
Familias denuncian la discriminación al alumnado con discapacidad

Description of Familias denuncian la discriminación al alumnado con discapacidad
Carolina Buriticá, presidenta y fundadora de la Plataforma Canaria de Educación Inclusiva, señala que la actual normativa vulnera los derechos fundamentales.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bien, ahora son cinco minutos de la mañana en Canarias. Les contamos que la Plataforma Canaria de Educación Inclusiva continúa denunciando, o denuncia en este caso ante el Parlamento, la discriminación al alumnado con discapacidad por parte de la actual normativa educativa canaria. Tienen una serie de peticiones, reclaman con contundencia algunos aspectos que vamos a conocer hoy mejor a través de la presidenta y fundadora de la Plataforma Canaria de Educación Inclusiva, Carolina Buritica. Buenos días, Carolina.
Buenos días. Buenos días. Bueno, ¿qué es exactamente lo que está ocurriendo? Bueno, básicamente estamos siendo víctimas de discriminación en los centros educativos a nivel general y en todas las islas.
Bueno, ¿qué tipo de discriminación es la que se está dando? ¿De qué tipo de alumnado? Es en la que nuestros hijos e hijas no pueden participar de la normalidad de la que todo el resto del alumnado puede gozar dentro de los centros educativos. Estamos hablando de actividades en general. Vamos desde el comedor, desde las actividades extraescolares hasta campamentos de verano.
Y ya no vamos a hablar de lo que es lo que estamos sufriendo de la manera que nos están forzando a mandar a nuestros niños a las aulas en clave contra nuestra voluntad. Porque estoy hablando a nivel general las familias que conformamos esta plataforma y a nivel general todos los colectivos de familias con niños con necesidades estamos en contra de que nosotros no tengamos derecho a opinar sobre la educación de nuestros hijos.
Ya faltaría más. Bueno, ¿qué medios son exactamente los que faltan? A ver, aquí estamos hablando una parte de recursos y la otra parte estamos hablando de que la normativa a nivel general en Canarias no nos ampara. No nos ampara a la hora de poder decidir sobre la educación de nuestros niños. O sea, es que nos están obligando a la mala a meter a nuestros niños ahí.
Aunque nosotros firmemos la disconformidad de que nuestros niños terminen en las aulas en clave, igualmente van a parar allí y se avalan detrás de que la normativa, pues es lo que dice, que esa normativa está despasada, pero igualmente es contraria a la Convención de Derechos y a la LON-LOE y inclusive a la Declaración Universal de los Derechos.
Está contraria a todo. Aquí se está violando derechos fundamentales.
Nuestros niños están siendo segregados a las aulas en clave, se les está apartando de todo el resto del alumnado del centro una vez que entran en las aulas, porque a las familias muchas veces nos engañan. Primero nos coaccionan, nos presionan y por último nos engañan diciendo que los recursos que nuestros niños necesitan están en el aula en clave y una vez que están en el aula en clave, esos recursos tampoco están ahí, ni en los colegios específicos, porque es que no están en ninguna parte. Bueno, comentarlo, decirles, bueno, vayan a esta habitación que es la ideal, pero en esta habitación, esa habitación está vacía por completo.
Al final, decían que, bueno, en la introducción, que denunciaron ante el Parlamento la discriminación al alumnado. ¿Fueron atendidos por un diputado en estos días? Bueno, sí, la verdad que los diferentes partidos parlamentarios nos han recibido, nos han acogido y también se han comprometido con nosotros a escuchar nuestras peticiones y a tener en cuenta nuestras solicitudes a la hora de llevar a cabo esta reforma educativa que viene próximamente y esa es la petición que estamos haciendo, que las familias tengamos el derecho a opinar sobre esa normativa, ya que somos las familias las que conocemos a nuestros niños, somos nosotros los que desde que nacieron nos hemos formado, porque nos hemos formado, hemos crecido con nuestros niños, ellos han crecido de la mano de nosotros, hemos ido a terapias, hemos ido a logopedas, hemos ido a gabinetes y estamos desde que nuestros niños nacieron estamos yendo a terapia, así que quien mejor conoce a nuestros niños somos nosotros, las familias. ¿Cómo es posible que a la hora de poder decidir sobre algo fundamental como es el futuro educativo de