

Description of FAR WEST con Darío Mizrahi 22-03-2025
FAR WEST con Darío Mizrahi 22-03-2025
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola a todos, ¿cómo les va? Qué placer volver a saludarlos. Un nuevo fin de semana encontrándonos para compartir una hora aquí en Far West, un programa hecho desde el lejano oeste en medio de la crisis del mundo occidental y donde lo que intentamos hacer es reflexionar, pensar un poquito, discutir, hacernos preguntas, buscar algunas respuestas sobre los grandes temas que están afectando al mundo, sobre cómo esos temas impactan, se ven, se expresan en la República Argentina y en cuestiones que pasan por nuestro día a día.
Siempre desde esta mirada que es, bueno, defendemos los valores occidentales y somos conscientes de que están de alguna manera bajo una amenaza muy fuerte. Y lo que yo les propongo hoy es pensar y conversar acerca de una serie de hechos que aparentemente están aislados, inconexos unos con otros puntos que podríamos distribuir en el mapa. Un punto vamos a estar haciéndolo en Estados Unidos, otro punto vamos a estar haciéndolo en El Salvador, otro punto vamos a estar haciéndolo en Israel, otro punto vamos a estar haciéndolo en Argentina.
Y uno diría, ¿cómo puede ser que lo que pase en la Argentina, en Israel, en El Salvador y en Estados Unidos sea todo parte del mismo fenómeno? ¿Cómo puede ser que estén pasando cosas parecidas en lugares tan diferentes? Bueno, sin embargo, muchas veces funciona así la sociedad, muchas veces funciona así, sobre todo en un mundo tan interconectado como este. Y esa es un poco la propuesta que hacemos siempre aquí en Fargo, que es tratar de entender cómo ese mundo está funcionando de alguna forma, de modo interconectado, sin que quizás nos demos cuenta de que eso es así.
Así que vamos a estar conversando un poco de eso, con un eje que es la tensión entre la fuerza, el uso de la fuerza y la democracia liberal, tal como la entendemos en Occidente. Y después vamos a tener una conversación, quédate ahí, quédate ahí, porque después de la editorial vamos a tener una conversación que seguramente te va a resultar muy interesante, donde vamos a seguir hablando un poco de esto con Gabriel Ventasgal, que es una de las personas más lúcidas para entender Oriente Medio, para entender cosas que pasan también incluso en la Argentina, vinculadas a las tensiones políticas globales, al antisemitismo, al conflicto en Israel.
Y te va a resultar seguramente muy interesante la charla con él, que es de vuelta una de las personas más lúcidas, me parece, que hay hoy para entender el mundo. Pero quiero arrancar por esto que les proponía, ¿no? A ver, ¿cómo hacemos para atar estos cabos que aparentemente están sueltos y sin embargo tienen vínculos invisibles? Y yo quiero empezar en esto que es, insisto, la tensión que hay entre el uso de la fuerza, entre la necesidad del uso de la fuerza para la autopreservación de las sociedades y, al mismo tiempo, cómo ese uso de la fuerza genera tensiones con las reglas de la democracia occidentales.
El disparador de esto me va a trasladar y me va a llevar al fin de semana pasado. El fin de semana pasado, Estados Unidos, que ustedes saben que con Donald Trump está en una política muy agresiva de combatir la delincuencia, combatir la delincuencia vinculada a la inmigración irregular, que es un fenómeno que creció mucho en los últimos 10 años, y combatir en sí el fenómeno de la inmigración irregular, con incluso un programa de deportaciones muy agresivo por parte de Trump, que busca básicamente que no queden en Estados Unidos personas que estén en un estatus, insisto, irregular, que hayan entrado de forma, de forma irregular.