iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Consejo Gral Trabajo Social Consejo Gral Trabajo Social
Feminismo y Trabajo Social (II)

Feminismo y Trabajo Social (II)

10/15/2024 · 24:47
0
14
0
14

Description of Feminismo y Trabajo Social (II)

Feminismo y Trabajo Social (II)
Servicios Sociales y Política Social
Nº129
Sorlí Fresquet, Marta

Read the Feminismo y Trabajo Social (II) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

El que estableció que si lo personal es político las leyes no pueden quedar a la puerta de casa evidenciando la vinculación entre reivindicaciones sociales y estado del bienestar el trabajo social nace de las mujeres se ejerce por mujeres atiende mayoritariamente a mujeres y forma parte de asumir que la atención a lo personal es público basta recorrer sus historias de vida y obras para darse cuenta que nuestra profesión está atravesada por sufragistas reformadoras y reformadores sociales abolicionistas antiesclavistas o agitadores sociales por ello resulta fundamental ejercer el trabajo social con conocimien athos feministas y desde una visión crítica con la sociedad patriarcal sólo a través de la intervención social con perspectiva feminista se ejercerá el trabajo social como profesión transformadora y se abogará por una transformación social en profundidad trabajo social feminista f son domi nelly y macleod quienes establecen las bases del trabajo social feminista afirman que el feminismo ha contribuido enormemente a la práctica social y lo ha hecho en las cuatro actividades principales que incumben al trabajo social la definición de los problemas sociales en los que intervenir el trabajo en la comunidad el asesoramiento y el trabajo social institucional analizan en profundidad como el movimiento social feminista contribuye al ejercicio del trabajo social y redefine los principios de actuación domi nelly y macleod aseguran que la acción feminista redefine las relaciones de poder al posicionar el género como eje de opresión transversal a toda sociedad y por tanto influye de manera directa en la definición de los problemas sociales el compromiso feminista con el trabajo social supondrá una demostración más de la capacidad de la acción feminista para profesar los intereses de la promoción del bienestar la perspectiva feminista en el trabajo social supone reconocer un eje transversal patriarcal a toda intervención y la capacidad del trabajo social de transformar las estructuras de poder el trabajo social feminista promueve el fin de la opresión de las mujeres canalizada a través de una estructura pública y privada patriarcal que obliga a esta profesión a redefinirse en todos los aspectos relativos a su ideología y práctica profesional para conseguir una mejora de la intervención en los diferentes aspectos de vulnerabilidad social es imprescindible reconocer la capacidad de influencia del trabajo social y por tanto de perpetrar o cambiar estereotipos el trabajo social feminista globaliza la intervención entiende la presencia de una opresión común a todas las intervenciones y presenten todas las personas y entornos que hay que combatir el patriarcado una de las reivindicaciones feministas por antonomasia es la necesidad de que la sociedad sea transformada eli liberada de patriarcado no obstante en la práctica diaria del trabajo social no existe una conciencia feminista arraigada que construya la realidad patriarcal aunque es posible desarrollar un trabajo coherente con los objetivos feministas siga siendo una actividad minoritaria en el conjunto de la práctica rutinaria dominante que refuerza sin cesar la índole sexista y la función del papel de control social del trabajo social desde la intervención social actual se atiende las necesidades y problemas que genera la opresión patriarcal en ámbitos concretos pero en demasiadas ocasiones se sigue sin profundizar de forma transversal para exprimir al máximo la capacidad de reconstrucción del trabajo social durante la revisión crítica de los métodos tradicionales de trabajo social en los años setenta gran parte de las críticas se dirigieron a que no se actuaba sobre las causas de los problemas sociales sino sobre sus efectos y a que las intervenciones tenían una función paliativa y no transformadora conllevando una fuerte carga paternalista esta crítica no se puede leer desvinculada de la opresión de género con la intervención social feminista se pretende que cada caso sea parte de la transformación social hacia la igualdad partiendo del trabajo individual se ejerce también la deconstrucción social por eso domina allí y mat leo resumen el trabajo social feminista como las estrategias siguientes tomadas en su conjunto

Comments of Feminismo y Trabajo Social (II)
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!