iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Consejo Gral Trabajo Social Consejo Gral Trabajo Social
Fenómeno migratorio en Canarias (Parte I)

Fenómeno migratorio en Canarias (Parte I)

10/15/2024 · 24:28
0
8

Description of Fenómeno migratorio en Canarias (Parte I)

Fenómeno migratorio en Canarias (Parte I)
Nº129
Servicios Sociales y Política Social
Evangalista Polo, María ;

Read the Fenómeno migratorio en Canarias (Parte I) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Revista servicios sociales y política social edita consejo general de trabajo social de españa segundo semestre dos mil veintitrés revista número ciento veintinueve autora maría evangelista apolo trabajadora social en el centro penitenciario las palmas segundo licenciada en antropología sociocultural artículo fenómeno migratorio en canarias aproximación mediante historias de vida desde el ámbito penitenciario resumen en la siguiente investigación nos aproximamos al fenómeno de la inmigración mediante el relato de las historias de vida de tres personas de origen africano que cumplen condena por delitos contra los derechos de los extranjeros en una cárcel de gran canaria ellos son acusados o ya condenados por tripular embarcaciones irregulares transportando en ellas a personas extranjeras desde las costas africanas hasta canarias durante varios días de travesía en el mar es una realidad muchas veces retransmitida en los medios de comunicación sobre todo tras la última oleada de llegadas en dos mil veinte cuando se produjeron los hechos que narran pero desconocida por la sociedad la consecuencia delictiva que ello implica la dureza del viaje sus primeros días en el país de llegada y el acercamiento desde el trabajo social penitenciario que se realiza introducción la migración en canarias ha sido una constante en la historia de esta región en un primer momento desde el siglo dieciocho hasta los años sesenta del siglo veinte como emigración de los canarios y canarias a países sudamericanos como venezuela o cuba marchando de manera importante la cultura gastronomía y acento actual de los habitantes de ambas regiones también como inmigración en los últimos años siendo zona receptora de pateras procedentes sobre todo de marruecos y países subsaharianos los puntos de salida en la ruta de los migrantes hacia canarias son varios parte de ellos comienzan su travesía desde las playas de tan tan y tal falla en marruecos a bordo de barcas medianas o desde dakhla en el sahara y hay travesías que se inician desde mauritania senegal o incluso vía en cayucos de grandes dimensiones en dos mil seis se vivió la denominada crisis de los cayucos cuando canarias recibió a más de treinta y uno mil seiscientos personas el mayor pico de llegadas de la historia a las islas estas cifras que hicieron repetirse en dos mil veinte cuando llegaron a canarias más de veintitrés mil doscientos setenta y uno personas en un total de setecientos cincuenta y nueve embarcaciones es decir sesenta y tres al día a diferencia del año anterior que fueron dos mil seiscientos ochenta y siete y ciento veintinueve pateras produciendo sin incremento del setecientos cincuenta y seis por ciento en cambio el número de inmigrantes llegados a península baleares ceuta y melilla se ha visto reducido hasta un setenta y cinco por ciento comparado con dos mil diecinueve según la organización internacional para las migraciones oim perteneciente a la onu la ruta migratoria que lleva a canarias es la segunda más mortífera del mundo sostiene que dos mil veinte se cerró con alrededor de seiscientos muertos en la ruta un número que debe tomarse como una estimación mínima porque reconoce que hubo varios naufragios de los que no se tienen datos otras organizaciones elevan el balance de víctimas del año dos mil veinte por encima del millar caminando fronteras lo sitúa en mil ochocientos cincuenta y uno personas y la cruz roja maneja un rango de mortalidad de la ruta de entre el cinco y el ocho por ciento lo que ha aplicado a las veintitrés mil llegadas de dos mil veinte arroja un rango de muertas de entre mil ciento cincuenta y uno y mil ochocientos cuarenta y uno un total de dos mil ciento setenta inmigrantes han perdido la vida en su intento de llegar a españa por las distintas rutas migratorias marítimas en dos mil veinte de esta cifra el ochenta y cinco por ciento mil ochocientos cuarenta y uno personas fallecieron en la ruta canaria la más peligrosa de europa esta travesía registró cuarenta y cinco naufragios según los datos recopilados por el colectivo caminando fronteras en su informe monitoreo derecho a la vida dos mil veinte las siguientes rutas más peligrosas son la de argelia doscientos treinta y uno fallecidos la del mar de alborán sesenta y dos y la del estrecho veintiséis el primer trimestre de dos mil veintiuno el número de inmigrantes llegados a las islas

Comments of Fenómeno migratorio en Canarias (Parte I)
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!