Esta novela publicada en 1953 plasma una distopía en la que los libros están prohibidos, y el cuerpo de bomberos tiene como principal función quemar todas las hojas impresas que amenacen la felicidad de los habitantes. La ficción que construye Bradbury en el libro presenta a una sociedad ciega ante la realidad y ante ella se rebela un personaje que decide salirse del rebaño. La trama es muy similar a la novela de George Orwell, 1984, o a la de Aldous Huxley, Un mundo feliz; no obstante, como bien se expone en el texto que analizaremos este domingo, la literatura está llena de matices y, aunque la temática sea la misma, la interpretación depende exclusivamente del escritor y del lector.
Siguiendo la estela de ese bombero rebelde llamado Montag, La Milana Bonita renace como un ave fénix de sus propias cenizas levantándose contra las injusticias de regímenes despóticos que se piensan que con el poder pueden hacer callar a la gente. En un momento en el que la libertad expresión está garantizada pero la libertad de información cuestionada, es ideal tomar este libro, abrirlo y dejarse sorprender por personajes como el de “una muchacha que era una bomba de relojería. Ella no quería saber cómo se hacía algo, sino por qué”.
En este nuevo programa de La Milana Bonita, como siempre, nos encontramos todos de nuevo para charlar y comentar diferentes puntos de vista de Fahrenheit 451. Así, aunque no se responda a ninguna de las preguntas planteadas, al menos surgirán nuevas cuestiones.
¡La revolución ha comenzado!
www.lamilanabonita.com
Comments
Yo creo que en este país, como en toda Europa, quién no lee es porque no quiere o no le gusta, no echemos la culpa al sistema. Hay Libertad de expresión, y hay muchas bibliotecas públicas, también digitales, para quien no puede comprarse uno. Los estadios de fútbol se llenan a rebosar, mientras las bibliotecas están prácticamente vacías.
el audio libro es igual al libro?
Creo que es mala idea lo de no hacer spoilers. El programa pierde mucho. Quien escucha el programa viene con el libro leído.
Este es uno de los pocos libros que te dan ganas de perder la memoria para poder leerlo otra vez.. y volver a sentir esa fascinación que envuelve el libro... No me gusta la adaptación del cine.. no me gusta.
Interesante libro sobre la falta o perdida de libertad que se produce, como ha ocurrido a lo largo de la historia, si se quemaran libros, o si se limitara la difusión de ciertos libros que son incomodos para el sistema o el poder, que si ocurre por desgracia en la socieadad actual. De todos modos el mayor problema no se produce con la censura si no con la difusión de una cultura de masas que tiene como objetivo que los ciudadanos se distraigan con temas banales o superficiales y no tengan un pensamiento libre, independiente y crítico con la sociedad que le ha tocado vivir.
Buen programa. Gracias.-