

Description of Federico Greve - 16/05/25
Hablamos con Federico Greve, Legislador de Tierra del Fuego, Vicepresidente Nacional del Partido de la Concertación FORJA, sobre el conflicto gremial por la baja de aranceles a la importación de productos electrónicos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Minutos, Federico Greve es legislador en Tierra del Fuego, Vicepresidente Nacional del Partido de la Concentración Forja, está en comunicación con nosotros. Hola Federico, cómo le va, lo saluda Nacho Otero acá en Delta 90.3 desde Buenos Aires. Hola Nacho, cómo te va, un saludo a vos y a tu audiencia. Gracias por atendernos. Le quiero preguntar cómo está la situación ahora en Tierra del Fuego después de los anuncios del Gobierno Nacional de la quita de aranceles a la importación de productos tecnológicos y el impacto que tuvo esto en los distintos trabajadores de las fábricas que están radicadas allí. La verdad que están movilizados, hoy se están organizando, la primera medida que se tomó fue un paro por tiempo indeterminado desde la UOM de Río Grande, después se sumó la UOM Ushuaia, hoy está acá Abel Furlan, también titular de la UOM a nivel nacional, va a haber una reunión en streaming en las dos ciudades, se van a juntar la gente de la UOM de Río Grande y de Ushuaia y van a hablar con todos los operarios de las fábricas que tienen ellos, ahí obviamente les van a explicar cómo está la situación, sobre todo las electrónicas a las cuales se alinea el impacto, que es las que hacen celulares o con los aire acondicionados y demás.
Por supuesto, Nacho, estamos esperando el decreto, el decreto formal del Ejecutivo de la Nación, para nosotros poder saber el alcance, porque esto fue solamente un anuncio del vocero presidencial de Adorni, que entendemos nosotros que fue enmarcado dentro de una campaña electoral, donde obviamente echéte bajo los precios de los celulares para que todos acompañen a Adorni el domingo en la elección, entendemos que viene por ese lado y eso, lo que no se dan cuenta es que tiene un alto impacto sobre los puestos de trabajo de la isla. ¿Es incompatible esta reducción de aranceles con una producción nacional o pueden darse cuestiones y modificaciones en el régimen de producción nacional en Tierra del Fuego para que convivan los dos sistemas? Lo ideal, Nacho, sería poder trabajar sobre eso. ¿Qué significa esto? Que si el Gobierno Nacional va a modificar y te va a sacar impuestos internos, bienvenido sea, no tengo impuestos internos entonces mi producto tiene menos costo, pero te libera la importación, no estás protegiendo a la producción nacional, la estás perjudicando, entonces las dos medidas juntas de alguna manera se contraponen porque le pegan directamente a los trabajadores o a la industria de Tierra del Fuego.
Lo lógico es una mesa de trabajo, la provincia y la Nación diciendo, vamos a tomar esta medida, no mira, me parece que el 8 es mucho, veamos si puede ser el 4, no, el 8 es poco, subámoslo, digo me interesan los impuestos internos, pero la importación déjamela, digo, donde hoy el Gobierno Nacional mira hacia el norte y ve que su norte, digamos, de alguna manera va a hablar de redundancia, es Estados Unidos y le pone 130% de aranceles a los productos chinos y protege su industria nacional, nosotros hacemos lo contrario.
Es decir, es una contradicción en sí misma, digo, como en la historia, es decir, vamos a proteger la industria nacional o la vamos a atacar para destruirla, más allá de que obviamente siempre, vuelvo a repetirte, nuestro gobierno, el gobierno de Gustavo Melella, que es la persona que nos representa y yo soy el presidente del bloque del partido del gobierno, la verdad que siempre proclive a tratar de una mesa de diálogo, poder trabajar sobre esto, nosotros no estamos cerrados a decir, no, bueno, sigamos con este subrégimen o sigamos con el régimen y se acabó, el problema es que acá hay un encono personal, ¿no?, de muchos funcionarios de la Libertad Avanza, de alto rango, que tienen como una fijación con la Tierra del Fuego, pero no dicen nada de, por ejemplo, las exenciones de dispositivos que tienen los autos fabricados en Córdoba, por ejemplo, y es un producto de un vehículo, es mucho más caro que un celular, pero bueno, tiene más impacto hablar de los celulares que ir contra la provincia de Córdoba, que es una de las provincias que los acompaña políticamente, ¿no? En el porcentaje de los trabajos que se dan en la Isla de Tierra del Fuego, ¿qué porcentaje ocupa la fábrica y la fabricación de electrodomésticos y de artículos electrónicos? Casi el 40%, Nacho, para que te des una idea, de incidencias, el resto es, digamos, empleo público y obviamente el comercio, el comercio es el 40%, es decir, todo lo que tiene que ver con comercio y turismo, sobre todo comercio y turismo porque obviamente, digamos, la composición de la isla, de alguna manera, para que se entienda bien, es en la ciudad de Río Grande, que es la zona norte, es más fabril, acá hay más fábricas y demás, en zona sur que es Ushuaia hay turismo, también hay un par de fábricas, hay muy pocas fábricas en comparación con Río Grande y hay más población en Río Grande que en Ushuaia, justamente por eso, porque acá está el foco industrial de la provincia, con lo cual, esa ciudad después está la ciudad de Tolhuín en el centro, que es más pequeña.
Comments of Federico Greve - 16/05/25