

Description of El factor energético en la psicología
Juan Ramírez de Francia, quien, con más de 20 años de experiencia como ingeniero informático, actualmente es psicólogo especializado en transformación personal y grupal, y en el desarrollo del potencial humano, dirigiendo la Escuela de Atención orientada a la Psicología Transpersonal. ¿Cómo es, la realidad “inmaterial” del ser humano?¿cómo podemos tomar consciencia de ella?¿es cierto que tenemos una identidad electromagnética?¿qué es la coherencia cuántica?
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
A finales del siglo XVII tuvo lugar el movimiento cultural e intelectual al que llamamos ilustración y que tuvo una gran influencia sobre los procesos sociales y políticos de Europa y América. El ensalzamiento de la razón y el impulso de las ciencias tal y como las conocemos hoy dio paso a la revolución industrial y con todo ello a la visión del mundo y del individuo que hoy nos caracteriza como sociedad.
En este sentido no cabe duda respecto a los avances que nos ha proporcionado, sobre todo a nivel técnico, este devenir del pensamiento contemporáneo, pero quizá por el camino hayamos perdido otras nociones y conocimientos que ahora toca recuperar. Y es que el legado de la ilustración nos ha constituido en una mirada eminentemente materialista que olvida otras dimensiones del ser humano y de la realidad.
¿Pero cómo es la realidad inmaterial del ser humano? ¿Cómo podemos tomar conciencia de ella? ¿Es cierto que tenemos una identidad electromagnética? ¿Qué es la coherencia cuántica? Para responder a estas y otras cuestiones tenemos con nosotros a Juan Ramírez de Francia, quien con más de 20 años de experiencia como ingeniero informático actualmente es psicólogo especializado en transformación personal y grupal y en el desarrollo del potencial humano dirigiendo la Escuela de Atención Orientada a la Psicología Transpersonal.
Juan, buenas noches y bienvenido a Luces en la Oscuridad. Hola, buenas noches, muchas gracias por vuestra invitación, un placer. Igualmente, gracias a ti.
Juan, bueno, ¿cómo pasa alguien que se ha dedicado más de dos décadas a la industria de las tecnologías de la información, al campo de la psicología y concretamente al de la Psicología Transpersonal? Porque es un cambio muy radical, ¿no? Sí, efectivamente. Bueno, pues porque a mí desde pequeño siempre me ha atraído muchísimo lo que es la psicología, el entenderme a mí mismo. Yo recuerdo que cayó en mis manos un libro que se llamaba, era de Juan Dyer, que se llamaba Tus Zonas Erróneas, que seguro que muchos de los oyentes habrán escuchado este libro, es muy antiguo, pero cuando yo lo leí me di cuenta que tenía todas.
Todas esas zonas erróneas me sentí identificado con ellas, ¿no? Entonces el leerlo pues me produjo un gran placer saber que no era el único, que había mucha gente que también estaba ahí con esos problemas que yo me sentía y que yo me percibía. Entonces eso me dejó ahí una puertecita abierta, pero claro, yo pues como también otros muchos me dejé guiar por, haz una carrera o haz unos estudios de futuro que te aseguren tu supervivencia y que puedas vivir con tranquilidad. Y entonces me expulse a estudiar Informática.
Bueno, está bien. Estuvo muy bien, efectivamente, porque bueno, seguí esas pautas de mis padres y de la gente que sabía más que yo.
Y bueno, pues estudié la carrera y luego me puse a trabajar, pero claro, según pasaban los años, cuando yo ya unos cuantos ya estaba más bien colocado y bien posicionado, pues me di cuenta que me dejaba un poco insatisfecho, como que había un vacío dentro de mí que no terminaba de llenarse, por mucho que siguiera subiendo en la jerarquía y tener cada vez más responsabilidad y más ingresos y una situación más holgada económicamente, pero había algo dentro de mí que estaba bastante vacío.
Hice una formación con la que ahora es mi compañera y socia en este andar, que se llama Marley Kuenner, una psicóloga transpersonal, precisamente, un trabajo propio que se llama El juego de la atención. Y lo hice, yo pensaba que no tenía, o sea, me atraía porque en mí siempre me ha gustado esos contenidos, pero en realidad no lo necesitaba, o sea, yo estaba, me sentía sobrado, iba bien, no tenía ningún problema y cuando lo hice, pues tuve una experiencia mística, un estado ampliado de conciencia que me hizo vivir, no es que fuera algo intelectual, sino que pude vivir lo que es la unidad, pude experimentar lo que es estar coheccionado y unido a todo lo que había a mi alrededor.
Sentí un silencio, por fin mi mente se calmó, entré en una especie de estado de silencio completo.