iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Periodico Giron Cinemafilia
El fabuloso mundo de Ghibli

El fabuloso mundo de Ghibli

5/11/2025 · 20:40
0
17
0
17
Cinemafilia Episode of Cinemafilia

Description of El fabuloso mundo de Ghibli

Espíritus del bosque, princesas guerreras, luciérnagas sobre tumbas, castillos encantados, héroes que se levantan con el viento, criaturas fascinantes de todo tipo...

Es muy difícil resumir lo que es Studio Ghibli. Sobre todo porque es muy difícil resumir las películas que forman parte de nuestra vida en lo más hondo. Como "Mi vecino Totoro", "El viaje de Chihiro", "La princesa Mononoke", "El castillo ambulante" y tantas otras obras maestras...

Read the El fabuloso mundo de Ghibli podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a CINEMAFILIA, un podcast del periódico Giron.

Somos Mario César Fiallo Díaz y José Alejandro Gómez Morales y juntos les invitamos a descubrir, entre cámaras, luces y sonido, el arte de todas las artes.

Bueno, no sé si soy yo la persona, digamos, más indicada para tomar por primera vez la voz en este episodio, porque me parece que si bien nos apasiona a ambos, tú quizá tengas más recorrido que yo en este camino. Las películas de Estudio Ghibli, amigo mío, ¿han sido para ti parte de tu vida desde cuándo? O sea, ¿te han alumbrado la infancia como tanta gente? Bueno, yo creo que a muchísima gente de este país le ha alumbrado la vida todo lo que ha hecho Hayao Miyazaki, porque ¿te acuerdas de La princesa Mononoke? Claro.

Yo creo que esa fue una de las películas que marcó pauta en lo que vienen a ser los horarios de la tarde o incluso de la noche de los televisores cubanos, porque nosotros cuando éramos niños esa era la que más ponían, incluso la de Howl, el castillo ambulante, y o sea, daba mucho miedo, pero a la vez era como que muy mágico meterte en este mundo que había salido de las páginas de un señor a miles de kilómetros de donde vivíamos nosotros, y cuando Miyazaki hace una película es muy distinta a la animación americana y te das mucha cuenta de eso.

Es que a mí esto me produce, por eso te digo que no soy yo más indicado, me produce rabia porque yo llegué tarde, o sea, yo no crecí viendo Ghibli, yo no crecí como aficionado a Ghibli, yo me aficioné a Ghibli ya cumplidos los 18 yo creo probablemente, y entonces tengo esa sensación de caramba, me habría yo hecho aficionado al anime, al manga con antelación, si lo llego a pillar ya con 7 años, 8 años, así como tanta gente a mi alrededor, son muchos los niños cubanos de ayer que ya no son ni tan niños que conozco y los que sigo conociendo, que Ghibli forma parte, o sea, está en su raíz dentro de la animación, que no, yo me quedé con Disney y con Pixar y con otra variante, no? No, te entiendo completamente. Me frustro un poco. Y más en nuestro país donde creo que se consumía muchísimo Disney antes que lo que viene, o sea, vivimos en un momento donde el anime y el manga se han popularizado demasiado en este país.

Pero sigue siendo Disney desde las taquillas, sigue siendo el que más se expande. Incluso hace unos años, uno o dos años, ganó el Oscar a mejor película de animación en Niño y la Garza de estudio Ghibli también, y aquello fue como que estaba también la segunda parte de Spider-Man y ya Disney como que ha perdido mucho terreno, porque aunque sean buenas historias las que narran, no hay una evolución, o sea, hay una evolución técnica, pero no hay una evolución artística. Es verdad, Disney hace rato no nos deja un nuevo peliculón, sin embargo Ghibli a cada rato, peliculón tras peliculón.

Bueno, en Niño y la Garza fue Hayao Miyazaki saliendo de uno de sus supuestos retiros a decir, creo que tengo otra historia en la mente y creo que ya sé qué es lo que quiero hacer, y bueno, lo hizo y ganó un Oscar por esa película. Bueno, decir Ghibli es decir Miyazaki, caigamos en Miyazaki, pero antes, caigamos en otra pequeña esfera, porque Ghibli no es sólo Miyazaki, Ghibli también es Isao Takahata, la tumba de las luciérnagas, o sea, para ti eso es de lo mejor de Ghibli. Pues sí, y no solamente esa de Takahata, creo que hay muchísimas otras de ese señor que son bellísimas. El violoncelista, eso es una belleza.

Sí, es muy muy muy muy buena y creo que es una de las primeras cosas que hizo Ghibli. ¿Cuál? ¿La de Gochu, el violoncelista? Sí, exactamente. Es que yo creo que no era Ghibli todavía, como tal, con el nombre ni nada, fue anterior.

Todavía no sabes que es un nombre de una aerolínea. ¿Sí? Sí, un día Miyazaki lo vio y dijo ese es un buen nombre para nuestro compañero.

Te pregunto lo de la tumba de las luciérnagas como cosa insignia, porque la tumba de las luciérnagas como tal nos refleja ese mundo, ya sabes, de imaginación, magia, algo positivo, o sea, la inmigración entre los personajes infantiles y la magia, es directamente la parte pesadillesca que también tienen Ghibli muchas veces. Sí, y es ya también la relación de los niños con la guerra. Claro, claro.

Muchos de los protagonistas de Ghibli son niños. También podría ser que ahí se viene a explicar lo de este mundo mágico y todo lo que Miyazaki cree.

Por ejemplo, en Ponyo, él hizo... Miyazaki es una persona que cuando le preguntas cómo está, te va a decir tengo muchas ganas de morirme.

Es muy... o sea, podemos encontrar muchísimos memes suyos en internet con esa cualidad, pero es muy... Es un pesimismo, ¿no? Un pesimismo. Eso se llama monohaware en Japón, que es la belleza de lo que está en decadencia, que se puede ver en muchos videojuegos que vienen del país del sol naciente, pero ¿qué pasa? Que una película como Ponyo, que es muy bella, es bellísima.

Comments of El fabuloso mundo de Ghibli

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Movies, TV and shows