
El fantasma que iba en patinete - Misterios cotidianos desde el Ateneo E17 T7
Description of El fantasma que iba en patinete - Misterios cotidianos desde el Ateneo E17 T7
El fantasma extremeño que asustaba a las ancianas, animales salvajes que se cuelan en nuestro cubo de basura y peña a la que le salen las caras de Belmez en el sofá. esto y otros misterios en el programa 17 de la temporada 7 de misterios cotidianos. Si queréis, podéis venir a las grabaciones del programa en la biblioteca del ateneo de Madrid. Link para entradas en la bio.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/915010
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La Universidad del Misterio.
Estamos hoy en familia.
Hoy en familia.
¿A sentar cátedra aquí? ¿Alguno que sea la...? ¿Alguien repite? ¿Alguien repite? Vale, es más o menos lo mismo.
Solo que estamos más de visual.
Es lo mismo, yo creo.
Bueno, pues muchas gracias por haber venido.
Esto ya es programa, que lo sepáis.
Todo lo que digamos desde ya o digáis ya queda registrado para siempre.
O sea, que lo avisamos por si acaso.
Bueno, hay cosas que anunciar, ¿no? Ya nada más empezar.
¿No? ¿En qué? Qué poca compenetración.
¿No habíamos dicho que íbamos a anunciar...? Anunciar, no.
Recordar, al principio del programa, fechas.
¿No era ahora? Ah, mi puta...
Vale, vale, no había pensado en eso.
Es que como me has dicho anunciar...
Aquí resulta raro, pero esto es para la gente que nos va a oír.
Claro, es que...
O sea, el programa es para vosotros, pero también para la gente que está escuchando.
Va a ser raro para vosotros en ocasiones, porque os ignoraremos sin ignoraros, ¿vale? Pero sí, vamos a recordar las fechas...
Ah, hostia, lo tengo en el teléfono.
Claro. Ya, tío.
Hemos sacado un montón de fechas, como sabréis, entonces decimos, la semana pasada no lo dijimos, si no lo decimos en el programa, ¿cómo sabe la gente que quiere venir...? Pues esto es para los que estáis escuchando, bueno, para los que estáis aquí también.
Si queréis iros, de hecho.
Si queréis volver, ahora vamos a decir las fechas que seguimos grabando.
El hecho de haber venido hoy no significa que no podáis repetir.
Siempre y cuando paguéis la entrada.
Bueno, las fechas, pues si nos estáis escuchando, 26 de febrero, que si nos estáis escuchando pasado el 26 de febrero, esto ya no te sirve.
Bueno, si tienes máquina del tiempo.
Es verdad.
26 de febrero, 12 y 19 de marzo, 4 y 24 de abril y 8 y 22 de mayo.
Esas son las fechas, pues si estás escuchando, que puedes venir a las grabaciones de Misterios siempre y cuando estés escuchando esto, cuando la fecha no haya pasado.
Y cuando se esté escuchando esto, también os voy a decir que tenemos una canción nueva de Tomate Mature, yo aprovecho para meterlo aquí.
Se llama Bro.
¿Bro? Tiene nombre, sí. ¿De qué va? De los chavales que dicen mucho bro.
Vale.
Vale.
Todo muy profundo.
Vale.
Bueno, pues ya está, ¿no? Empecemos con esto.
Empecemos con el programa de hoy.
Muchas gracias. ¿Qué son esos pasos, tío? Ah, mira.
Vale, vale.
Es como que llevas la Coca-Cola en la suela y se hace todo el ruido ese.
Conté yo aquí...
No, creo que lo conté aquí.
El día que...
A ver, espera.
¿Nacho anda? ¿No? Ah.
Pues...
Ese sonido que habéis oído era el que sonaba en el tanatorio el día que llevaba las converse.
Eso lo conté en Misterios. Sí, tío.
Era ese sonido.
Exactamente eso, pero con silencio y con gente compungida porque había perdido un ser querido.
Qué vergüenza.
Y acordaos que era...
Lo siento.
Bueno, pues empecé.
¿Tienes porfolio? No.
Tengo.
Es que lo tengo de hace tiempo y no me acordaba, tío.
No es muy impresionante.
Tengo que reconocer que no es un porfolio...
Lo has contado con mucha ilusión.
Porque me hizo ilusión saber que tenía uno que no había recordado.
A ver, voy a decir...
No sé si os pasa a todos los que estamos aquí cuando escribís que yo creo que ya estamos llegando a un punto en el que todos tenemos porfolios, pero es verdad que llevamos tantos porfolios sacados que son mierda.
Yo el otro día entré en la habitación...
Perdona que me cuele, pero es una mierda.
No pasa nada.
Entré en la habitación, había una dama como del siglo XIX y me dice que es un vestido que hay colgado en la...
Entonces, como que ya no cuentan esas mierdas.
Pero sí que durante un segundo me asusté bastante porque era como un vestido que parecía del siglo XIX porque estaba como estirado en el aire.
¿Es en tu casa? Sí.
¿Por qué tienes un vestido del siglo XVI? Planchado, pero no es del siglo XVI.
Ah, vale, vale.
Es un vestido normal, pero que está así como estirajado en la ventana con las cortinas blancas y estaba puesto en la ventana para que no se arrugara.
Vale, vale.
Se estaba como en alto, como levitando, además.
Sí. Hostia, qué miedo eso.
Vale.
No, el mío no es... O sea, tardé un poco.
Tengo que reconocer que creo que es bonito.
O sea, es un porfolio bonito, no es de miedo.
O sea, iba paseando con uno de los perros y por la mañana, yo salgo muy temprano a pasear con ellos y había como niebla, era un día de estos de medio lluvia, de esta finita, no sé, tiene un nombre.
Orbayu. ¿Eh? ¿Orbayu? Orbayu es. Vale, pues Orbayu.
Yo pensaba que era como de mea no sé qué.
No hay un término de...
¿Eh? Calabobos.
Calabobos, vale.
Sí, sí. Hubiese dicho meabobos.
En el País Vasco es chirimiri.
Bueno, pues es como lluvia de esta flojita que parece que no va a hacer nada y acabas empapado.
Y había también como niebla y tal, entonces yo estaba paseando con el perrete y de repente vi, tío, la casa de la mujer.