iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Víctor Alvarado Cine y Libertad
Falange. Historia, cine y cultura-El cine clásico español desde la óptica social

Falange. Historia, cine y cultura-El cine clásico español desde la óptica social

4/21/2023 · 37:02
1
719
1
719
Cine y Libertad Episode of Cine y Libertad

Description of Falange. Historia, cine y cultura-El cine clásico español desde la óptica social

Falange. Historia, cine y cultura-El cine clásico español desde la óptica social. ¿Cuál era el nivel de los intelectuales españoles durante el franquismo?

Aquí puedes escuchar la conversación que tuvimos con Fernando Alonso Barahona...

Cultura, creación, política , historia , cine , todo confluye en estas páginas que aspiran a dibujar de forma objetiva una realidad que inevitablemente se torna subjetiva cuando es analizada . La actualidad, la fascinación, el interés que continúa despertando la figura de José Antonio Primo de Rivera (1903-1936) se hace evidente cuando se estudia y se analiza su pensamiento, su vida, su obra.

Las páginas de este libro recorren la historia social y cultural del llamado falangismo tanto en la etapa fundacional como en el Movimiento Nacional en la era de Franco. Literatura, cine, teatro, pintura , economía, política , todo ello engarzado en las trayectorias históricas de artistas como Rafael Sánchez Mazas, Agustín de Foxá, Rafael García Serrano, Alfonso Paso, José Antonio Nieves Conde , Imperio Argentina , Salvador Dalí, Eugenio d,Ors, Mercedes Fórmica, o personajes tan complejos como Dionisio Ridruejo o Emilio Romero.

Y sin olvidar a Ortega, Unamuno o Marañón. Asistiremos a la historia convulsa de la Falange, la personalidad de sus fundadores , el mito del ausente, la tragedia de Salamanca y Manuel Hedilla , la conversión de la primitiva organización en el Movimiento, la Sección Femenina, la labor de políticos como Fernández Cuesta, Perales , Arrese, Girón de Velasco , Utrera Molina, Fraga Iribarne , Adolfo Suárez y tantos otros que vivieron años difíciles Acontecimientos políticos, personajes históricos películas  una antología cinematográfica cierra el libro  conforman un viaje accidentado y dramático por una parte ineludible de la historia española en el siglo XX.

La cultura no admite en sentido estricto apellidos, T.S.Eliot, Ezra Pound, Simmel el camino del alma hacia sí misma  Heidegger y Ortega lo definieron con exactos términos . O es cultura o es mera representación sin ánimo de perdurar. Falange en su historia, sus propuestas culturales, sus contradicciones, tantas veces desconocidas o ignoradas, sorprenderá al lector independiente que quiera conocer primero para opinar con fundamento después.

Fernando Alonso Barahona es un experto tanto en el cine de Hollywood como en el cine clásico español como demuestra en su otro libro de dicha temática: El cine español en la era de Franco-Las grandes perlas de nuestro cine clásico con aroma a Hollywood) ¿Qué obras maestras de nuestra historia tenemos que rescatar?

Ir a descargar
El cine español es una fuente de descubrimientos para todo aquel aficionado que se acerque a él sin prejuicios ideológicos y con la mente abierta para disfrutar muchas películas poco conocidas o tal vez famosas en su tiempo pero ahora sepultadas en un olvido politizado e injusto.

Grandes directores ( Rafael Gil, JL Saenz de Heredia, Ladislao Vajda , Juan de Orduña , Mur Oti , JA Nieves Conde , Cesar Ardavin, Carlos Serrano de Osma, Pedro Lazaga , Fernán Gómez , Carlos Saura , JA Bardem , Mario Camus, Summers y Luis García Berlanga a la cabeza ? aparte del gran Buñuel ? ), un puñado de películas magníficas, estrellas reconocidas y admiradas por el público, y una base industrial a partir de 1950 mucho más sólida de lo que se cree . El cine español de esta época ofrece multitud de motivos de interés para el aficionado .

El cine español en la Era de Franco ( 1939-1975 ) es un viaje hacia el interior de la historia del cine español, tantas veces desconocido , ignorado y menospreciado pero que cuenta con suficientes obras de calidad como para fascinar a cualquier cinéfilo . Dejando a un lado la corrección política y el pensamiento único se describen tal cantidad de cineastas y películas interesantes que queda demostrado hasta qué punto la historiografía convencional sobre la materia se encuentra desvencijada, anticuada y en muchos casos manipulada por el sectarismo ideológico y las falseadas memorias históricas.

Las trayectorias cinematográficas se integran en su período histórico con referencia a los principales hechos políticos e históricos, sin olvidar la cultura y la sociedad de su tiempo . El cine es un escorzo de vida humana como describiera Julián Marías, es espejo de su época y sobre todo emoción y sentimiento. Descubrir o recordar las grandes obras españolas, asistir a los inicios de artistas que luego triunfarían en décadas posteriores, reconocer el esfuerzo de sus creadores merece la pena , además de constituir un justo homenaje a la verdad, a la historia y en definitiva a la cultura española .

Facebook: https://www.facebook.com/victor.alvarado.56829446


Twitter:@cineylibertadl. ¿Cuál era el nivel de los intelectuales españoles durante el franquismo?



¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/21636

Read the Falange. Historia, cine y cultura-El cine clásico español desde la óptica social podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Fundación del vives patrocina este espacio cultural nuestro invitado de esta semana es un profundo conocedor de la historia de españa es su nombre a una pantalla pegado pues es un grandísimo cinéfilo responde al nombre de barahona fernando alonso barahona y es el autor de falange historia cine y cultura de ese de editores buenas tardes buenas tardes en esta ocasión te has enfrente una investigación en la que se mezcla historia y cine que destacar y de la figura de josé antonio y porque has optado por este libro si realmente es un tema apasionante tiene conexión con el primer libro que publiquen en editor editores aquel libro el cine español en la era de francos y que un proyecto mío que la editorial aceptó aunque después lo haga mucho porque le de origen la era un proyecto más pequeño sin embargo en esta ocasión follar revés fue el editor es que me propuso un libro más o menos grandes tuviera sobre cine y falange y si lo acepten lo que pasa es que haya por el verano pues al ahora ya lo creía yo para la hora de enfrentar con su contenido pues yo le dije al editor hacer un libro exclusiva sobre cine y falanges ingesta pues va a salir un libro muy pequeña año o bien un libro un poco aburrido porque vamos a hablar docenas y docenas de páginas de dos o tres películas de rojo y negro de esconde de una película más porque hay muy poquito porque realmente no se puede decir que en españa haya habido un cine excesivamente dirigido cultural y políticamente y desde luego menos un cine que se pueden cuadrar como franquista por eso entonces sobre la marcha y sobre ese proyecto inicial muestra la idea de contar toda la historia cultural pero a la vez mezclaba combinada y matizadas con historias política social de canje de josé antonio primo de rivera los treinta y tres con todos los acontecimientos históricos del treinta y seis de la unificación del treinta y siete y después también del movimiento llegar al llegar hasta el final esta época actual de esta manera en que en el libro se hablan de cine teatro de literatura y poesía de arte de pintura con las grandes figuras de la corte de josé antonio y por su puesto entre mezclado con ello pues si que tiene cabida esos capítulos especiales de los franquistas personas que estuvieron cercanas a falange haciendo cine siquiera creo o menos es así o un chalet dos copio de historia fin y cultura de josé antonio y la falange y esa es la génesis del libro y lo que se ha pretendido contar es abrir las mentes y ofrecer datos nuevos al espectador en este caso a los lectores para que puedan enfrentarse a un período más conocido y sobre todo también personajes de la fascinación que seguir ejerciendo josé antonio primo de rivera con su corte literaria con su preocupación por la cultura no solamente con los que aparecen en la portada del libro se ton todos aquellos desde junio doors a ortega y gasset miguel de gregorio marañón que tuvieron trato con él y a los que ese es el contenido esencial libro con lo que he podido y informarme ido leyendo a lo largo de mi vida de la historia de españa y de la figura de josé antonio entiendo que era un personaje que se fue moderando al acercarse la guerra porque no quería que se hubiese una muerte una guerra civil también que cuando había un personaje que consigue daba que no debía defender con su ética como abogado que era decidían o no hacia la defensa o por ejemplo también me llama la atención que despidió al rey a pesar de ser republicano con elegancia si es que en aquella época josé antonio evidentemente una evolución aunque en sólo tres años pues no tuvo excesivo tiempo de poder llevar todos su programas y toda su idea pues a un catálogo de libros en discursos preparados pero el evidentemente preferencial era grande de españa era el hijo de miguel primo de rivera y aunque siempre achacaron un poco a la falta de apoyo final de alfonso trece la caída del primo de rivera pero va a despedir porque en aquel año era todavía por aquí además josé antonio primo de rivera las primeras elecciones que se presentan los treinta y tres ve como independiente pero va en la lista de las derechas monárquica afirman analista de cádiz salen en ese mismo tiempo funda falange y otro diputado el marqués del elíseo francisco herrera que dos años después abandonará falange para engrosar la monárquica esto se puede decir en ese momento josé antonio si está encuadrada dentro de ese grupo una vez que crea falange que según las jons os va perfilando pensamiento político distinto siempre tuvo actos y acuerdos con algunos grupos monárquicos con antonio buen coche era un amigo suyo pero después se enfrenta a todo ese tramas a tragedia del la guerra civil y el efecto hay que contar porque mucha gente no puede desconocer

Comments of Falange. Historia, cine y cultura-El cine clásico español desde la óptica social

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Movies, TV and shows