iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Primera Edición Primera Edición
Fabián Pons: “Hay mucho gatopardismo; cambia todo para que nada cambie”

Fabián Pons: “Hay mucho gatopardismo; cambia todo para que nada cambie”

3/18/2025 · 12:57
0
14
0
14
Primera Edición Episode of Primera Edición

Description of Fabián Pons: “Hay mucho gatopardismo; cambia todo para que nada cambie”

Este martes, el Gobierno nacional publicó el decreto 196/2025 donde introduce cambios significativos en el reglamento de la Ley Nacional de Tránsito (Ley 24.449).

Entre ellas, se destacan modificaciones en la obtención de la licencia nacional de conducir, que ahora sin vencimiento y digital, en los carnets de conductores profesionales (LiNTI), en la VTV, los peajes serán automáticos o sin barreras, y aparece la figura del vehículo “autónomo”, sin un conductor físico, como ocurre por ejemplo con los Tesla en Estados Unidos.

Read the Fabián Pons: “Hay mucho gatopardismo; cambia todo para que nada cambie” podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Modificaciones anunciadas por parte del Gobierno Nacional en las licencias de conducir.

Hablamos de digital, hablamos de la duración, hablamos cambios en la VTV también.

La revisión técnica, qué va a pasar.

Todos estos cambios obviamente nos llevan a preguntar, a ver, están buenos, no están buenos, qué va a pasar.

Fabián Pons es Especialista en Seguridad Vial, Presidente de OVIM, este observatorio tan importante a nivel nacional, y queremos preguntarle su visión sobre estos cambios.

Fabián, ¿cómo estás? Te saludan Silvia y Marcelo.

¿Cómo andás? ¿Qué tal? Buenas tardes, ¿cómo les va? Buenas tardes.

¿Tu opinión sobre estos cambios en seguridad vial a partir de ahora? Bueno, lo primero que habría que preguntarse es qué cambios, porque en realidad cambios hay muy pocos.

Hay algunas cuestiones que son de incumbencia del Gobierno Nacional, como por ejemplo el otorgamiento de la licencia de configuración de los vehículos importados, o como la no necesidad de tener la Linty para transporte de carga y pasajeros, o como la anulación del Código de Autopartes de Seguridad, que son las cosas que sí son de incumbencia del Gobierno Nacional.

Después la modificación de la BTB, la modificación del sistema de otorgamiento de licencias de conducir, y todas esas cuestiones, el peaje sin barreras, eso es potestad de las jurisdicciones provinciales y municipales, no tiene ninguna incumbencia en las naciones, es una declaración de buenas intenciones que si después no las acepta las jurisdicciones provinciales y municipales, es letra muerta.

Hay mucho gatoparrismo en todo eso.

Eso es importante lo que dice porque había mucha confusión también, incluso en la provincia donde hablamos con el Presidente del Consejo de Seguridad Vial que representa Naciones Misiones, ya tenemos que adherirnos de una, las provincias tienen que adherirse, los municipios tienen que adherirse.

No, por supuesto que no, hay muchas cuestiones, ejemplo, hay una ley que permite circular de día con las luces bajas o con las luces diurnas, es una ley nacional, sin embargo como el tránsito es potestad de la provincia, Córdoba por ejemplo fue la primera que dijo, yo no adhiero, acá para circular por Córdoba tienen que ir con las luces bajas prendidas, no te permito los DRL, entonces ya está, es decisión de la provincia.

Si mañana la provincia de Misiones dice, no, acá la BTB se va a hacer cada 2 años, no cada 5 como dice el Gobierno Nacional, se hace cada 2 años, y si el municipio, no sé, de Apóstoles dice, yo quiero que acá se haga cada 3 años, se va a hacer cada 3 años, ¿por qué?, porque es potestad del municipio.

Lo que tenemos que entender es que la Argentina es un país federal, que el tránsito está federalizado y que nunca las provincias le cedieron las facultades del tránsito a la Nación, por lo tanto, el Gobierno Nacional puede decir lo que quiera, que si después las provincias y los municipios no adhieren, listo.

A ver, cuando la ley nacional de tránsito hablaba de que el nivel de la alcoholemia era 0.5, la provincia de Córdoba hizo una ley donde declararon estúpidamente la alcoholemia 0, y la ciudad de Córdoba dijo, no, ni 0.5 ni 0, para mí es 0.4, o sea, la Nación decía una cosa, la provincia decía otra y el municipio decía otra, ¿y eso puede suceder? Claro, por supuesto, porque la potestad, o sea, todos tenemos una licencia de conducir, ¿quién nos la otorgó?, el municipio.

La máxima autoridad en materia de tránsito en el país son los municipios, ¿crees que debería haber alguna modificación en varios sentidos, Diego, en cuanto a la seguridad? O no tiene sentido justamente porque es autónoma el municipio.

No, lo que pasa es que la primera reforma, vuelvo a insistir porque mucha gente después se me enoja, la primera reforma que haría yo, esto es a título personal, es modificar la Constitución para que el tránsito no esté más federalizado, el tránsito tiene que estar unificado, o sea, vos para obtener tu licencia de conducir en Misiones, tenés que tener el mismo nivel de exigencia que yo en la provincia de Buenos Aires.

Exacto.

No puede ser que en Córdoba tenga el colemia cero, pero en el municipio tal 0,4 y que la velocidad acá es esta y allá es la otra porque es un laberinto en la que nos meten donde uno no puede deducir desconocimiento, entonces se presta para malas prácticas, recaudatorias, de confusión, nadie sabe sobre qué está hablando, todo el mundo opina, entonces falta muchísimo profesionalismo y con lo que se ha hecho ahora, vuelvo a insistir mucho en el gatopardismo, cambia todo para que nada cambie.

Comments of Fabián Pons: “Hay mucho gatopardismo; cambia todo para que nada cambie”
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!