iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Primera Edición Primera Edición
Facundo Londero: Jubilados más pobres y sin remedios: ¿cómo impacta en la imagen de Milei?

Facundo Londero: Jubilados más pobres y sin remedios: ¿cómo impacta en la imagen de Milei?

3/12/2025 · 08:23
0
12
0
12
Primera Edición Episode of Primera Edición

Description of Facundo Londero: Jubilados más pobres y sin remedios: ¿cómo impacta en la imagen de Milei?

Las lamentables imágenes que marcaron este miércoles la agenda política y social del país, con graves incidentes en la movilización nacional por la difícil situación que viven los jubilados, dieron pie a un análisis sobre el correlato que esto puede tener en la imagen del gobierno de Javier Milei ante la opinión pública.

Por eso, la FM 89.3 Santa María de las Misiones dialogó con Facundo Londero, de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, que realizó varias mediciones a lo largo de la actual administración en las que, por ejemplo, se refleja que solamente un 28% de los argentinos considera "positiva" la política implementada sobre el castigado sector de los jubilados.

Read the Facundo Londero: Jubilados más pobres y sin remedios: ¿cómo impacta en la imagen de Milei? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

A ver cómo lo ve el país.

Vamos a recibir a unos representantes de Subán Córdoba para que nos dé una mirada en base a la encuesta que realizaron también.

Facundo Londero, cómo está, bienvenido, le saludan Silvio y Marcelo.

Buenas tardes, cómo están.

Buenas tardes.

Mientras estamos viendo las imágenes porque obviamente es lamentable lo que estamos viendo en estos momentos en la TV nacional en el enfrentamiento que hay, analizamos la situación de los jubilados y ustedes también se dedicaron a reflejar algunos de los datos de la opinión pública, ¿qué piensa la opinión pública de los jubilados del salario, de lo que perciben los jubilados? Exactamente, hicimos varias mediciones a lo largo de toda esta gestión de Jaime Ley y no solamente los datos del INDEC o los datos socioeconómicos sino también los datos de la opinión pública son contundentes a la hora de establecer y de determinar que la gestión nacional no ha generado políticas contundentes o políticas reales que beneficien a los jubilados siendo uno de los sectores más vulnerados en esta crisis económica y política que estamos viviendo y atravesando.

Solamente un 28% de los argentinos considera que es positiva la política que ha implementado la gestión nacional sobre este sector etario y también algo muy importante es el apoyo social que tiene el movimiento de los jubilados y también el movimiento estudiantil, universitario, recordemos que el año pasado ambas fuerzas fueron las más contundentes y las más movilizadoras a la hora de buscar amparos ante recortes brutal que fue la gestión nacional.

Sí, o sea, viven por debajo de la pobreza en estos momentos, creo que no hace falta mucha calculadora para saber eso, pero así coinciden también desde la opinión pública.

Exacto, hay más de un 90% de argentinos que desaprueba el aumento entre comidas que tuvieron los jubilados ya que fue por debajo del poder adquisitivo y también hay varios niveles de descreimiento a la gestión nacional cuando hace unos meses comentaban que el poder adquisitivo de los jubilados había mejorado en los últimos meses, lo cual lo podemos percibir, no hace falta ser economistas, simplemente tener un abuelo o padre o madre jubilada y nos damos cuenta de la realidad contundente que están viviendo y la dura realidad y no solamente eso en el salario, sino también más de un 85% de los argentinos estaba en desacuerdo con el tema de los recortes en PAMI y también los recortes en los tratamientos oncológicos y demás que estaba prestando el gobierno nacional hacia este sector que, volvemos a reiterar, es uno de los que más perjudicados fue durante esta gestión y que, vemos muy bien esta reivindicación hacia toda una vida de trabajo y estas manifestaciones que están generando durante los últimos miércoles y durante los últimos meses.

Bien, hubo algunas modificaciones en la ley jubilatoria, ¿qué tan de acuerdo estaría con respecto a esta pregunta, el aumento en la edad jubilatoria de las mujeres pasando a ser igual a la de los varones? Bien, esa también tuvimos un contundente desacuerdo de parte de la población, casi un 75% está en desacuerdo, debido a que no solamente el desacuerdo del aumento de la edad jubilatoria de las mujeres, sino también todo este paquete de reforma laboral que está apuntando el gobierno nacional de cambios hacia los derechos ya ganados por los trabajadores y que puede generar un quiebre fundamental hacia los obreros y hacia toda la clase trabajadora del país.

Y acá también es importante remarcar una frase que siempre estuvimos pidiendo en los últimos meses, es ¿quién es la verdadera casta? Ya que el caballito de batalla, de campaña de Javier Milay fue vamos contra la casta, la motosierra, la casta política, la casta institucional y un 72% de los argentinos considera que la casta no fueron los políticos sino que fueron los jubilados y los trabajadores, es un dato contundente ya que vemos que tanto opositores como votantes propios de Javier Milay sintieron el peso fuerte de estos ajustes que hubo en el bolsillo y en la calidad de vida de cada uno.

Sí, la casta es...

Comments of Facundo Londero: Jubilados más pobres y sin remedios: ¿cómo impacta en la imagen de Milei?
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!