El que se está negociando.
El que va a tratar justamente el Bord con los informantes que vienen aquí a dar emisiones en la Argentina.
No, no, no. Pará, pará, pará.
Pará la foto y bajemos los vídeos.
El tema es el siguiente.
La negociación...
Se pidió el inicio de negociaciones y lo que está haciendo el Staff es pidiendo autorización al Bord para empezar negociaciones.
Las negociaciones no están terminadas.
Las negociaciones entre los equipos técnicos del fondo y del ministerio, cuando se terminan, se zapan.
Lo que era el viejo memorando entendimiento o carta de intención, o más moderno, como les gusta siempre hablar en inglés, el Staff Agreement.
No hay nada de eso.
Por eso el ministro, en la nota de la semana pasada, que fue un desastre lo que armó, dijo, no, el monto del acuerdo lo define el directorio. Mentira.
Lo define el equipo técnico cuando terminan las conversaciones entre equipos técnicos.
Después el directorio, el Bord, aprueba el total a nivel político.
Claro, no es que en ese momento hacen la cuenta y ven cuándo te prestan.
Eso lo hace el equipo técnico.
Ahora, también puede ser que algún tipo de evaluación en ese sentido se haya hecho.
Hay medios internacionales.
El propio Bloomberg, la semana pasada, y es serio y tiene fuentes realmente muy valiosas dentro del Fondo Monetario.
Hablaba de una cifra superior a los 20 mil millones.
Lo que no se sabe hasta aquí, o no se ha filtrado, es cuáles serán los plazos, cuál será el escalonamiento, porque no vendría todo junto.
Lo que algunos también sabemos, o que escuchamos por ahí, no es que sabemos, lo que pagó Argentina el año pasado, son cuatro cuotas, una por año.
Fueron 12.000, 13.000 millones de dólares.
12.000 en cuatro años son 3.000 por año.
O sea, no te sirve para espiar.
Me parece muy poco.
No, eso es lo que te queda en efectivo.
Sí.
Lo que después tiene que darte para que vos pagues los 12.000 de este año sea un asiento contable de ida y vuelta.
A ver, entonces, este año son 15.
Entonces, este año son 12 más 3, 15.
Sí.
Ok.
Esa es una cifra que es bastante parecida a la que estamos manejando.
Sí, pero ¿sabes cuál es el tema? Sí.
Son 25 más que debes al 6 puntos.
Sí, da un poquito menos, me decían en la cuenta.
5.68.
Sí.
El dato es que los debías a 4.50.
Me dice que es mucho más.
Que terminás pagando casi un 12 anual o incluso algo más.
No, no, no.
Lo que yo te digo es lo siguiente.
Hoy estás pagando el 4.50 anual.
Pasás a 5.80.
Por eso lo que se mandó como proyecto de deuda incluía la carta de intención, porque no existe.
Y se pidió simplemente la autorización para negociar.
Sí.
Eso es cheque en blanco, pagar en blanco.
Está bien, pero hoy tenés...
Déjame que te pregunte.
Pero hoy tenés papelito, no tenés dólares.