
Fernando Clavijo defiende la unidad del nacionalismo y denuncia la falta de apoyo del Estado ante la crisis migratoria

Description of Fernando Clavijo defiende la unidad del nacionalismo y denuncia la falta de apoyo del Estado ante la crisis migratoria
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha repasado en una extensa entrevista sus dos años de mandato, destacando como ejes fundamentales la apuesta por las reformas estructurales, la necesidad de unidad del nacionalismo canario, y una crítica rotunda a la falta de solidaridad estatal ante la crisis migratoria.
Clavijo rindió homenaje a Manuel Hermoso, calificándolo como el “padre” de Coalición Canaria y reivindicando el legado del nacionalismo de obediencia canaria. Criticó la ruptura de 1995 por debilitar la representación de Canarias en Madrid y aseguró que una candidatura unificada permitiría obtener al menos cuatro diputados nacionalistas.
Sobre vivienda, afirmó que en 2024 se construyen mil viviendas públicas y que en 2025 se sumarán otras, mil. Reclamó cambios legales estatales para frenar el miedo de los propietarios al alquiler y confirmó que el Gobierno canario ya facilita suelo y financiación para que empresas turísticas construyan viviendas para sus trabajadores. Además, aseguró que se volverán a revisar los módulos de precios tras quedar desiertos planes como el de Mogán.
Respecto a la sanidad, destacó las inversiones en infraestructuras, personal y equipamientos, como los ciclotrones para tratar el cáncer, y prometió mejorar los tiempos de espera y la descentralización hacia islas no capitalinas.
En materia migratoria, fue contundente: “Ni el PP ni el PSOE quieren trasladar menores a la península”. Acusó al Estado de boicotear la aplicación de la ley aprobada en el Parlamento de Canarias y lamentó que “a los menores ucranianos se les quiso acoger, pero a los de Mali no”.
En cuanto al modelo turístico, defendió que la subida salarial en la provincia de Las Palmas es una prueba del reparto de la riqueza y se mostró optimista con lograr un acuerdo similar en Santa Cruz de Tenerife. También reafirmó la mediación del Gobierno si hay huelgas.
Sobre relaciones internacionales, celebró el interés económico de China, pero abogó por la “cautela” ante el riesgo de dependencia. En cambio, denunció que Canarias no cuenta con el respaldo del Estado y que solo se acuerdan de las islas cuando necesitan votos en el Congreso.
Finalmente, advirtió que Coalición Canaria podría retirar su apoyo al Gobierno de Sánchez si no toma medidas claras contra la corrupción. “La confianza está rota”, sentenció, añadiendo que el partido espera respuestas en la próxima cita del 9 de julio. Si hay elecciones, pidió al electorado canario que refuerce su representación nacionalista para “defender lo conseguido” como el descuento de residentes o el transporte gratuito.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Presidente, primero agradecerle que nos haya recibido aquí en Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife.
La primera pregunta que quería lanzarle, esta semana Canarias ha despedido a una figura clave de la historia de esta isla y de su propio partido, don Manuel Hermoso.
Más allá del luto institucional, ¿qué cree usted que deja como legado? Y además, ¿qué cosas del nacionalismo que defendía Hermoso siguen teniendo sentido hoy en Canarias? Bueno, dos cosas. Al margen de toda su trayectoria como alcalde de Santa Cruz, como presidente del Gobierno de Canarias, el primer presidente nacionalista, yo creo que el principal legado que deja es la coalición canaria.
En aquel momento él empezó como alcalde de Santa Cruz formando parte de la UCD en la época de la transición y rápidamente se dio cuenta de la necesidad de un proyecto de obediencia canaria.
Un proyecto que pusiese por encima de todos los intereses de los canarios y de las canarias.
Y ahí junto con tres alcaldes más, fueron cuatro los alcaldes, fundaron la agrupación Tenerfina Independiente que junto con las AIC en cada una de las islas fue el germen de coalición canaria y al final salió nuestro proyecto político.
Y desde luego hoy más que nunca estamos viendo como los diputados y las diputadas de obediencia a su tierra consiguen grandes cosas en Madrid por la situación política.
Y luego, como legado, yo creo que era un hombre humilde a pesar de lo grande que era, lo inteligente, la talla de su calidad humana, pero era humilde, conciliador, buscaba el acuerdo, ponía el interés general del servicio público por encima de todo.
Yo creo que eso nos hace mucha falta hoy.
¿De ese nacionalismo a día de hoy ha cambiado mucho presidente? Bueno desgraciadamente tuvimos una ruptura del nacionalismo en el año 95 y eso nos ha lastrado y ha lastrado nuestra representación en Madrid y eso ha sido malo para Canarias porque cuando han necesitado nuestro voto hemos conseguido dinero para nuestras carreteras, hemos conseguido el 75% del cuento de residentes, hemos conseguido el transporte gratuito que todavía lo estamos disfrutando los canarios.
¿Por qué? Porque al final lo que buscamos es que nos traten de manera distinta porque somos distintos, no somos mejores ni peores, pero nuestras dificultades por ser islas de movilidad son evidentes.
O por ejemplo hay grandes autopistas de peaje o grandes autopistas y el tren de alta velocidad en la península que lo pagamos con nuestros impuestos y en Canarias. Por eso por ejemplo tenemos un convenio de carreteras.
Hablaremos también ahora de eso.
Ya han pasado dos años precisamente desde que volvió al cargo.
Han sido tiempos de acuerdos complicados, decisiones difíciles y también momentos en los que la gente ha mostrado su descontento en la calle, presidente.
¿Cómo valora usted este tiempo? ¿Que ha salido bien? ¿Que no tanto? ¿Que ha aprendido también de estos dos años? Bueno, salimos de la pandemia y nosotros defendíamos, estábamos en la oposición y defendíamos la necesidad de acometer los grandes retos.
La pandemia nos puso de releve nuestras debilidades.
Una de ellas es que tu medio de comunicación viene de un municipio turístico.
Aquello se quedó como un desierto.
Con lo cual teníamos que acometer reformas estructurales.
El gobierno que estaba en aquel momento, el Pacto de las Flores, no lo quiso hacer, no lo entendió así y en estos dos años nos ha tocado a nosotros abordar esas reformas estructurales.
Reformas estructurales en forma de decreto ley para construir vivienda, reformas estructurales con la ley de alquiler vacacional, reformas estructurales de nuestra sanidad con el visor clínico único o reformar el decreto de dependencia para poder darle y garantizarle el servicio a la ciudadanía antes.
Y es lo que hemos estado haciendo, hemos estado centrados en eso y paralelamente lo hemos tenido que hacer con dos dificultades importantes.
La crisis migratoria que nos ha consumido mucho tiempo y energía y la absoluta inestabilidad madripolítica que no tenemos presupuesto desde el año 22.
El presupuesto que nos aprobó fue el del año 23.
Llevamos prácticamente tres años sin presupuesto.
Todo eso lastra y dificulta mucho la gestión.
Pero así todo en este balance, creo que al menos hemos tratado de mejorar y corregir aquello que es fundamental para que si hubiese, Dios no lo quiera, otra pandemia o algo, Canarias no estuviese tan desprotegida como lo estuvo.
¿Qué diferencia esta legislatura de la anterior, en el 2015, Presidente? Bueno, yo creo que he madurado, yo venía en el 2015 de un ayuntamiento, desde el alcalde, del alcalde.
Comments of Fernando Clavijo defiende la unidad del nacionalismo y denuncia la falta de apoyo del Estado ante la crisis migratoria