
Faraones,Ascenso y caída T1: El auge de los faraones · El renacimiento faraónico

Description of Faraones,Ascenso y caída T1: El auge de los faraones · El renacimiento faraónico
El auge de los faraones
Un poderoso líder militar une las tierras que conocemos como Egipto y asume el título de Faraón. ¿Cómo mantiene su poder? ¿Qué herramientas utiliza para construir un sistema que durará 3.000 años?
El renacimiento faraónico
Egipto está dividido. Los gobernantes locales se disputan el poder, pero uno se alza para restaurar el reino e inaugurar una nueva era faraónica, con la literatura, el poder militar y la conquista.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sus nombres están grabados en piedra, sus vidas esculpidas en el tejido mismo de la historia, destinadas a perdurar.
Esta es la verdadera historia de los gobernantes más grandes de Egipto, desde su meteórico ascenso al poder absoluto, hasta su caída final.
Esto es, el ascenso y la caída de los faraones.
Faraones, ascenso y caída.
Cuarto milenio antes de Cristo.
Durante generaciones las tierras que conocemos como Egipto estuvieron divididas, pero ahora están unidas bajo un solo rey, el gobernante más poderoso de la tierra, el faraón de Egipto.
En el antiguo Egipto la jerarquía era muy estricta y el faraón estaba en lo alto.
El faraón es un dios viviente.
Para los egipcios, el caos acechaba a todos y a todo, y el rey debía mantenerlo a raya.
El faraón es más que un rey.
Es comandante en jefe del ejército, sumo sacerdote y la encarnación de los dioses en la tierra.
Se le considera divino y por tanto con autoridad divina.
Cada orden que sale de la boca del faraón es como si viniera de lo más alto.
Obedeces, porque te lo ordena un dios.
Pero vivir bajo el mandato de un faraón no es fácil.
El faraón decía qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo.
Eran totalitarios.
Hicieron exactamente lo que harán otros gobernantes totalitarios durante los siguientes milenios.
Durante el reino antiguo no había forma de que una élite local se opusiera al deseo del rey.
El poder del rey era absoluto, totalmente incuestionable.
El faraón disponía de varios medios para conservar y mantener su poder.
La propaganda religiosa y política era como en todos los gobiernos, pero en Egipto también había represión, bastante brutal a veces.
La construcción de monumentos era otra forma de enviar el mensaje de quién era y por qué debían escucharle.
Y tenía el ejército, que se usaba para mantener a la gente bajo control.
El gobierno lo controlaba todo, incluso la economía.
¿Pero cómo llegaron al poder los faraones de Egipto? ¿Cómo lo conservaron? ¿Qué pasaba si ese poder era desafiado? ¿Y por qué 5.000 años después sus historias aún nos fascinan? El auge de los faraones.
La historia de los faraones comienza en la prehistoria de Egipto.
Cuando el desierto del Sáhara era una fértil pradera.
A comienzos de la historia egipcia, unos 6 o 7.000 años atrás, todo era distinto.
Llovía más y zonas que hoy son puro desierto eran una sabana.
En las primeras fases de la agricultura en Egipto, en el Neolítico, el país tenía una flora y fauna mucho más diversa, con animales y plantas de todo tipo.
Había palmeras, tatileras y una gran variedad de frutas y verduras que crecían de manera natural.
Y, por supuesto, estaba el Nilo, con muchos peces, animales acuáticos, tortugas e incluso cocodrilos.
Todo aquello servía como fuente de alimento.
En esa época, los cazadores-recolectores podían vivir en Egipto sin depender del Nilo.
Pero ese estilo de vida está llegando a su fin.
Hubo épocas de constantes e intensas lluvias.
Mucha vegetación murió por el exceso de agua.
Luego vinieron periodos de un calor extremo y con ellos desapareció casi toda la vida vegetal.
Muchos animales salvajes vivían en aquellos pastos, pero, al volverse el entorno más árido, se desplazaron hacia el sur de África y dejaron de ser comunes en Egipto.
Conforme la arena devora cada vez más sabana, los pueblos del Egipto de la Edad de Piedra se agrupan más y más cerca del Nilo.
Se dice que el escritor griego Heródoto afirmó que Egipto era un regalo del Nilo.
Comments of Faraones,Ascenso y caída T1: El auge de los faraones · El renacimiento faraónico